Borrar
Vanesa Aibar durante 'La Reina del Metal', en el Patio Herreriano. José C. Castillo
Valladolid

El Teatro de Calle pone un pie en la actualidad

La compañía polaca Teatr Biuro Podrozy lleva la guerra a la Plaza Mayor con 'Silence', Trapu Zaharra satiriza la política en 'Por hace un favor' y las bailarinas de La Sala reivindican la libertad de elegir de las mujeres en 'Alive'

Victoria M. Niño

Valladolid

Viernes, 27 de mayo 2022

Al tercer día, los programas de teatro demostraron su versalitidad. Son tan informativos como prácticos a la hora de zafarse del sol. Jornada social, jornada de reflexión en torno a la actualidad, de llevar al escenario la guerra de Ucrania, la sátira política y el feminismo. El segundo espectáculo de gran formato que programa el 23 Festival de Teatro y Artes de Calle tras 'Les Girafes' es 'Silence' que esta noche llenará la Plaza Mayor.

La compañía francesa buscaba el deleite, los polacos de Teatr Biuro Prodozy aspiran a más. «Somos una compañía de calle que unas veces desarrollamos nuestras ideas y otras adaptamos clásicos, pero el común denominador en todos nuestros proyectos es que intentamos contar los temas sociales y políticos candentes en cada momento», contó Marta Strzalko, una de los ocho intérpretes de 'Silence'. Creada a partir de la destrucción de Alepo en la guerra de Siria, «por cierto llevada a cabo por tropas rusas», la actualidad les ha llevado a virar a Ucrania. «Desde Europa mirábamos la guerra de Siria con compasión, la devastadora invasión de Ucrania nos provoca miedo». Títeres y actores reflejarán las consecuencias de la guerra en las víctimas, sobre todo en los niños.

En clave cómica, pero también desde la sátira que señala las debilidades, los de Trapu Zaharra esperan encontrar en el público los asistentes al mitin político que plantean en 'Por hacer un favor'. Santi Ugalde confesó que su compañía se siente como en casa en Valladolid, donde han venido varias veces «y el público está muy acostumbrado a ver teatro de calle y nos entiende bien». «Nuestra historia parte del pretexto de que un candidato desaparece en campaña electoral y a partir de ahí comienza el juego con el público». Esta compañía junto a El Mono Habitado son las dos vascas que participan en este TAC al que también acuden dos compañías de danza, gracias al Instituto Etxepare. Lokke y La Sala cuentan con el cuerpo.

Judith Argomaniz es la directora de la segunda que presenta hoy 'Alive', un dúo de bailarinas que durante 15 minutos defienden la libertad de elegir, «un mensaje de las mujeres pertinente en este momento». En la Sala (del Patio Herreriano, entre los cuadros de Berta Cáccamo, una de las bailarinas se rebela estática y estéticamente, desde un baile actoral, mientras la otra la sucede en una danza violenta, radical. A la música electrónica le sucede la canción 'Perra', de Rigoberta Bandini, y la danza explosiva de alegría final. Poco después, en el Patio de los Reyes del mismo Museo, Vanesa Aibar demuestra en 'La reina del Metal' que el flamenco contemporáneo habla al público del siglo XXI, que las batas de cola bien pueden ser cadenas y que el sonido de su pisada, de su taconeo, es un instrumento más de percusión. Mientras la danza tomó el Herreriano, el tucán de 'Autoestop' (Miguel Jerez) hacía reír al público bajo un sol ya de justicia junto a la Catedral y LaDinamo contagiaba ritmo en la Plaza de la Universidad.

Esta tarde las hermanas Begoña y Silvia Martín, de El Mono Habitado, estrenan en su ciudad 'Benditas', «una pieza de teatro breve de dos pastoras a las que se les aparece la virgen. Es una historia delirante y divertida en la que hablan dos mujeres de nuestra sociedad en clave de humor».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Teatro de Calle pone un pie en la actualidad