
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
pATRICIA G. PRIETO
Tordesillas
Jueves, 6 de junio 2019, 20:38
Fue rubricado en 1494 por el rey Juan II de Portugal y los Reyes Católicos. Fue el primer Tratado de la Historia de la América ... Hispana, ya que en sus líneas se plasma el pacto sobre las rutas de expansión de ambas potencias al este y al oeste. Su meridiano sobre el Atlántico trazó y marcó la evangelización, la navegación, la exploración y la colonización de las tierras. Este acuerdo que supuso el fin temporal de las rivalidades entre Castilla y Portugal por lograr la hegemonía sobre la ruta comercial en el Atlántico regresó durante la jornada de ayer a su casa, a Tordesillas.
Su transcendencia y su repercusión histórica son algunos de los valores que posee este documento, incluido desde el año 2007 en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco, que estará expuesto, hasta el domingo, por primera vez al público de manera gratuita en las Casas del Tratado.. «Es la primera vez que se expone este documento en 525 años y es la primera vez que el Tratado viaja hasta Tordesillas, por lo que es un día muy especial y muy importante ya que este documento, referente en el mundo entero, tiene una dimensión enorme y un significado muy actual», aseguró el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, que junto al alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, y otros representantes políticos inauguraron esta muestra.
Guirao aseguró que (el Tratado) es «un buenísimo ejemplo de cómo se pueden resolver conflictos territoriales entre dos reinos pacíficamente. Se selló en una época históricamente compleja, que no era más fácil que la nuestra, y es un buenísimo ejemplo que nos da la historia, como muchos otros, de que es época de acuerdos, de sumar, no de poner vetos ni de restar», argumentó.
Este sábado, a partir de las diez de la noche, en el exterior de las Casas del Tratado cientos de tordesillanos darán vida a la recreación del 'Día del Tratado', representación que cumple 17 años, y que organiza el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas (CIT). Durante el acto se interpretará con detalle el acuerdo y los compromisos adquiridos con anterioridad en la ciudad portuguesa de Alcáçovas entre los reyes de Castilla y Portugal, antecedentes que condicionaron la navegación y la búsqueda de rutas alternativas para llegar a Las Indias. Estos antecedentes, además, justificaron la reclamación del rey portugués Juan II sobre los territorios descubiertos por Colón, que dio lugar a la firma de un acuerdo que se conocería en todo el mundo como Tratado de Tordesillas. La programación concluirá el domingo a las diez y media de la noche con la actuación de la Orquesta Panorama.
Además del documento del Tratado (el original en portugués y la copia, traducida al castellano), la exposición también muestra otros legajos inéditos como la primera carta de Colón a su llegada al puerto de Lisboa. Este documento, descubierto hace pocos meses en el Archivo de la Nobleza de Toledo es 'la otra joya' de la muestra que se completa con dos cartas del navegante, una de ellas autógrafa y dirigida a Isabel la Católica sobre asuntos de Indias, y la otra informando a un escribano regio de los detalles de su primer viaje a las Indias. Ambas se conservan en el Archivo General de Simancas. La exposición se completa con el Tratado de las Pesquerías, que se encuentra en el Archivo Histórico Nacional, y las capitulaciones matrimoniales entre el emperador Maximiliano y los Reyes Católicos para el matrimonio de la infanta Juana y el archiduque Felipe y del príncipe Juan con doña Margarita, un ejemplo de la política exterior trazada por los Reyes Católicos.
La muestra permanecerá abierta hasta el domingo en horario de once de la mañana a nueve de la noche. Además de ver esta exposición, los visitantes podrán celebrar el Día Nacional de los Archivos con visitas nocturnas al Archivo de Simancas (bajo inscripción previa) o al Museo de las Ferias de Medina del Campo para conocer los documentos más importantes, como la primera letra de cambio, del archivo de Simón Ruiz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.