Borrar
L El Norte
Una ópera de gran formato inaugurará el día 7 el Festival de Teatro y Artes de Calle en Valladolid

Una ópera de gran formato inaugurará el día 7 el Festival de Teatro y Artes de Calle en Valladolid

37 compañías, 38 espectáculos y diez estrenos son las cifras del XXII TAC que esboza un futuro más callejero y homenajea a Eduardo Cuadrado

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 24 de junio 2021, 13:22

Espectáculos de gran formato, compañías internacionales y estrenos devuelven poco a poco a su natural tamaño el 'TAC en miniatura' que salvó el año de la pandemia. La 22ª edición del Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid se celebrará del 7 al 11 de julio, en 22 escenarios de la ciudad al aire libre y con la concurrencia de 37 compañías. 38 espectáculos, diez de ellos estrenos y 123 representaciones.

El homenaje de 2021 recordará al escultor Eduardo Cuadrado, autor de 'El comediante', la pieza que se entrega a cada premiado, que murió el pasado enero.

Aún con control de aforo y medidas sanitarias, el TAC se va acercando a lo que fue y recupera las propuestas de gran formato como la que inaugurará esta edición en la Plaza Mayor, 'Pedaleando hacia el cielo', de la compañía belga TheaterTol, una ópera urbana dirigida por Charlotte Seutjens. Este mismo espacio será donde la compañía catalana Sacude Danza Vertical presentará 'Euforia', danza aérea sobre una gran plataforma volante.

Entre las 37 compañías que participan hay siete con artistas de la ciudad que traerán al TAC estrenos absolutos. Es el caso de 'Náufragos y máscaras', de José Luis Gutiérrez, 'Circa', de XYK Singers, 'El jardín mágico', de Imaginart, y 'Caudal', de Miguel Gigosos&FrederikaAlesina, estos dos últimos producidos por el festival. A ellos se suman Kolektiv Lapso Cirk y Pez Limbo.

Juan Herrero, coordinador de la organización, anunció que este año han empezado a dibujar el nuevo rumbo del festival que en el futuro apostará por las artes vivas de calle, perdiendo peso los espectáculos de sala. Por las situación sanitaria no habrá Sección Off y próximamente se organizará de otra forma «para que todos vengan en las mejores condiciones laborales posibles». Desaparece la sección Estación Norte, dedicada a las compañías locales, que «pasan a ser consideradas de igual forma que las nacionales e internacionales» por el jurado. Precisamente lo miembros del jurado estarán relacionados con la última parte de la cadena de las artes escénicas y han buscando representantes de la programación, distribución y crítica especializada. Potenciar lo que el festival tiene de escaparate para el negocio es otra de las ideas del equipo de Herrero, aunque no llegue a ser una feria.

Este año las entradas se podrán comprar a través de una aplicación que pondrá en marcha la Fundación Municipal de Cultura para evitar colas y agilizar y mejorar la asignación de asientos. Las entradas son gratuitas y solo se cargará 1,5 euros por la gestión. Para salvar la brecha digital, también pueden recogerse en la Casa Revilla, a partir del día 1.

Con un presupuesto en torno a los 600.000 euros, el TAC se ha incorporado a la Red Nacional de Festivales Públicos por lo que las fechas estarán condicionadas por el calendario local y el de dicha red.

El homenaje a Cuadrado se celebrará en el Jardín del Museo de Escultura a través de los espectáculos 'La sonrisa del naufrago', de Claire Ducreux, 'Náufragos y mascaradas', de José Luis Gutiérrez y 'Los caminantes, de Caminantes Danza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una ópera de gran formato inaugurará el día 7 el Festival de Teatro y Artes de Calle en Valladolid