![Consulta el programa del Teatro de Calle para este jueves en Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/26/media/cortadas/malabo-ko3G-U1701369745420SB-1248x770@RC.jpg)
![Consulta el programa del Teatro de Calle para este jueves en Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/26/media/cortadas/malabo-ko3G-U1701369745420SB-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid afronta este jueves con una agenda cargada de propuestas que recupera alguno de los espectáculos que ya pudieron verse yer e incorpora nuevos montajes, tanto en horario de mañana como de tarde. A continuación, te recordamos los horarios y escenarios de las principales funciones, así como una pequeña descripción de los espectáculos.
10:00, 11:00, 12:00, 13:00 , 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas: 'A pie', instalación sonora en la capilla del Museo de Escultura.
11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 h. Instalación interactiva de Karla Kracht y Andrés Beladiez, '6 degrees below nothing', en el espacio Serendipia.
11:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 h. Instalación 'Micro Shakespeare', de Laitrum Teatro y Toti Toronell, en el jardín de la Casa Zorrilla.
12:00 y 18:30 h. Estefanía de Paz Asín presenta el espectáculo 'La reina del Arga', en Poniente.
12:00 a 13:40 y 19:30 a 21:10 h. 'Pucelarama', teatro de calle participativo con el grupo suizo Panorama Kino Theatre, en la calle Santiago con Zorrilla.
12:30 h. 'Doppelgänger/Doppel-Xake' es la intervención que los vascos Lokke presentan en el mercado del Val.
13:00 h. 'Tunnel', circo contemporáneo con Hippana Maleta, en Portugalete.
13:00 y 18:30 h. 'Karbaty', función de circo con La Troupe Malabo en la Cúpula del Milenio.
13:30 y 20:45 h. La Mecánica presenta 'Water falls' en la plaza de la Universidad.
13:30 y 20:00 h. 'Music on cycles', de LaDinamo, desde Fuente Dorada a la calle Santiago por la mañana y de la Plaza Mayor a Martí Monsó por la tarde.
18:00 h. 'Percepcions', circo contemporáneo con los franceses Bivouac, en Acera de Recoletos.
18:00 y 20:30 h. 'Tunnel', con Hippana Maleta, en el Archivo Municipal.
18:00 a 21:00 h. Instalación participativa 'Playscape deluxe', con los belgas Den Draad en La Antigua.
18:45 h. 'Aquí estamos todo bien', de Rouge Elea, en la pista de skate de la Rosaleda.
19:15 h. 'Peix', de Hotel Locandi. Circo en la Casa del Sol.
19:30 h. 'Per se', danza contemporánea, con Esa Gente, en Portugalete.
20:00 h. La compañía D'estro presenta 'POI', circo y teatro de objetos en Portugalete.
20:30 y 22:00 h. 'The beauty of it', danza contemporánea con Ángel Durán, en el claustro del Museo de Escultura.
20:30 h. 'Lignes de vie', danza deambulatoria, de Lézards Bleus, en el exterior del Museo de la Ciencia.
20:30 h. El Silo-Casa de Cultura presenta 'Autoestop', teatro de objetos en El Empecinado (Girón).
20:30 h. 'Doppelgänger/Doppel-Leo', en el exterior de San Benito.
21:30 h. 'Latas', circo teatro con D'Click, en Acera de Recoletos.
22:00 h. 'Tauromáquia', circo contemporáneo, con Animal Religion, en las pistas deportivas de Las Moreras.
22:00 y 0:00 h. 'Ohtli', paseo con Djade, por el Campo Grande.
22:30 h. 'Les girafes, opérette animaliére', en la Plaza Mayor.
23:00 h. 'Homenaje', circo contemporáno con En diciembre, en Portugalete.
23:00 h. Música: 'Polifonías inspiradas en un tiempo remoto', jardín del Museo de Escultura.
23:30 h. 'Perceptions', circo contemporáneo, en Recoletos.
Capilla del Museo de Escultura. 'A pie'. Cada hora (con entrada). La programación comienza a las 10:00 horas y concluye a las 20:00 horas (con parón entre las 13:00 y las 17:00 horas). José Antonio Portillo (Lerma, Burgos, 1959) plantea un «espacio escénico y narrativo que parte de un lienzo que representa un cerebro lleno de cajones. La muestra está formada por varias piezas de mimbre, necesarias para que pueda habitar en otros espacios, totalmente desprovista de contenido escénico. La instalación cuenta una historia a través del sonido y el ruido, de la palabra, el movimiento y los objetos. Todos estos elementos la convierten en una pieza escénica única. El autor ha escogido la imagen de un cerebro para desarrollar la idea básica del proyecto porque es el órgano en el que se aloja nuestra capacidad de aprender, pensar y experimentar emociones, lo que nos diferencia de otras especies y otros individuos humanos. Uno de los objetivos de esta instalación es conseguir ir más allá de un maravilloso juguete sonoro y conseguir que el público aprenda, piense y se emocione».
Espacio Serendipia. 11:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00 horas. '6 degrees below nothing'. «Guerra, invasiones, cambio climático... Son tantos los cambios y tan lentos que nos habituamos sin apenas enterarnos. Cambios sociales, geopolíticos, culturales... Algunos apenas perceptibles y otros que por suceder tan lejos hace que nos creamos inmunes. Pero todo llega. La vida pasa veloz frente al televisor. Veloz y distante, como si no nos perteneciera. Estamos tan cómodos con nuestros problemas. No va a suceder nunca, nos decimos. Me siento seguro en casa, en mi barrio, en mi tierra. Pero un día cualquiera, algo sucede y nuestro entorno desaparece para siempre. Colaboración entre Andrés Beladiez, estudió Dirección de Escena y Dramaturgia en RESAD (Madrid), y Karla Kracht, videoartista, ilustradora y artista de animación.
Fuente Dorada y zona la catedral. 11:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 horas. 'Nómadas en acción'. El peluquero y estilista Roberto Lokollok presenta este montaje, en el que recupera el sonido del afilador. «Nuestra cultura desechable de 'usar y tirar' ha dejado nuestras calles vacías de ese sonido. Con nuestra propuesta queremos recuperar ese sonido. La idea es afilar las cabezas de los habitantes de Valladolid con peinados de fantasía. Hemos construido una peluquería móvil con la que pretendemos ir por las calles de Valladolid, animando con música y llamadas a la acción al estilo del afilador, para motivar a que la gente baje de sus casas y venga a nuestro set para recibir una sesión de peluquería y maquillaje de fantasía, personalizada y totalmente gratis», aseguran los promotores.
Jardín de la Casa Zorrilla. De 11.00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. 'Micro Shakespeare'. La instalación consta de cinco teatrillos donde se representa en cada uno de ellos una obra diferente de Shakespeare, de forma amena y divertida. Grupos de 2 a 3 personas del público van pasando por los diferentes teatrillos donde ellos mismos son los protagonistas, y con la ayuda de unos mauriculares y ciertas instrucciones harán el papel de actor y de espectador de la obra. Las obras que se representan son: Hamlet, Macbeth, Romeo y Julieta, La Tempestad y Sueño de una Noche de Verano. Es una propuesta de Laitrum Teatro y Loti Toronell.
