![El jurado del TAC premia la evocadora sencillez de la compañía catalana EIA](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/11/media/cortadas/TAC-kaCD-U140997958552bDE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El jurado del TAC premia la evocadora sencillez de la compañía catalana EIA](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/11/media/cortadas/TAC-kaCD-U140997958552bDE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con frecuencia, menos es más, y así parece haberlo entendido el jurado del TAC al otorgar su premio principal al Mejor Espectáculo a la obra 'Espera', de la compañía catalana EIA. Se trata de una propuesta de pequeño formato, tranquila y delicada, en la que sus dos protagonistas, Francesca Lissia y Celso Pereira, elaboran ante el público un juego de equilibrios y acrobacias que se desliza sin estridencia hacia la danza y el trabajo corporal, y que evoca el mundo de los ritos y de las tradiciones populares.
Es, asimismo, un trabajo colaborativo en el que el público elabora la banda sonora de la obra haciendo sonar unos cencerros que ha recibido al comienzo de la función. Los actores explicaron, al término de una de las representaciones, que la obra original es mucho más participativa, con implicación de los espectadores en la escena, pero que esa dimensión ha tenido que suprimirse a causa de las medidas que impone la prevención del Covid.
El jurado del Festival internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid –que destacó la muy alta calidad de los trabajos participantes y la gran diversidad de propuestas– afirma de 'Espera' que es «una obra sencilla, que evoca hermosura y construye serenidad». De su puesta en escena destaca que genera un espacio de confianza entre los espectadores «función esencial en tiempos de crisis».
El resto del palmarés lo integran Kolectiv Lapso Cirk, premio Emilio Zapatero al Mejor Espectáculo de Circo por 'Ovvio'; Onírica Mecánica, premio a la Innovación por 'Ronem Ram'; Roberto Hoyo, Mejor Interpretación, por 'Lázaro;' y Los Galindos, que recibieron el Premio del Público por 'MDR-Muerto de risa'.
La ceremonia de entrega de los premios, que se desarrolló ayer en el Patio de la Hospedería de San Benito, contó con la presencia de la concejala Ana Redondo, quien destacó la elevada participación del público –con más de 15.000 entradas vendidas– pese a la dificultad que han supuesto las altas temperaturas vividas en la ciudad durante estos días. Por el mismo motivo agradeció el esfuerzo realizado por los participantes.
El palmarés cuenta este año con presencia vallisoletana, la de David Díez Méndez, uno de los dos equilibristas que componen Kolectiv Lapso Cirk, cuyo montaje 'Ovvio' ha sido reconocido como el mejor trabajo de circo. Lo que tiene especial mérito en una edición en la que han abundado las propuestas en este formato. En 'Ovvio' juegan con el límite de la inestabilidad y el equilibrio mediante una arquitectura de barras y planchas.
El jurado incide justamente en que se trata de un trabajo que se encuentra «en el borde, en el equilibrio de la frontera entre lo posible y lo imposible». Al tiempo, resalta la habilidad de los intérpretes, y su compenetración, lo que les permite tejer un espectáculo «redondo» y con muchas capas interpretativas.
David Díez se formó en la Escuela de Circo Carampa, de Madrid, y en el Cirko Vértigo, en Italia, donde se especializa en malabares y rueda Cyr para desarrollar luego un lenguaje artístico propio. Su compañero Tomas Vaclavek nació en Eslovaquia y se formó también en el Cirko Vértigo. Ambos se caracterizan por buscar las nuevas posibilidades que ofrecen materias y tecnologías.
El jurado ha reconocido también 'Ronem Ram', el último montaje de la compañía murciana Onírica Mecánica, como el trabajo más innovador de los presentados en el festival. «Un recorrido conmovedor, delicado, penetrante, que se introduce en el sistema arquetípico de la sociedad post apocalíptica de una forma innovadora, sugerente, sensible». 'Ronem Ram' es un espectáculo inspirado en el posible colapso medioambiental del Mar Menor, en la región de Murcia, y en la crisis climática.
Roberto Hoyo recogió ayer el galardón a la Mejor Interpretación del festival por su trabajo en 'Lázaro' de la compañía valenciana Leamok, una revisión de la primera parte de la obra 'El Lazarillo de Tormes' a ritmo de hip hop y con elementos de cultura callejera. El trabajo de Hoyo es descrito por el jurado como «una interpretación compleja, que organiza una historia clásica en función de una serie de informaciones contemporáneas, generando un espectáculo que nos habla del hoy, de la calle y sus sufrimientos».
Mejor espectáculo. 'Espera', de la Compañía de Circo EIA.
Mejor interpretación. Roberto Hoyo, de Leamok, por su trabajo en 'Lázaro'.
Premio de circo 'Emilio Zapatero' mejor espectáculo de circo. Kolectivo Lapso, por OVVIO.
Espectáculo más innovador. Onírica Mecánica por 'Ronem Ram'.
Premio del público. Los Galindos por 'MDR-Muerto de risa'.
Mención especial. 'Leira', de Nova Galega de Danza.
El festival ha reconocido con una Mención Especial, que es la primera vez que concede, a la compañía Nova Galega de Danza por su trabajo 'Leira', «una coreografía de alta complejidad técnica y potente música original, que evoca una tierra y unas personas que reconstruyen la historia de una región e involucra al público en el tejido de una tradición».
Finalmente, el público del festival premió con sus votos a la compañía catalana Los Galindos y su obra 'MDR-Muerto de risa', una de las más celebradas y que más carcajadas desató entre los asistentes al festival.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.