Ver fotos
Ver fotos
La lluvia ha vuelto a modificar la hoja de ruta del Festival de Teatro y Artes de Calle (TAC), con ligeros retrasos y alguna suspensión en el programa de tarde. A pesar de la tormenta, son mayoría las compañías que han podido realizar sus espectáculos. Sí se han visto obligado a suspender la compañía Mundo Costrini, programada en la plaza Martí y Monsó, Rojo Telón en la calle Santiago, esquina con plaza Zorrilla, y Shakti Olaizola en la plaza del Salvador.
Publicidad
También han desafiado a la lluvia los integrantes de Teatro del Silencio, en un espectáculo que ha empezado sin lluvia y ha terminado con público y actores empapados, lo que no ha impedido disfrutar a los valientes que se han acercado a la Acera de Recoletos.
Otros como los franceses Luc Amoros y Barolosolo -22:30 horas en Plaza Mayor y playa Las Moreras, respectivamente-, han asegurado no temer a la lluvia porque el agua será la protagonista de sus espectáculos 'La Tortuga de Gauguin' y 'MétamOrph'O'. La propuesta de Luc Amoros se inspira en una anécdota que cuenta que el artista francés Paul Gauguin utilizó el caparazón de una tortuga viva como lienzo durante su estancia en las islas Marquesas. Según ha explicado el director de la compañía, le gusta pensar que esa tortuga aún surca los fondos marinos para «disfrute» de la fauna acuática.
A partir de este relato, Amoros plantea un «homenaje» a las artes plásticas «en toda su grandeza» y ofrece una visión «singular» de la pintura que podrá verse este viernes y sábado en la Plaza Mayor.
La compañía Barolosolo irá un paso más allá en su relación con el agua y se zambullirá en las aguas del Pisuerga para representar 'MétamOrph'O', un espectáculo en el que sus integrantes mutan en anfibios.
Publicidad
El toque feminista de este viernes en el TAC ha llegado de la mano de la compañía Art al Quadrat, con su propuesta 'Yo soy', que ha realizado un homenaje a las mujeres que fueron rapadas durante la represión franquista, según ha avanzado Mónica Del Rey Jordà, una de sus fundadoras.
Todas aquellas mujeres que habían transgredido su papel de feminidad tradicional recibían un escarnio público que las denigraba y degradaba frente a toda la población. Entre otros castigos, se les rapaba el pelo o se les obligaba a barrer las calles más céntricas de los pueblos o ciudades ante toda la población.
Publicidad
La compañía ha invitado al público a participar en la muestra bien donando un mechón de pelo o contribuyendo a barrer la calle Santiago, dos actos simbólicos con el objetivo de contribuir a recuperar y revisar la memoria histórica.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.