Poniente. 12.00 y 18:30 horas. 'La reina del Arga'. Estefanía de Paz Asín es educadora, artista y profesional de las artes escénicas. Llega a Valladolid con este montaje que presenta así: Hubo un tiempo en el que todas las gatas de Pamplona se llamaban Remigia. Hay una calle en Pamplona con el nombre de Remigia Echarren, y aún en la memoria de alguno de nuestros mayores, tal vez continúe viva. Mujer excepcional, funambulista, artista, conocida en la Pamplona de entre los siglos XIX y XX. ¿Quién era esta mujer que se ganó el sobrenombre de La Reina del Arga, Mademoiselle Agustini o La Reina de la maroma? ¿De dónde nace su deseo de caminar por las alturas en una época en la que pocas eran las referencias de este tipo de hazañas? Estefanía de Paz Asín nos lo cuenta ahora que se cumplen 100 años de la muerte de Remigia. Fascinada por la historia de la funambulista, ha buscado y encontrado, y donde la memoria archivada ha dejado de aportar datos, ha seguido creando y construyendo para ayudarnos a conocer a esta increíble mujer. Por cierto, Remigia cruzó el Pisuerga sobre un cable con los ojos tapados en 1884«.
Calle Santiago con Zorrilla. 12:00 a 13:40 y 19:00 a 21:10 horas. 'Pucelarama'. Panorama Kino Theatre basa su enfoque innovador en una estructura emergente que rota 360º en su propio eje. A través de una ventana, el público experimenta un mundo que, con rotaciones progresivas, empieza a cambiar, evolucionar y abstraerse. El observador ya no es solo un consumidor de teatro, sino un creador que se convierte en parte integral de la historia. Cada función dura 15 minutos.
Mercado del Val. 12:30 horas. 'Doppelgänger/Doppel-Xake'. La compañía vasca Lokke acude al TAC con 'Doppelgänger', una pieza itinerante compuesta de varias cápsulas coreográficas que juega con la idea del doble y la transformación del tiempo. Aquí se presentarán tres propuestas. En 'Doppel-C3PO' dos cuerpos casi ingrávidos confrontan el tiempo cotidiano, un juego de perspectiva. En 'Doppel-Xake' dos cuerpos absorbidos por el juego del ajedrez se pierden en el tiempo de una partida. En 'Doppel-Leo', dos cuerpos camuflados se desdoblan y funden continuamente en un diálogo de semejanza y diferencia.
Portugalete. 13:00 horas. 'Tunnel'. Dos malabaristas (Alex Allison y Jonas Schiffauer) fantasean con ascender en la sociedad para vivir un momento de grandeza compartida. En el proceso, se encuentran con un mundo desencantado y hacen la utópica demanda de una sociedad llena de poesía. En su camino común se encuentran con los retos y desafíos de mostrarse al otro con ideales, miedos e idiosincrasia personales. Tunnel trata tanto de la competencia como de la amistad conspirativa, del deseo de progresar y del miedo a caer. Un espectáculo de malabares sobre la genialidad de lo imposible que se creó en 2019 y desde entonces ha estado de gira por festivales nacionales e internacionales. Este espectáculo e sun estreno en España.
Cúpula del Milenio. 13:00 y 18:30 horas. 'Karpaty'. La Troupe Malabó, formada por Sergio Chaves y Marisa Ibáñez, es una de las Compañías de Teatro y Circo de La Comunidad Valenciana, con una larga trayectoria. Presentan en el TAC 'Karpaty', la historia de un viejo, tradicional y prestigioso circo ruso. Tras años de éxito, estalla todo, las guerras, las epidemias, la hambruna, la falta de amor, las traiciones y ambiciones, dejando al circo en la más absoluta decadencia. Los supervivientes del viejo circo, los hermanos Katie, y Pavel Ushka emprenden un largo viaje, en la busca de un lugar, de un mundo amable, donde puedan realizar su único sueño, volver a mostrar su arte ante el público, repartir Amor. Por el camino encuentran a Mimushka, una joven trapecista y a Bobof, un sin techo con muchas dotes».
Plaza de la Universidad. 13:30 y 20:45 horas. 'Water falls'. La Mecánica, desde Baleares, presenta este montaje de teatro de calle y físico. «La obra retrata el encontronazo de dos seres antagónicos en un paisaje de malabares con cubos, agua (como elemento transmisor de una energía positiva) y rodeados por el público. Teatro de calle y teatro físico se fusionan en una pieza donde el sueño de un comediante orgulloso se convierte en una pesadilla, a medida que los elementos y el público se involucran. Rodeado de decenas de cubos, los problemas crecen cuando se da cuenta de que la gravedad siempre gana, y de que, cuando menos lo deseas, el agua cae».
