El ballet de Kiev, Pastora Soler y Fernando Cayo, en 'Canción de Navidad'. EL NORTE

Treinta citas culturales para la Navidad de Valladolid: del concierto de Año Nuevo a Pastora Soler

Las salas de la capital programan conciertos de valses y villancicos, versiones teatrales de clásicos de la literatura, espectáculos de magia y musicales para toda la familia

Víctor Vela

Valladolid

Jueves, 15 de diciembre 2022

Habrá conciertos con aires de Viena, musicales con evocaciones Disney, los ballets clásicos de Tchaikovsky y una versión del dickensiano 'Cuento de Navidad'. Las propuestas culturales para las próximas fiestas en Valladolid incluyen recitales gospel, espectáculos de magia o las actuaciones de Diego El Cigala ... y Pastora Soler. Esta es una guía con las principales citas para la Navidad vallisoletana.

Publicidad

Música clásica en Navidad

En 1840, Felix Mendelssohn compuso una cantata para celebrar la invención de la imprenta de Gutenberg y en ella había una melodía tradicional, con un siglo de antigüedad, que ha llegado hasta nuestros días como 'Hark! The herald angels sing', uno de los villancicos más reconocibles y que formará parte del repertorio con el que la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) celebrará su Concierto de Navidad (jueves 22, 19:30 horas, auditorio Miguel Delibes, 10 euros).

La música clásica estará muy presente estos días y no faltará a su cita en el Concierto de Año Nuevo. La Orquesta Sinfónica de Europa ofrecerá una selección de valses y polkas en el Teatro Zorrilla (1 de enero, 19:00 horas, 35 euros). Además, la Joven Orquesta de Valladolid propone este domingo 'Una Navidad de cine', a beneficio de la ONGHarambee, con piezas de conocidas bandas sonoras, desde 'Harry Potter' a 'La Misión' (auditorio Miguel Delibes, día 18, 19:00 horas, desde 10 euros). Y esta misma formación ofrecerá un nuevo pase de su Oratorio de Navidad (Miguel Delibes, día 30, 18:00 horas, 3 euros).

La Sala de Cámara del Centro Cultural albergará además un recital del pianista Arcadi Volodos en homenaje a Alicia de Larrocha en su centenario (lunes 19, 19:30 horas, desde 17 euros). Además, durante estas fiestas, el Ballet Español, el Coro y la Joven Orquesta de la UVA se unen por vez primera en el concierto solidario a favor de Unicef (en la Feria de Valladolid, el sábado 17 de diciembre, a las 20:00 horas. 10 euros).

Publicidad

Danza durante las fiestas de invierno

Los grandes ballets de Tchaikovsky revalidan cada año su cita con la Navidad y en este 2022 lo hacen con la presencia, por primera vez en España, del ballet de Kiev, que subirá al escenario del Calderón con 'El cascanueces' (martes 27), 19:30 horas, desde 20 euros) y 'El lago de los cisnes' (miércoles 28, 19:30 horas, desde 20 euros).

Dos días después, podrá verse otra versión de esta misma pieza, con escenografía de Classic Stage, en el Carrión (día 30, 20:00 horas, desde 28 euros). El ballet de la Ópera Nacional de Moldavia presentará su versión de 'Giselle'en el Zorrilla (28 de diciembre, 20:30 horas, 30 euros) y este mismo escenario albergará las exhibiciones de la Escuela Bailarte (días 21 y 22). El Calderón será sede además de la cuarta gala de coreógrafos y compañías profesionales de danza (22 de diciembre).

Publicidad

Conciertos en Valladolid

Diego el Cigala abre este sábado en el Miguel Delibes (20:00 horas, desde 37 euros) unas Navidades musicales que acercarán, desde el mismo escenario, a Pastora Soler (martes 27, 21:00 horas, desde 20 euros), con su gira 'Que hablen de mí'.

El vallisoletano Alfonso Pahino hará un recorrido por su repertorio habitual y por las principales canciones navideñas en el Zorrilla (día 23, 20:30 horas, 15 euros). Ese mismo día, la música gospel sonará a pleno pulmón con The black Heritage Choir (Miguel Delibes, 20:00 horas, desde 15 euros).

Publicidad

Los aires celtas correrán por cuenta del gaitero vallisoletano Germán Ruiz (domingo 19, 18:30 horas, 15 euros) y el grupo vocal Tag Time presenta el espectáculo 'Mucho más allá', con la magia del cine de animación con estilo 'barbershop' (Sala de cámara del Delibes, este sábado, 20:00 horas, 10 euros). Y todo esto, sin contar con los numerosos conciertos de villancicos que las corales locales ofrecen en Las Francesas y la Plaza Mayor.

El teatro más navideño

El actor vallisoletano Fernando Cayo se mete en la piel del señor Scrooge para interpretar el clásico de Dickens 'Canción de Navidad'. Esta nueva versión teatral podrá verse los días 3, 4 y 6 de enero, a las 18:30 horas, en el Teatro Calderón(desde 10 euros).

Publicidad

Este fin de semana, Carmelo Gómez propone una nueva lectura a 'Las guerras nuestros antepasados' de Miguel Delibes (Calderón, 16 a 18 de diciembre, desde 10 euros). Para un público familiar están pesados los dos musicales inspirados en Disney, con 'Aladdín' (17 de diciembre, 12:30 horas, 15 euros)y 'La bella y la bestia' (7 de enero, 17:00 horas, 15 euros), ambos en el Teatro Carrión. Este escenario albergará también un tributo a 'Mamma mia' y ABBA (17 de diciembre, 20:00 horas, 24 euros) y 'Fantasía en concierto' (18 de diciembre, 18:00 horas, 15 euros).

Magia y humor para disfrutar de la Navidad

Félix el Gato buscará la risa del público con la gala 'Inocente, inocente' (28 de diciembre, 20:00 horas, 13 euros en el Zorrilla) y habrá dos espectáculos de ilusionismo. 'Maestros de la magia' será el día 17 en el Zorrilla y el Festival Valladolid Mágico llegará al Carrión los días 28 y 29 de diciembre (21:00 horas, 15 euros). Además, como complemento, habrá sesiones especiales en el Teatro Serendipia. El festival se inaugurará el 22 de diciembre, a las 12:00 horas, con una exposicióñn de ilusiones ópticas. El día 23 de diciembre y 3 de enero, Óscar Escalante ofrecerá su espectáculo 'El secreto' y '3 grados' (20:30 horas, 10 euros); el 26 habrá un taller de magia para niños. Los días 27 de diciembre y 4 de enero habrá espectáculo demagia de cerca con Martilda (a las 20:30 horas, 10 euros)

Noticia Patrocinada

Arte en Valladolid

Además, pueden visitarse las exposiciones 'La mirada pop de Roy Lichtenstein' (La Pasión), 'Un origen' y las obras de Josep Renau y José Noriega (Patio Herreriano) o 'Cuentos infantiles y mujeres olvidadas' (Museo de la Ciencia).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad