Borrar
La concejala Ana Redondo y el crítico de teatro de la revista Artez Carlos Gil durante la inauguración. Rodrigo Jiménez
Homenaje a Távora en el TAC: «A Salvador se le maltrató desde la ortodoxia de Lope»

Homenaje a Távora en el TAC: «A Salvador se le maltrató desde la ortodoxia de Lope»

La inauguración del festival de teatro callejero reconoce al director sevillano y presenta a los integrantes del jurado

Sábado, 19 de mayo 2018, 21:05

El 11 de septiembre de 2001, Salvador Távora y la compañía de La Cuadra interpretaron 'Carmen' en Nueva York. Fue una obra a puerta abierta, por petición del alcalde, tal y como recordaron el sábado 19 la biógrafa del director, Marta Carrasco, y el crítico Carlos Gil, que recogió en su nombre la estatuilla y la placa que le concedió el ya veterano festival de teatro callejero del TAC, que durará hasta el domingo 27. Esta anécdota escénica, revalorizada por un momento tan convulso, muestra la trayectoria internacional de Távora, que, a pesar de no poder asistir al homenaje por motivos de salud, se dirigió a los presentes desde un vídeo en el que agradeció el premio por «el estímulo y las ganas de seguir adelante» que supone para él.

Su estilo mezcla sobre el escenario toreo, cante y baile, y tuvo sus encontronazos con la censura y sus incompresiones con el público español, y sobre todo andaluz: «A Salvador se le maltrató desde la ortodoxia de Lope», lamentó Gil. De clase obrera, no aprendió a leer ni a escribir hasta los 14 años, pero en el TAC vuelve a poner en escena -el día 23 de mayo- su celebérrima obra 'Quejío', que trata el tema de la emigración. En tal contexto recibió en el LAVA elogios como el que le dedicó la concejala de Cultura Ana Redondo, que le tildó de «alquimista de sueños y realidades, hombre honrado y de acción», además de reconocerle como «tocanarices» en un buen sentido que pretendía reconocer su espíritu crítico.

El TAC reunirá a 62 compañías de hasta 22 países, y más allá de los teatros se extenderá en espacios como la plaza Mayor, la calle Santiago, Portugalete, Campo Grande o los alrededores de San Pablo. En esta decimonovena edición se suman otras zonas y localizaciones como el LAVA, la playa de Moreras, la cúpula del Milenio o un espacio situado en el barrio de Girón.

Con la presencia también del director artístico del TAC, Javier Martínez, en el evento se detalló el jurado, tanto de la Sección Oficial como de la Sección Estación Norte. En el primer caso, lo presidirá el profesor de Historia Medieval de la UVa Enrique Gavilán, con el secretariado del técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Jorge Sanz. A ellos se suman la artista Ainara López; el crítico teatral y director de la revista Artez, Carlos Gil; el profesor de la UVa y fundador del grupo BoBiVAP, Javier Finat; el profesor de la Universidad de Columbia, Jesús R. Velasco; la crítica de artes escénicas Marta Carrasco; la profesora del IES Valladolid Olga Saldaña y el traductor y escritor Pedro Piedras.

Se añaden, de cara a la Sección Estación Norte, la pedagoga Luisa Martínez, el director de Teatro Arcón de Olid Juan Casado y la licenciada en Historia, María del Valle Sara.

Además, amenizó el fin del acto el grupo de La Troupé de la Merced, ya en el exterior del edificio del Laboratorio de las Artes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Homenaje a Távora en el TAC: «A Salvador se le maltrató desde la ortodoxia de Lope»