claudia carrascAL
Miércoles, 3 de marzo 2021, 07:39
Después de un 2020 de sequía profesional, las expectativas para este 2021 no mejoran. Las compañías de teatro de calle miran al futuro con preocupación y es que la Junta de Castilla y León les ha dejado con nulas posibilidades de trabajar en la Comunidad ... este año. Con la época fuerte de actividad a la vuelta de la esquina, ya que la mayor parte de sus giras se concentran en primavera y en verano, «los deberes no se han hecho», asegura el codirector de la compañía Cal y Canto, Marcos Castro.
Publicidad
El último jarro de agua fría ha sido la Orden de la Junta de Castilla y León para la programación de circuitos escénicos en la que, tal y como manifiesta, «se excluye a las compañías que hacemos teatro de calle». Tampoco pueden participar en Biblioescena o en La Red de Teatros, por tratarse únicamente de actuaciones para sala. «Esta orden ha sido la gota que ha colmado el vaso porque es muy farragosa y solo daba diez días a los gestores para presentar la programación, tampoco se les informaba de que podían incluir teatro de calle», lamenta.
Con este panorama, Castro advierte que estas compañías se han quedado sin funciones en la Comunidad, por lo que su supervivencia es cada vez más complicada. «Por más se lo reclamamos a las administraciones no están teniendo en cuenta nuestras especificidades, somos el hijo bastardo del teatro y una vez más las políticas culturales nos dejan en la cuneta», asevera.
Hace unos días mantuvieron una reunión con el viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, y el director de Políticas Culturales, José Ramón González, pero el resultado no ha sido el esperado. Al respecto, comenta que la Junta no tiene un plan específico para esta rama teatral y tan solo les han presentado una propuesta que todavía es muy ambigua.
Publicidad
Se trata de un proyecto en el que las disciplinas artísticas se fusionarán con el patrimonio de las ciudades, ya que prevé actuaciones en espacios singulares y monumentales. «Parece ser que en esta ocasión sí que contarán con los artistas de calle, pero ni siquiera han designado a un programador, por lo que su desarrollo todavía es una incógnita», apostilla.
Castro no comprende este abandono, en especial, con la crisis sanitaria existente porque «las actuaciones en espacios al aire libre son mucho más seguras y recomendables. De hecho, cuando comenzó la pandemia teníamos la esperanza de no salir mal parados, precisamente porque a nivel sanitario es más sostenible concentrar a gente con distancia y mascarilla en la calle que en interiores». Además, recalca que cuando han realizado alguna función la respuesta del público ha sido muy positiva.
Publicidad
Ante la ausencia de oportunidades en Castilla y León, el director de Cal y Canto advierte que tratarán de cerrar actuaciones en otras comunidades autónomas. Sin embargo, reconoce que «es una pena que a las compañías de esta región les resulte más fácil actuar en Japón en que en propia casa por falta de escucha y retroalimentación».
Cal y Canto, compañía que dirige desde hace 18 años junto a Ana Ortega, ha recorrido más de 25 países de todo el mundo y algunos de los festivales más importantes de calle. No obstante, no han tenido la oportunidad de estrenar en la Comunidad una de sus obras más exitosas, Lost dog, considerado Mejor Espectáculo FETÉN 2017 en espacio no convencional y finalista de los premios Max de las artes escénicas en 2019. En su opinión, la Junta está cometiendo un error, ya que en un momento tan complicado «prometió que apostaría por lo local y en determinados sectores no lo está cumpliendo».
Publicidad
A su juicio, el problema es endémico, ya que los artistas de calle «nunca han estado valorados», pero ahora se está agravando con esta crisis sanitaria y uno de los principales motivos es el desconocimiento. «Creo que las artes de calle han caído en el olvido tanto para políticos como para programadores y gestores, culturales que a veces no son conscientes del valor de nuestros espectáculos», opina. Asimismo, advierte que su situación se complicará todavía más el próximo ejercicio porque «las subvenciones suelen premiar a las compañías que han estado inmersas en una gira reciente, por lo que si no podemos trabajar será más difícil acceder a las ayudas en un futuro», explica.
Por otra parte, pone de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan en su día a día. Antes de actuar tienen que hacer un estudio previo del espacio, que a veces les lleva varios días. El montaje de la escenografía suele ser más complejo que en una sala, además, con frecuencia trabajan con instalaciones que son auténticas construcciones. Hasta el punto de, en ocasiones, la preparación de una sola actuación puede llevar hasta un mes de trabajo, según indica.
Publicidad
Por eso, Castro insiste en que indispensable que las administraciones apoyen con un plan específico a las artes de calle. Otra de las iniciativas que propone es la realización de campañas promocionales para aumentar su visibilidad e incentivar las contrataciones. «Ellos tienen las herramientas para colaborar en esta promición y tienen que ser conscientes de que nosotros también estamos dando a conocer la Comunidad en el exterior y creamos puestos de trabajo».
Por último, destaca otras medidas de interés como la recuperación de Artistea con un apartado específico de Artes de Calle o la creación de un programa educativo centrado en estas disciplinas. También reclama el acceso a las programaciones regulares de artes escénicas y la creación de una plataforma de apoyo al sector para establecer sinergias. En definitiva, incide en que «los objetivos son enriquecer el tejido artístico profesional de la Comunidad y mantener los puestos de trabajo, así como apoyar la consolidación y la supervivencia de un sector ejemplar en cuanto a su estructura creativa, logística y de gestión».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.