![Irene Alfageme y Paula Mendoza, en el Museo de Escultura.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/19/media/cortadas/natural%20web-kTX-U1101102310833fNB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Día de estrenos en el Festival de Teatro de Artes Escénicas y de Calle de Valladolid. En el Calderón, 'El festín del poeta', a cargo de Odeón Imperdible, y en el Museo Nacional de Escultura, 'Natural Selection', de Paula Mendoza. El aforo de ambos ... espectáculos estuvo completo pero aún quedan entradas para las próximas funciones.
Noticia Relacionada
La soprano y actriz vallisoletana debutó como productora en el TAC, festival en el que había participado en otras ocasiones. Su propuesta original era un espectáculo mayor pero la pandemia le llevó a 'Natural Selection', una colección de canciones con poemas de Gini Savage y música de Jake Heggie. «Lo trabajé cuando estudiaba en la Escuela Superior de Canto de Madrid y conocí al compositor», explica Mendoza.
«Son textos que hablan de renacer, del reencuentro con uno mismo, de desprenderse de lo aprendido». Acompaña la voz de Mendoza, la pianista, también vallisoletana, Irene Alfageme, y al frente de la idea escénica, Marta Ruiz de Viñaspre.
Ha concebido un escenario esquemático en el que la expresividad de Paula e Irene va in crescendo. Cinco temas, dos de ellos recitados por la poeta en una grabación antes de la interpretación musical, son los hitos del espectáculo. Mendoza comienza gesticulando torpemente, como un animal que acaba de nacer. El tema 'Creación' habla de esos pasos incipientes, guiados, con referentes infantiles. Pronto se abre paso la 'Pasión animal', la pulsión sexual y la rebelión ante el papel que le espera. Pantera antes que «ser una gorda gata doméstica». Rechaza a los hombres «equivocados», arquetipos literarios, en '¡Ay! Hay que no...'. Aunque acabará siendo rehén de un Barba Azul. La liberación completa llega con el 'Gozo en soledad'.
Paula canta, baila, pinta, el texto transe su cuerpo. Va ganando en intensidad y fuerza hasta que explota en la canción final y el claustro renacentista se muestra como espacio idóneo para que su voz luzca con toda su intensidad. Irene escapa por momentos a la banqueta del piano. Excelente compenetración de ambas en un viaje emocional a través de una música que no da tregua hasta la alegría última, la más melódica.
Cantante de ópera, la Paula actriz utiliza la voz como recurso principal. «En realidad fue estudiando arte dramático cuando comencé a cantar en el Coro del Calderón y allí descubrí mi voz». Al margen de los papeles que le vienen dados, Mendoza siempre quiso montar «espectáculos más personales. Hice algo parecido con 'La voz humana', de Poulenc, en Madrid, bajo la dirección escénica de Marta Eguilior».
El otro estreno del día fue en el Teatro Calderón cuyo escenario se transforma en un comedor para acoger 'El Festín del Poeta', la última propuesta audiovisual de Odeón Imperdible, que ofrece al espectador participar en una «comida para el espíritu», una pieza audiovisual basada en la gastronomía donde el público tendrá un papel protagonista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.