M. E. García
Sábado, 14 de febrero 2015, 21:32
10 cabezones contemplan a La Isla Mínima, una película que ha causado sensación el mejor año del cine español. Con el éxito vienen las comparaciones y La Isla Mínima ha sufrido varias: Traffic, Twin Peaks pero, por encima de todas, destaca True Detective. La serie de Pizzolatto ha protagonizado encarnizados debates en redes sociales, foros y comentarios y en medio de esta vorágine se ha visto arrastrada la película española. Cierto es que ambas ficciones mantienen parecidos evidentes pero, tampoco hace falta rascar demasiado para descubrir que son más las diferencias. Es destacable que guion de La Isla Mínima tiene 11 años y finalizó su rodaje un año antes del estreno de la serie de HBO así que no hay copia posible.
Publicidad
Parecidos
Dos historias situadas a miles de kilómetros de distancia unidas por un asesinato que resulta esconder mucho más, pueblos en el fin de mundo en el que todos ocultan algo, da igual que sean lugareños o autoridades, y dos parejas de policías que intentan desentrañar no solo el crimen sino también, en cierta manera, la esencia del lugar. Los paisajes juegan un papel fundamental como conductores de la angustia y de las atmósferas cargadas, malsanas y con un aura sobrenatural.
Lo cierto es que muchos de los paralelismos se refieren a que ambas historias son de género. El uso de los espacios naturales (los planos cenitales de La Isla Mínima no existen en True Detective) y su potencia visual sirven como amenaza velada para todos los personajes de las historias y, en especial de los más débiles, porque las víctimas, como tales, también guardan cierto parecido. En la película las chicas tienen mala fama mientras que en la serie de HBO todo comienza con el cadáver torturado de una prostituta. También ayuda que los paisajes sean parecidos: los pantanos de Lousiana o las marismas de Lora del Río, son lugares inhóspitos en los que habita un asesino al que nadie es capaz de parar.
Otros parecidos son más bien detalles, curiosidades, casualidades que se dan en ambos casos, por ejemplo, Juan (Javier Gutiérrez) se ayuda en sus apuntes con dibujos algo que también hace Rust Colhe (Matthew McConaughey) En ambos casos existe material gráfico de los crímenes, medio destruido en el caso de la película y a buen recaudo en la serie. Tanto unos como otros demuestran tener métodos poco recomendables en determinados momentos, un elemento que da mucho juego en el género policiaco.
Las enormes diferencias
Partiendo de una obviedad: La Isla Mínima es una película de una hora y cuarenta minutos de duración mientras que True Detective es una serie que ocupa, en total, 8 horas; el tratamiento y desarrollo de los personajes es totalmente diferente. La película apuesta de manera decidida por el thriller y establece unos diálogos directos, centrados en el terreno profesional mientras que en True Detective, su marcado carácter filosófico, de drama psicológico, hace que, no solo divaguen mucho más, sino que la relación que se establece entre la pareja de policías sea totalmente diferente. Juan y Pedro mantienen una relación fría (y va a peor) por cuestiones ideológicas. Es indiscutible que la ganadora del Goya a la mejor película, es lo que es porque está situada en 1980. En cambio, True Detective podría seguir siendo lo que es en cualquier época e, incluso, en otro lugar. La relación entre Rust y Marty es fría, cierto, y tiene sus altibajos provocados por las circunstancias vitales y profesionales, no políticas.
Publicidad
En La Isla Mínima no hay varias líneas temporales, es directa, trepidante, mientras que la serie es más reflexiva, lenta si se prefiere. Tampoco hay narraciones en primera persona. Esa dicotomía que se estable entre lo que cuentan y lo que realmente pasó en True Detective aquí, simplemente, no existe y esa manera de relatar los hechos es uno de los grandes rasgos de la serie de HBO.
En cuanto a la técnica, en los dos casos se usa una fotografía luminosa pero con tonos apagados por aquello de ser noir, pero en el detalle está la diferencia. En la película destacan los ocres, de acuerdo con el relato pegado al terreno, al trabajo de campo de los policías. En True Detective se decantan por tonos más fríos, pálidos, que se centran en la psicología de los personajes. A pesar de las sutilezas, el espectador medio percibe que las dos se parecen mucho, sobre todo en los planos del paisaje que tienen que ver con el agua. Dan igual las marismas andaluzas que los pantanos sureños de EEUU.
Publicidad
True Detective se pierde en lo inconcreto y deja de lado la investigación de los crímenes para centrarse en los personajes, ahondando en ellos, motivaciones, inquietudes, contradicciones y un largo etcétera. La serie es mucho más críptica con la parte laboral mientras que en La Isla Mínima es su centro, su motivo. Gran parte de culpa la tienen las influencias que los dos creadores reconocen. Pizzolatto afirma, sin sonrojo, que se ha basado en escritos de filósofos como Nietzche o Schopenhauer y en relatos de terror gótico estilo Lovecraft. Alberto Rodríguez también reconoce sus inspiraciones que son mucho más concretas: los documentales que reflejan la sociedad de principios de los ochenta en España y las fotografías de Atin Aya. Lo literario contra lo literal, la filosofía contra los hechos.
Y al final, los finales también on muy diferentes, pero los dos son coherentes con todo lo que han contado antes. La película acaba con una persecución, una lucha y un poco más (sin concretar para no revelar nada) que es el clímax del relato. Es un final cerrado. No hay nada más que contar. En la serie el final llega con el epílogo y la certeza de que el círculo infinito no se ha cerrado ni se cerrará nunca. Eso sí, las dos, a su manera transmiten esperanza con sus desenlaces.
Publicidad
Y los fans, como siempre, tran creativos, han fusionado las dos historias en esta cabecera.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.