Jorge Guillén, San Benito y el Val. 13:30 y 20:00 horas. 'Music on cycles'. «¿Has visto alguna vez un concierto en bicicleta? ¿Un concierto que se va desplazando por varios puntos de tu ciudad? El asfalto se convierte en un escenario improvisado. Un vehículo formado por bicicletas oxidadas transporta 7 músicos que reparten Funk a todo aquel que se cruza en su camino. La intensidad hipnotiza a los peatones, la actitud de los músicos es frenética y la improvisación constante hace que el momento sea irrepetible». La compañía LaDinamo, proyecto iniciado en Girona en 2014, llega a Valladolid, con varios conciertos callejeros en el TAC.
Acera de Recoletos. 18:00 y 23:30 h. 'Perceptions'. La compañía francesa Bivouac, nacida en 2011, presenta este espectáculo, que se presenta como «un viaje al corazón del imaginario cuántico en el que lo infinitamente grande se encuentra con lo infinitamente pequeño». Este es un espectáculo de circo en el que alternanla danza aérea, las acrobacias, el mástil chino y la música en directo. En un mundo aparentemente incierto y caótico, los acróbatas buscan la estabilidad dentro de una impresionante arquitectura cuadrangular que, mediante motores, marca el ritmo de estos cinco virtuosos artistas de circo. Tras su estreno en 2019, la crítica describió la obra como «un experimento que desafía el espacio y el movimiento. El escenario impresiona a primera vista, con esta estructura masiva que fascina al tiempo que intriga» (Theatrorama).
La Antigua. 18:00 a 21:00 horas. 'Playscape deluxe'. Esta es una instalación participativa para menores de 6 años. «¿Alguna vez has visto o imaginado una instalación hecha a mano, artesanal, tan grande como 70m2? ¿Se podría crear un enorme castillo de aventuras hecho de bolas, ganchillo y colores? ¿Se podría saltar sobre él? ¿Podrían vivir criaturas increíbles en sus rincones? ¡Sí! Playscapes (paisajes de juego) es una instalación de gran formato creada por la artista belga Cathy Bertel para los más pequeños».
La Rosaleda. 18:45 horas. 'Aquí estamos todos bien'. Rouge Eléa (Francia) presenta este espectáculo de 50 minutos que se desarrolla en la pista de skate de La Rosaleda. «Dos mujeres y un hombre recuerdan un momento de adolescencia donde imaginaban que eran los últimos tres osos polares en un iceberg a la deriva. Un día, se hicieron promesas después de una risa injustificada, intensa y absurda. Y desde entonces luchan por congelar ese momento. Uno encuentra su alegría en las palabras y la música, otra baila sobre el asfalto y apela a una alegría inmediata, y finalmente la tercera escala a lo alto de una escalera para ver si hay otros como ellos más lejos. Se preguntan sobre el significado de la existencia frente a una sociedad que parece irse a la mierda. ¿Cuál es la paradoja de la inutilidad de la existencia? La sensación de ser insignificante y sin embargo estar aquí. En ese caso, existamos plenamente. Entra agua por todos lados, tenemos los calcetines mojados pero aquí estamos».
Casa del Sol. 19:15 horas. 'Peix'. Segunda producción de la compañía Hotel Locandi, que presenta un solo de pequeño-mediano formato de calle basado en el circo y el payaso. Se trata de «una reflexión, desde la poética del absurdo, sobre la mallorquinidad, sobre el impacto del turismo, sobre la lucha de poderes; el vacío, el silencio y la soledad frente la inmensidad. Un viaje metafórico hacia las profundidades humanas para buscar lo que nos hace continuar remando, a pesar de la magnitud y la fuerza imprevisible y siempre sorprendente de las olas».
