Se han sentido amenazadas las artes escénicas en los últimos tiempos, arrinconadas por un puñado de sentencias que han puesto en cuestión la libertad de expresión. Y esa sensibilidad herida hace que cualquier manifestación sea considerada como una oportunidad para reivindicar el derecho a opinar ... libremente e incluso, por qué no, a lanzar un exabrupto. En esa línea de protesta de la que nunca se debe apartar el teatro en sus diferentes manifestaciones, también el TAC eleva el tono este año y reparte altavoces por toda la ciudad. «Siempre lo ha sido pero ahora el festival debe estar a la cabeza más si cabe como espacio para la libertad de expresión porque son tiempos difíciles. Decía Peter Handke en los años 60 que el teatro institucional no le interesaba, que lo único que le interesaba era el comprometido y el que se hacía en la calle», advierte Javier Martínez 'Varillas', responsable y alma mater del Festival de Teatro y Artes de Calle desde mucho antes de su primera edición.
Publicidad
Más concienciado que nunca con aumentar el compromiso social del festival, el director del TAC ha conseguido construir una estructura sólida que va mas allá de rellenar un programa con doscientos espectáculos. Lo que el espectador podrá disfrutar desde mañana y hasta el próximo día 26 no es sino la guinda a un cartel que abarca los meses de octubre a mayo. «Muchos festivales fracasan porque no tienen una base y una programación regular durante el año. Y es una de las claves del éxito. Me interesa mucho que el festival sea una gran fiesta de las artes escénicas entendida como conclusión al trabajo que se ha hecho durante todo el año».
Miércoles 23 Sala Concha Velasco (LAVA). 'Moeder' a cargo de la compañía belga Peeping Tom. Horario: 20:30 horas. Precio: 10 euros. Repetición: Día 20 a las 19h.
Barrio Girón (carpa). Espectáculo 'La Devoree', de la compañía Rasposo (Francia). Horario: 22:30 h. Precio: 12 euros. Repetición: Días 24 y 25 (23h).
-'El mago de Oz'. Un espectáculo mezcla de danza, luces, sombras y otros elementos basado en la surrealista historia del país de Oz. Horario: 17:30 horas. Precio: 10 y 15 euros. Lugar: Teatro Carrión.
Teatro Zorrilla. 'Undergound' a cargo de la compañía Ghetto. Horario: 20:30 horas. Precio: 10 euros.
Casa Zorrilla. Espectáculo 'Por fin el río', de la compañía La Estacia Doble. Horario: 20:00 horas. Precio: 10 euros. Repetición: Días 24, 25 y 26 (17 h y 20:00h).
Jueves 24 Casa Zorrilla (Patio). Espectáculo 'El Patio', de la compañía Teatro Corsario. Horario: 18:30 horas. Precio: 10 euros. Repetición: Día 26 (18:30 h).
-Teatro Carrión. Espectáculo 'El Circo Invisible', con Jean Baptiste Thierree y Victoria Chaplin. Horario: 20:30 horas. Precio: 20 euros. Repetición: Días 25 y 26 (18:30 h).
Viernes 25 Teatro Calderón. Espectáculo 'Seuls' de Wadji Mouawad (Canadá). Horario: 20:30 horas. Precio: 10 euros. Repetición: Día 26 (20:30 h).
Sábado 26 Sala Concha Velasco (LAVA). Espectáculo 'Mendoza' de la compañía Los Colochos (México). Horario: 18:00 horas. Precio: 10 euros. Repetición: Día 27 (19h).
Habla con conocimiento de causa Javier Martínez, no tanto por los diecinueve años que lleva de manera consecutiva organizando esta cita como por los trescientos espectáculos que se patea por toda Europa –festivales de Oerol en Holanda, Chalon en Francia y Tilleuleries en Bélgica como referencias– y mete en su disco duro para confeccionar el programa definitivo. Nadie mejor que él para marcar las líneas por las que transcurren hoy las artes escénicas, y éstas apuntan a la evolución que ha sufrido el circo contemporáneo. «Ha pasado de ser un espectáculo en el que se trabajaba la repetición, el riesgo y la magia, a contar una historia. Y para contar esa historia ha tenido que participar un dramaturgo, unos músicos, bailarines,... El circo se ha convertido en la madre que ha acogido a artistas de diferentes disciplinas», explica en alusión a una disciplina que este año está muy presente en el programa. En el de calle, lógicamente, por la vistosidad que ofrece, pero también en el programa de sala que da comienzo mañana con uno de los espectáculos más deseados por el propio director del festival. Cuatro años lleva detrás de atar la presencia de la compañía Peeping Tom, y por fin los belgas aterrizarán en el LAVA con 'Moeder'. Destaca también en este apartado el fichaje de Victoria Chaplin, hija de Charlot, que llevará hasta el Carrión el espectáculo 'Circo Invisible', ejemplo de esa transición al circo moderno.
Javier martínez, director del tac
«El secreto está en contratar todo en octubre, ahí tengo prácticamente el 85% de la programación cerrada. El éxito está en la planificación. Si ves espectáculos cuando se estrenan en septiembre, ellos no saben muy bien cómo van a funcionar y si tú intuyes que puede llegar bien al espectador, estás comprándolo al 30 o 40 por ciento más baratos que cuando se hacen famosos», señala, consciente del ahorro que supone trabajar con planificación pese a manejar un presupuesto generoso que supera ya los 700.000 euros.
Por la experiencia que le avala en otros festivales, Javier Martínez anima al público que se lance a la calle a partir del próximo jueves 24 –fecha en la que empiezan los espectáculos al aire libre– a planificarse una ruta para no perderse lo esencial. «Son doscientos espectáculos y no es fácil, pero si te haces un buen estudio del programa puedes verlo absolutamente todo. Recomiendo cogerse la mochila por la mañana, desayunar preparándose una ruta y no saltársela porque acabas viéndolos a la mitad. Es lo que hago yo cuando viajo a ver festivales», recomienda, aconsejando también verlos en grupo para después establecer un debate.
Publicidad
Entre las asignaturas pendientes del TAC, apuntada ya hace un año, vuelve a aparecer su difusión en otros puntos de España e incluso del extranjero. Al respecto, su director lanza una idea o declaración de intenciones. «Podríamos hacer intercambios, ¿por qué no puede acudir gente joven de institutos de nuestra ciudad a Edimburgo, por ejemplo? ¿Por qué no puede venir gente de Chalon, y después devolverles la visita? ¿Por qué no podemos llevar una representación de nuestra ciudad a otros festivales? Es una línea de trabajo interesante», advierte. El TAC de 2019 piensa ya en alto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.