Miembros de La Torzida, de Valladolidm, durante una actuación.

Trescientos músicos tomarán Valladolid a ritmo de batucada el fin de semana

El IX Encuentro Nacional reunirá a una veintena de grupos con desfiles y talleres de samba en las calles del centro y la Hípica

Jesús Bombín

Valladolid

Jueves, 4 de julio 2019, 07:22

Hace treinta años se propusieron animar los carnavales de la ciudad a ritmo brasileño, y desde entonces han ido aglutinando a amantes a la música de la batucada bajo el nombre de La Torzida, actualmente con sesenta músicos. Durante todo el año ensayan temas afrobrasileños ... con los que después amenizan pasacalles, fiestas, ferias medievales y conciertos a los que se les invita. Y ahora llega una de las citas grandes, pues desde este viernes hasta el domingo Valladolid se entregará al ritmo callejero que marque el festival Samba Embora dentro del IX Encuentro Nacional de Batucadas, que concentrará su actividad en dos entornos principales: las calles del entorno de la Catedral y la Plaza Mayor, y el área recreativa de la Hípica, junto al pinar de Antequera, donde se habilitará también una zona de acampada.

Publicidad

Serán unos trescientos músicos procedentes de ciudades españolas, de Francia y de Portugal los que acudan a este festival, todos ellos integrados bajo denominaciónes como Samborejo Escuela de Samba, de Córdoba; Zumbalé Batucada, de Madrid; Ta! Quiritkitá!, de la localidad alicantina de Alcoy; el Blocco Charro, de Salamanca, y La Torzida, de Valladolid, entre una veintena de bandas que dejarán sentir su destreza con la percusión y el empleo de surdos, dobradas, repiques, caixas, tamborines y chocalhos, entre otros instrumentos.

IX ENCUENTRO NACIONAL DE BATUCADAS

  • Viernes, 5 de julio De 18:00 a 01:00 horas en la zona recreativa de la Hípica (junto al pinar de Antequera) conciertos, muestra de escolas y talleres de percusión, samba, reggae y enredo.

  • Sábado, 6 de julio. De 09:45 a 10:30 horas, talleres en la Hípica. Muestra batuchiqui en la plaza de Portugalete (19:00 h.), Sambódromo por las calles del entorno de la Catedral (19:30 a 21:00 h.), concierto de Balkumbia en la plaza de la Universidad (21:30 a 23:00 h.) y dj Sita Selektah en la Hípica (00:30 h.).

  • Domingo, 7 de julio. Talleres y reparto de camisetas en la Hípica (de 09:00 a 12:00) y pasacalles desde el Paseo de Zorrilla a la Plaza Mayor de 13:30 a 14:30 horas.

«Durante tres décadas, tanto los fundadores como el equipo que ha ayudado a dar vida a La Torzida no solo han conseguido inundar las calles de nuevos ritmos, sino que han logrado dar a conocer una cultura musical desconocida en nuestro país y que cada vez despierta más curiosidad, atrayendo a más personas a sus espectáculos y actuaciones», afirma Eva Tudela, portavoz de La Torzida. En la asociación participan sesenta personas repartidas entre las escolas El Bloco Feroz (compuesto por mujeres que utilizan la música para reivindicar la igualdad) y La Torcida Show (espectáculo de música, canto y baile que mezcla la tradición afroamericana con música moderna y actual). Además, La Torzida concentra al grupo más numeroso, con 30 personas entre músicos y bailarines, y a una escola que incluye a principiantes.

Integrantes de Samborejo, de Córdoba, que actuarán en Valladolid. El Norte

Con edades comprendidas entre los veinte y los sesenta años, los integrantes de este colectivo dedican buena parte de su tiempo libre al conocimiento e interpretación de música brasileña. «Nos une el amor por esos sonidos; yo llevo veinte años con La Torzida, los mismos que con mi marido», cuenta Eva Tudela, recordando los inicios de este movimiento en la ciudad en 1999, «recopilando casetes de música brasileña hasta que te empieza a picar el gusto y comienzas a investigar y llegas hasta ahora gracias a fundadores como Luis Miguel Rubio, que empezó con un pequeño grupito a partir de una subvención municipal, lo continuó su hermano Óscar y nosotros somos la tercera generación y vamos ya por la séptima o la octava».

Bloco Charro, de Salamanca. El Norte

Consciente de que con la música afrobrasileña «descontextualizamos un folclore que no es nuestro y lo hacemos nuestro», Eva Tudela traza paralelismos entre un bloco de batucada y una banda de folk «con todos sus alamares, con tambores, dulzainas, sus danzas...».

Publicidad

Para esta profesora de flauta travesera, pianista y cantante, el encanto de participar en un grupo de batucada reside en «compartir la magia comunicándonos con el idioma universal de la percusión; mucha gente que no ha tenido nunca un contacto musical, siente cómo la percusión y el balanceo los abraza porque todo es muy intuitivo, la música brasileña nace de dentro y de ella podemos sacar un montón de matices». La interacción con el público es otro rasgo distintivo de La Torzida, con el que espera contagiar ritmo y ganas de baile a los asistentes al sambódromo y el pasacalles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad