Secciones
Servicios
Destacamos
Liliana Martínez Colodrón
Martes, 21 de abril 2015, 18:41
En el año 1988, una serie canadiense llegó a las pantallas españolas convirtiéndose rápidamente en uno de los éxitos de ese año. Ana de las Tejas Verdes era la historia de la pelirroja Anne Shirley, una niña huérfana que era adoptada por los hermanos Marilla y Mathew Cuthbert. La historia caló muy hondo en los corazones de muchos niños y jóvenes de la época. Las trastadas de la soñadora Anne, su intenso amor por su alma gemela, Gilbert Blythe, su eterna amistad con Diana Barry y los bellos e idílicos paisajes de Avonlea, donde se ubica la granja de los Cuthbert, en los parajes de la isla del Príncipe Eduardo (aunque la mayor parte de la serie fue rodada en Ontario).
Más información
Esta serie estaba basada en una obra de la autora canadiense Lucy Maud Montgomery, que nació en 1874 en esta isla y que fue criada por sus abuelos tras morir su madre cuando ella era tan solo un bebé. Se rodó en 1985 como una película de tres horas y fue dirigida por Kevin Sullivan. Años más tarde, se grabó una segunda parte de 270 minutos. En España, la historia de Anne (siempre con e al final, como ella se empeñaba siempre en escribir) se estrenó en TVE en 1988 y se dividió en nueve episodios. Incluso, años más tarde se emitió en España una segunda parte en la que los personajes tienen que enfrentarse a la Guerra con una Anne convertida en editora y Gilbert como médico del Ejército. Esta secuela fue muy criticada porque no tenía ninguna relación con los libros de Lucy Maud Montgomery.
El pasado 15 de abril, esta serie volvía otra vez a asomarse a la actualidad por la triste noticia de la muerte de Jonathan Crombie, que falleció a causa de una hemorragia cerebral a los 48 años de edad en Nueva York. Muchos son los seguidores de esta serie que están conmocionados por esta triste noticia. Pero, ¿qué fue del actor que interpretó al guapo y enamorado Gilbert Blythe desde que se rodó esta película en 1985?, ¿y del resto del elenco principal?
Comenzamos este recuerdo con la actriz que dio vida a la encantadora Anne.
Megan Follow/Anne Shirley
Entre un total de 3.000 candidatas se eligió a la actriz Megan Follow, que en aquel entonces tenía 17 años. Provenía de una familia de actores (su propia madre, la también actriz Dawn Greenhalgh, interpretó el papel de la señora Cadbury en la serie; la directora del orfanato en el que vivía Anne) y se había iniciado con tan solo 9 años en el mundo de la interpretación participando en el programa de televisión The Facts of Life. Anne Shiley ha sido su papel más conocido y reconocido. Gracias a la interpretación de esta apasionada pelirroja de largas trenzas y rostro pecoso, recibió en dos ocasiones el Gemini Award, galardón equivalente en Canadá al Emmy americano.
Megan interpretó a Anne desde su infancia hasta su adolescencia y posteriormente su madurez con la ayuda del maquillaje y la peluquería. Como tenía el pelo castaño claro, usó una combinación de postizos y tintes, aunque lo que más odiaba (algo que compartía con la actriz Colleen Dewhurst) era el uso del corsé. Cuando terminó el rodaje quemó todos lo que le habían confeccionado.
Desde entonces, ha trabajado en varias series y películas como Se ha escrito un crimen, Expediente X, Cold Case, Cinco hermanos, House y, más recientemente, en la serie Reign, donde interpreta a la reina Catalina de Médici.
Megan Follow tiene dos hijos, de 24 y 21 años, de su relación con el fotógrafo Chris Porter, a quien conoció en el set de la película Deep Sleep y del que actualmente está divorciada.
La mejor escena: Este papel está repleto de grandes momentos en la serie. Uno de ellos, cuando Anne baja río abajo en la balsa para interpretar a La dama de Shalott empieza a entrar agua y, para evitar hundirse, se aferra a uno de los pilares de un estrecho puente. Así la encuentra Gilbert que, entre risas, salva a la pequeña, indignada y calada Anne en una de las escenas más memorables y divertidas de Ana de las Tejas Verdes.
Jonathan Crombie/Gilbert Blythe
Jonathan Crombie fue elegido para interpretar a Gilbert Blythe cuando tenía 17 años. Su padre había sido alcalde de Toronto y su madre, curiosamente, se llamaba Mary Ann Shiley. Estaba claro que Crombie estaba destinado a interpretar al joven empollón que se medía en clase con la rebelde pelirroja de la que, casi sin darse cuenta, terminaría profundamente enamorado.
