Secciones
Servicios
Destacamos
Si lo que caracteriza la obra escultórica de Eduardo Cuadrado es el retrato de unos seres solitarios y desolados desde una mirada vitalista y compasiva, la obra 'La sonrisa del náufrago', con la que Claire Ducreux rindió ayer homenaje al artista vallisoletano, recoge esos principios ... vitales a la perfección. Y añade, además, inocencia, humor y un juguetón anhelo de contacto humano.
La obra de Ducreux fue el momento culminante del homenaje que el Festival de Teatro de Artes de Calle (TAC) rindió ayer al creador de la escultura de El Comediante, que desde los inicios del certamen vallisoletano sirve de imagen icónica para sus galardones, y que falleció a comienzos de este mismo año.
El alcalde Oscar Puente -que entregó una distinción de recuerdo a la familia- destacó que su vinculación con el festival no se limitaba a la estatuilla de los premios, sino que participó en tres ediciones desde su otra faceta artística: la video creación. Así, en 2010 acudió al TAC con una proyección sobre la fachada de San Benito; en 2013 presentó un montaje dentro del monasterio; y en 2018 participó con 'Sombras de ilusión' una instalación sobre la fachada de la iglesia de San Pablo que tenía como tema las orfandades de la inmigración.
Tanto el alcalde como la concejala Ana Redondo se felicitaron de que este año haya sido posible recuperar plenamente la calle como espacio teatral del festival, después de la experiencia recortada y limitada de la edición del año pasado por el Covid.
Ducreux, que era amiga personal del artista -como José Luis Gutiérrez, que le brindará también homenaje con su obra 'Náufragos y máscaras'- ofreció ayer una delicada pieza de mimo y danza con los elementos icónicos del comediante -el paraguas y la vieja maleta raída- como elementos centrales de la función.
La representación contó con otros dos protagonistas. Uno, ya esperado, una de las figuras del escultor, con la que Claire incluso bailó. Y otro, un miembro del público elegido por la artista entre el público que resultó ser Leandro Martín Puertas, presidente de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Valladolid, quien ejerció, con sus vacilaciones y aciertos, un estupendo papel de ayudante de cámara de una función que giraba en torno a las soledades y la necesidad de acercamiento y contacto con el otro.
En la parte final irrumpió en el Patio del Noviciado la voz grabada de Eduardo Cuadrado explicando su filosofía de vida. «Eduardo es un personaje creado por la cultura, por eso yo sólo quiero ser; sólo entonces estoy en paz conmigo mismo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.