Borrar
Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Las series más 'top' de 2015

Las series más 'top' de 2015

En el año en el que muchos opinan que Netflix ha superado a HBO estas son las producciones que han brillado con luz propia

M. E. García

Miércoles, 30 de diciembre 2015, 18:15

Puede que se hayan estrenado este año o puede que no, pero todas estas series tienen algo en común: se ha hablado (y mucho) de ellas. No siempre para bien, es verdad, pero son esas ficciones que bien con los amigos, bien en redes sociales o en 'webs' especializadas han protagonizado largos debates.

Sí, dicen que este año Netflix se ha superado y ha ganado a HBO. Al menos, en nominaciones a los Emmy, diez de la primera por siete de segunda. El mérito de ambas, eso sí que no se lo quita nadie, es haber conseguido ser pioneras. HBO cambió las estructuras narrativas, la manera en la que se hacen las series de televisión: 'The Wire' o 'Los Soprano' están ahí para demostrarlo. Netflix, antes de crear 'Orange is the New Black' o 'House of Cards' ya había sabido leer el cambio en los hábitos de consumo de los espectadores y supo aprovecharlos.

Es hora de hacer balance del año 2015 en cuanto a producciones televisivas respecta. Y sí, faltaran algunas, sobrarán otras y seguro que la mayoría ni siquiera son las que cuentan con una mayor calidad. Estas son, según la arriba firmante, las series más 'top' del año. Texto sin 'spoilers'.

Jessica Jones. 2015 ha sido el año de Netflix y no solo porque haya llegado desde España sino porque ha despegado definitivamente su producción propia y el año que viene habrá más, muchas más. Su último gran acierto ha sido la adaptación de esta exsuperheroína de Marvel dentro de un proyecto que busca unir a cuatro superhéroes en una sola serie: Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron First.

'Jessica Jones' no es una serie de superhéroes. Se aproxima más a un 'thriller' psicológico en el que alguno de sus personajes tienen superporderes. Solo es un accesorio más. Recomendable por el tratamiento que hace de la violencia psicológica y de temas tan serios como el abuso sexual, la violación o el aborto.

Narcos. También de Netflix. Esta serie cuenta la historia (casi de manera documental) de Pablo Escobar, el narco colombiano que pasó de filántropo a terrorista cuando no le dejaron ser político. Un personaje que sometió a un país entero gracias a su determinación y a los millones que ganaba gracias al tráfico de cocaína. Fundó el cártel de Medellín y hasta se ofreció a pagar la deuda externa de su país. Todo un personaje que merecería y una serie y veinte más.

A 'Narcos' se le ha criticado el tema de los acentos de los personajes, una cuestión menor teniendo en cuenta la calidad de la producción y la fidelidad a una historia que no necesita ningún tipo de accesorio, de ninguna licencia literaria para resultar apasionante. 'Narcos' acerca a todos los que no convivimos ni en el espacio ni en tiempo con Pablo Escobar.

Mr Robot. Ha costado, pero lo ha conseguido. La renovación por una segunda temporada. 'Mr. Robot' no ha alcanzado grandes audiencias. Lo que sí ha conseguido esta producción de Estados Unidos Network es que se habla de ella y mucho. Y normalmente bien. A la arriba firmante no le resulta tan atractiva. Un argumento en el que los piratas 'buenos' buscan que las grandes y malísimas corporaciones no cobren los créditos de los buenos ciudadanos. Facilona.

Su punto fuerte es la manera en la que se adentra en el mundo de la piratería y todo el mundo sabe que, para los internautas seriéfilos es un aspecto que importa mucho. Además, su protagonista es uno de esos personajes profundamente atrayentes dado el rechazo que le causa el mundo exterior. Un rarito, un 'nerd'.

Daredevil. Antes de 'Jessica Jones', 'Daredevil' era considerada por muchos (para la mayoría todavía lo es) la mejor serie de Netflix. Comparten ciudad y barrio, la Cocina del Infierno de Nueva York, pero si en 'Jessica Jones' la violencia mental es la protagonista aquí es la violencia física la que cobra especial importancia. No escatiman en golpes, cortes, patadas de todo tipo. Tampoco en las consecuencias que se derivan de esa violencia. Las peleas, muy bien coreografiadas y un plano secuencia que podría competir con el de la primera temporada de True Detective, tampoco ahorra ni un gramo de suciedad, cansancio, o sangre. Además, tiene un malo de esos que enamoran.

Tiene confirmada una segunda temporada y ha trastocado los planes de Netflix para unir a sus cuatro series de héroes en una segunda temporada. 'Luke Cage' y 'Iron First' no se han estrenado aun y aunque es de esperar que lo hagan el año que viene 'Los Defensores' tendrán que esperar un tiempo todavía.

