M. E. García
Lunes, 30 de mayo 2016, 16:59
La situación política, la llegada de los nuevos partidos que desatan pasiones para bien o para mal (el fenómeno 'Podemos' se analizará durante años en varios aspectos) y la repetición de las elecciones. Toda circunstancia contribuye a un clima de 'guerra' que se ha trasladado a la televisión. Nunca la política estuvo tan de moda y el medio de comunicación de masas por excelencia no está dispuesto a dejarlo pasar. Mejor dicho, no está dispuesta a dejar pasar la oportunidad de ganar audiencia.
Publicidad
De nuevo comenzamos con el desfile de líderes por las diferentes televisiones (¿alguna vez se fueron?) y en toda clase de formatos novedosos: las preguntas de los niños en Telecinco con Ana Rosa, Susanna Griso 'durmiendo' con Rajoy, Rivera, Iglesias y Sánchez en varios especiales para las elecciones. Ambas cadenas enfrentan a 'las reinas de las mañanas' los martes por la noche sin sonrojo. Después de idas y venidas en las que se llegó a anunciar que ambos programas se emitirían al mismo tiempo. Al final, parece que el programa de Telecinco irá en 'acess prime time', es decir, compitiendo con 'El Hormiguero' y no directamente con 'Dos días y una noche'.
En Cuatro ha desembarcado 'Feis tu feis', Joaquín Reyes entrevistando a Pablo Iglesias (y a personas cercanas) para acabar con Iglesias preguntando a su parodia encarnada por Joaquín Reyes (ya tuvo su momento en El Intermedio y por cierto, también con Errejón), a ver cuánto tiempo tardamos en ver a algún político paseándose con Calleja por montañas, valles o cuevas, seguramente regresen a 'el Hormiguero' (Iglesias y Rivera ya lo han hecho), Évole volverá a enfrentar a estos mismos en 'Salvados' (el domingo 5 de junio) en un diálogo que promete no ser tan amable como la primera vez.
En la misma cadena, 'La Sexta Noche' ha comenzado ya con su formato renovado 'la familia pregunta' en el que Rivera fue el primer invitado. Pablo Iglesias será el segndo el día 4. E Íñigo Errejón en Telecinco con María Teresa Campos en QTTF ¡Vivir para ver! Todo sin contar informativos, programas mañaneros o vespertinos, tertulias, etc. Y no solo con los candidatos sino con caras reconocibles de todos los partidos pondrán todo de su parte para llegar al mayor número de votantes posibles y en eso, la televisión sigue siendo imprescindible.
RTVE también ha entrado en campaña. Informe Semanal propone debates todas las semanas, los miércoles por la noche en 'El Debate de la 1', representantes de los partidos discuten sobre sus programas y se tiran los trastos a la cabeza en una cuenta atrás de 10 minutos.
Publicidad
Además está El Debate. Con mayúsculas. Rajoy solo participará en uno y a cuatro con los partidos más votados (PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos y el propio PP) así, mata dos pájaros de un tiro. Por un lado, diluye al PSOE al no considerarlo una oposición suficiente para enfrentarse en un tú a tú y, por otro, consigue que el tiempo se divida entre cuatro, lo cual supone menos posibilidades de meter la pata. Ahora está por ver dónde tendrá lugar el duelo. Las televisiones se partirían la cara por llevarlos a su terreno, sin duda. Los dos anteriores se emitieron en Atresmedia. El primero, en La Sexta con un formato muy diferente al acostumbrado en España hasta ese momento en el que lo más comentado fue la ausencia del presidente del Gobierno. El segundo, mucho más clásico, en Antena 3 con Manuel Campo Vidal como maestro de ceremonias y carne de 'meme' en Twitter. Pero si hay algo por lo que se recordará será por ese 'indecente' que Pedro Sánchez le espetó a Rajoy y que rectificó meses más tarde.
En esta ocasión el debate a cuatro tendrá lugar fuera de los platós de televisión (aunque sea televisado). La Universidad Complutense de Madrid será el escenario en el que, esta vez sí, los cuatro candidatos se verán las caras y debatirán sobre sus programas (esperemos) y no se dediquen tan solo a echarse en cara esos meses de vagar por el desierto.
Publicidad
El cara a cara superó en audiencia al debate a cuatro al que asistió la vicepresidenta en funciones, Soraya Sáez de Santamaría y no Mariano Rajoy. El tú a tú lo vieron 9,7 millones del espectadores, un 48,7% de share, mientras que el debate emitido en la Sexta cosechó 9,2 millones de espectadores, un 48,2 de cuota de pantalla. Lejos quedan del debate más visto de la historia el del propio Rajoy contra Rubalcaba en 2011: más de doce millones de personas viéndolo, un 54,2% de share.
La premisa está clara: salir en la tele y dar la imagen más cercana y divertida posible. Gran parte de la batalla se da en las redes sociales, sobre todo el Twitter, pero la televisión sigue siendo la reina, sin duda. La manera de hacer campaña en España cambia. Ya no son solo los mítines y los discursos preparados, los políticos estrechando manos y besando niños, los encorsetados debates a dos. Ahora pueden jugar al futbolín con el presentador de moda, tocar la guitarra o escalar. Todo por el voto, sí, pero queriendo parecer mortales, próximos, 'gente normal', que dirían en Podemos.
Publicidad
También han llegado los vídeos electorales. En el PP calentaban motores desde Twitter y el primero que lo hacía era Maríano Rajoy con un enigmático tuit que reproducían otros miembros de su partido:
Unos minutos más tarde Rajoy desvelaba el misterio:
Por su parte el vídeo de Ciudadanos tampoco ha estado exento de polémica. Primero, porque el vago de su 'spot' llevaba coleta, en clara alusión a Pablo Iglesias con su consiguiente ristra de 'memes'. Más tarde, porque uno de los actores que participaba en el mismo, al verse aludido directamente en Twitter alegaba que tan solo era un trabajo más. Todo el mundo necesita trabajar.
Publicidad
La presencia en los medios se presenta como todo un reto después de un 2015 plagadito de elecciones. Con un electorado que se dice cansado pero aún así sigue regalando buenas audiencias a los políticos en televisión. Si no, que no quepa duda, no disfrutarían de ese espacio tan cotizado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.