Crombie, tras su paso por esta serie, ha intercalado su trabajo de actor en series como Mont Royal, Alfred Hitchcock Presenta con películas como Café Romeo, obras de teatro como Romeo y Julieta y musicales como The Drowsy Chaperone.
Entre sus últimos trabajos destaca su aparición en un capítulo de la última temporada de The good wife, en la que interpretaba al inspector de policía canadiense Bill Fraizier.
La mejor escena: Cuando Gilbert le tira de la trenza a Anne en clase y le llama zanahoria por su pelo rojo y esta, muy enfadada, le sacude con la pizarra en la cabeza.
Collen Dewhurst/Marilla Cuthbert
A diferencia de Megan y Jonathan, Collen Dewhurts era una actriz consagrada cuando rodó el papel de la dura Marilla. La actriz reconoció que siempre había anhelado ese papel porque ella misma se había criado en la isla del Príncipe Eduardo y su libro favorito era Ana de las Tejas Verdes.
Había recibido importantes premios, sobre todo por sus papeles es los escenarios teatrales. Fue llamada La reina de Off-Broadway, consagrándose en 1958 en Una luna para el bastardo de Eugene O'Neill. Obtuvo dos premios Tony, dos premios Obie, cuatro Emmys y catorce nominaciones, entre otras distinciones.
Desde 1959 a 1965 estuvo casada dos veces con el actor George C. Scott (rechazó el Oscar por su interpretación del general Patton) con quien trabajó frecuentemente y quien fue padre de sus dos hijos (uno es el actor Campbell Scott, conocido por su papel de Richard Parker en 'The Amazing Spiderman').
Collen Dewhurst murió el 22 de agosto de 1991 en Nueva York. Había sido diagnosticada de un cáncer cervical del que no quiso ser tratada por su fe en la denominada Ciencia Cristiana.
La mejor escena: Las interminables conversaciones entre Anne y Marilla, en las que la imaginación de una era aplacada por el sentido común y la experiencia de la otra. Poco a poco, Marilla va amando a esa pequeña, divertida y locuela a la que acaba queriendo como a una hija. No podemos olvidar la escena en la que Marilla encuentra un ratón en el pudding porque a Anne se le había olvidado cerrarlo (como le había indicado) tras dejarse llevar por sus sueños de princesas y caballeros.
Richard Farnsworth/Mathew Cuthbert
Al igual que Collen Dewhurst, Richard Farnsworth era otro gran veterano de la pantalla. Su papel del bueno y afable Mathew Cuthbert era uno de los más queridos de la serie.
Richard había nacido en Los Ángeles en 1920 y sus primeros papeles cinematográficos fueron de jinete en películas como Las aventuras de Marco Polo y Un día de las carreras. De especialista dio el salto a actor y participó en films como Espartaco, Lo que el viento se llevó, Río Rojo o Los diez mandamientos.
Estuvo dos veces nominado al Oscar por Llega un jinete libre y salvaje y Una historia verdadera, y participó en series de televisión como Raíces y Misery. Cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y, por su papel de Mathew Cuthbert, recibió el premio Gemini.
El actor fue diagnosticado de un cáncer terminal y en el año 2000 se suicidó en su rancho de Nuevo México.
La mejor escena: Cuando Mathew le regala a Anne el vestido de mangas de farol que tanto anhelaba. Seguramente sea esta una de las escenas más tiernas de la serie.
Schuyler Grant/Diana Barry
Su primer papel fue el de Diana Barry. Tenía tan solo quince años y, en un primer momento, fue selecciona para el papel de Anna Shirley pero, al parecer, el hecho de que no fuera canadiense empujó la balanza del lado de Megan Follow. Schuyler Grant fue propuesta para el papel de la protagonista de Anna de las Tejas Verdes por su tía-abuela, la gran Katherine Hepburn, a quien le habían tentado con el papel de Marilla, que no aceptó.
Tras Anna de las Tejas Verdes, Schuley Grant participó en otras series como Ley y orden y en obras de teatro como Macbeth y La importancia de llamarse Ernesto. Actualmente está casada con el músico de jazz Jeff Krasno y es directora de un centro de jazz en Nueva York.
La mejor escena: Anne confunde el vino con el sorbete de frambuesa y se lo ofrece a Diana y esta bebe tres vasos. Llega a su casa borracha y su madre, la señora Barry, muy indignada acusa a Anne de emborrachar a su hija, lo que causa un gran pesar en la huérfana, pesar que intenta aliviar una divertida Marilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.