Better Call Saul. Después del fin de 'Breaking Bad' se abrió un periodo de vacío existencial para muchos espectadores. Este 'spin-off' fue la esperanza para muchos ellos. La serie, que cuenta la historia del abogado de Walter White antes de conocer a Walter White, ha cumplido con creces las expectativas creadas y AMC continuará con ella.

The Walking Dead. Y hasta aquí los estrenos de este año. Series veteranas como 'The Walking Dead' siguen en plena forma y semana tras semana se convierten en temas del momento en Twitter. Ayuda la muerte y la vida de deterinados personajes amados hasta el extremo por la audiencia. También, que hace tiempo que la serie tomó su propia entidad, cogiendo de los cómics lo justo y siendo capaz de trasformar su argumento para que todos, lectores y no lectores, se movieran en la incertidumbre.

Queda 'The Walking Dead' para rato al igual que su 'spin-off' 'Fear The Walking Dead' que comenzó este año. Cuenta los hechos que se perdió Rick mientras estaba en coma en el hospital. Los primeros días de la plaga en la que parecía que todo estaba controlado hasta que se fue de madre.

Juego de Tronos. El 'hype' de la serie de HBO gana con los años. Lejos de desinflanse en su quinta temporada contó con un final tan impactante que dejó más expectantes que nunca a sus seguidores. Además, la serie ya ha adelantado en la mayoría de sus argumentos a los libros y eso, hace que las ganas de que llegue el mes de abril sean enormes.

Este año, Juego de Tronos ha ampliado sus escenarios y para los españoles cuenta con el aliciente de poder reconocer paisajes de nuestro país. Todavía falta y el tráiler no llegará, probablemente, hasta enero, así que habrá que seguir esperando.

The Leftlovers. Su primera temporada causó una gran sensación y en la segunda ha ganado en calidad y profundidad. Acabará en la tercera, o eso dicen, un punto imprescindible para que 'The Leftlovers' deje su impronta en la memoria como una serie realmente memorable.

Contar el argumento es arriesgarse a contar demasiado. Tan solo, que está basada en la novela del mismo nombre de Tom Perrotta, creador de la serie junto a Damon Lindelof (Perdidos). El argumento se centra tres años después de que el 2% de la población mundial desaparezca de manera misteriosa en un fenómeno bautizado como 'La Ascensión'.

American Horror History: Hotel. Todo lo que toca Lady Gaga se convierte en raro, deseado, curioso. Despierta en interés. Y eso ha pasado con esta temporada de American Horror History, una serie que gracias a su formato: el de antología, ha mantido el nivel.

Se fueron desvelando detalles de la trama y de los persoanjes poco a poco. Lady Gaga compartía escena de cama y sangre con Matt Boomer. La cantante era una vampiresa bisexual y eso vende y el sexo vende y la sangre vende. No se podía pedir más.

El Ministerio del Tiempo. Brilla con luz propia como una de las series más originales y frescas del 2015. Nunca ha llegado a cosechar una audiencias más que resultonas pero se ha convertido en protagonista indispensable de la temporada televisiva en España y en parte del extranjero.

Twitter se ha volcado con ella y los espectadores han pedido su renovación con insistencia (y lo han conseguido). Historia, aventuras, referencias a la cultura popular, ingenio para suplir la falta de dinero, unas actuaciones memorables y unos guiones sólidos han convertido a esta serie en todo un 'must' para estar a la última en esto de la televisión.

BONUS: True Detective (segunda temporada). Más valdría borrar de la memoria esta segunda entrega de los 'detectives auténticos' de HBO porque compararla con la primera temporada es como comparar el caviar con la fritanga de calamares. No gustó a nadie. Los actores mediocres, el guion confuso y una trama que podría haber dado de sí se pierde entre nombres y vueltas de tuerca que hace que el espectador no se entere de nada. Pretencioso y fallido. Una desgracia para que fuera la serie de la temporada pasada.

Sí, fuera de la lista se han quedado pelotazos como 'Vis a vis'. Vendida como una adaptación de 'Orange is the New Black', Antena 3 la ha convertido en mucho mas. La regeneración de 'Homeland', la inercia espectacular de 'The Americans', otra de superhéroes: 'Supergirl', la decepción de 'Scream Queens' o 'Héroes Reborn', la sorpresa de 'Quatico' y 'UnReal', el surgimiento de 'Empire' en la 'midseason', la todavía mejor 'Fargo' en su segunda temporada, series que tratan la actualidad con el humor como 'Veep', la infravalorada 'Outlander' y así. [...] Rellenar los puntos con la que más convenga.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las series más 'top' de 2015