Ver fotos
Ver fotos
Samuel regueira
Sábado, 26 de mayo 2018, 20:58
En esta decimonovena sección del TAC, las compañías locales parecen haber apuntado, casi al unísono, a la temática de la bajeza, el dolor y el daño que seres humanos se causan, bien a sí mismos, bien a sus semejantes; una confluencia palpable pese a la aparente disparidad de disciplinas por las cuales las distintas agrupaciones teatrales se han decantado. De entre ellas, la adaptación escénica basada en 'El público', de Federico García Lorca, llevada a cabo por Ghetto 13/26 –artífices también de una reciente revisita a 'Bodas de sangre'– puede calificarse como la que más abre su abanico. En la obra, que resucita metafórica y literalmente al autor de 'La casa de Bernarda Alba', se trabaja «la simbología desde el punto de vista de las víctimas», según palabras de su director, Félix Fradejas; y abarca las cunetas pendientes del franquismo con los muertos republicanos de la Guerra Civil, pero también reivindica a las mujeres que sufren la violencia machista, todo ello sin dejar de apelar al amor libre y a las reflexiones en torno a la misma esencia del teatro.
Publicidad
Con ecos del teatro francés del siglo XX se ha podido ver también estos días, en el Patio de la Casa Zorrilla, 'El patio'; una amarga tragedia con tintes de humor protagonizada por tres ancianos miserables y derrotados –Javier Semprún, Eduardo Gijón y Borja Semprún–, que viven en la inmundicia pero sin caer en la indignidad. Sobre la necesidad de pasar página, aceptar la pérdida y seguir adelante se vertebra 'Hojas al viento'; de Immaginario Teatro, un circo 'clown' aparentemente enfocado para niños pero de contenido profundo que guiña al adulto, y que ha permitido desplegar todo su encanto a los actores Piero Partigianoni y María Giulia Fiorino.
La lluvia persiguió incansable a lo largo de este TAC a Alicia Sanz, que al igual que Immaginaria, se vio obligada a cancelar su primera sesión el pasado jueves. El viernes, pese a seguir con tenacidad la tormenta, la artista asumió lo que le caía encima y desarrolló su número, más cercano al 'clown' que a la magia, mientras la gente a su alrededor compartía paraguas con desconocidos y aplaudían entusiasmados a la creadora, tanto por su talento como por su resistencia. La muy comentada escultura de San Pablo 'Sombras de ilusión', a cargo de Eduardo Cuadrado, y la performance de The Freak Cabaret Circus –que prorroga la legendaria cuestión de Nuccio Ordine sobre lo útil y lo inútil de nuestra sociedad– cierran la Estación Norte de esta edición.
A lo largo del sábado la gente se aglomeró por la poesía visual de Iñaki Mata en calle Santiago, el espectáculo de variedades de los Beat Brothers o el teatro de Trapu Zaharra en Federico Wattenberg. Por la tarde, la experiencia de 'Por fin, el río', de La Estancia Doble –en la sala NAC de Casa Zorrilla– y 'Oh, socorro', de Teatro del Silencio, dieron paso a dos números nocturnos de singular belleza: el circo acuático en el Pisuerga de Barolosolo, y el andamio 'La tortuga de Gauguin', de la Compagnie Luc Amoros.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.