Portugalete. 19:30 horas.'Per se'. Propuesta de danza contemporánea y circo, con un importante componente físico, acercándose al folclore a través de instrumentos y melodías tradicionales (gaita y flauta). A cargo de la compañía de Castilla y León Esa gente.
Portugalete. 20:00 horas. 'POI'. D'es Tro es una compañía de circo nacida en Mallorca en julio 2019. El actor (también autor de la pieza) Guillem Vizcaíno interpreta a un personaje atrapado desde la infancia por el efecto giroscópico de su peonza. El montaje es «un viaje de enredos y giros que nos transporta al juego, uno de los estados más importantes de la vida. La peonza es un juego mágico y ancestral con unos giros hipnóticos que tienen un recorrido de más de seis mil años de historia. Este juguete, camino a la extinción, es capaz de detener el tiempo, ya que el simple hecho de observar girar el elemento nos permite aislarnos de la velocidad que rige nuestra cotidianidad. Fusionar las artes del circo con el popular juego de la peonza y las raíces de la cultura mediterránea es el principal objetivo de este espectáculo de carácter contemporáneo.
Claustro del Museo de Escultura. 20:30 y 22:00 horas. 'The beauty of it'. Inspirada en los documentales divulgativos de los años 50 y a través de las teorías de Carl Jung, 'The Beauty of It' «contrapone la mente consciente y el inconsciente. Una dicotomía existente en la persona y que no nos permite diferenciar entre la realidad y el sueño. Esta propuesta expone la fragilidad del hombre, así como una reflexión sobre la autenticidad de las acciones o personajes creados por uno mismo. ¿Cuál es la verdadera máscara? ¿Es real todo lo que experimentamos? ¿Qué diferencia hay entre actuar y comportarse tal como es? 'The Beauty of It' propone sumergirnos en un estado reflexivo donde el intérprete es objeto de estudio, pero también un espejo de nosotros mismos. Barridos por las diferentes calidades de movimiento y expresiones emocionales nos adentramos en la condición humana«, aseguran desde Àngel Durán Performing Arts, la compañía responsable del espectáculo. Es necesaria entrada.
Exterior del Museo de la Ciencia. 20:30 horas. 'Lignes de vie'. Espectáculo de danza vertical para cinco bailarines, coreografiado por Antoine Le Menestrel y con la arquitectura como partitura. ¿Qué huella dejamos de nuestra vida? El coreógrafo Antoine Le Menèstrel es un escalador consumado. Escala fachadas urbanas, salta de una ventana a otra, baila sobre paredes y techos. Traza su propia línea de vida en las alturas de la ciudad, tocando el cielo. Con la cabeza en el aire, lo seguimos, asombrados de verlo tan ágil, tan libre. Entre acrobacias, danza y mimo, cada uno de sus espectáculos crea un nuevo diálogo con la ciudad y su arquitectura, haciéndola más bella, más accesible, jugando con sus asperezas, sus trabas, los contornos de sus edificios y las sombras que emergen en sus rincones. A veces desaparece para reaparecer un poco más lejos, un poco más arriba, o entre el público, que saborea esta inédita experiencia con el vacío, sin experimentar el más mínimo vértigo. En'Lignes de Vie', junto a cinco bailarines y un músico nos da una dimensión polifónica a la conquista de sus sueños de altura.
El Empecinado (Girón). 20:30 horas. 'Autoestop'. El Silo-Casa de Cultura es un proyecto de fomento de la cultura en Castilla y León con la dinamización social como base y objetivo. Este es un ejercicio de máscaras y objetos combinado con otras disciplinas artísticas que van desde los títeres a la danza pasando por la pantomima, la música o el circo. Un espectáculo musical que transforma el espacio cotidiano de una ciudad para crear el íntimo rincón donde poder bambolear al espectador, sacarle una sonrisa y apretarle el corazón a partes iguales.
Acera de Recoletos. 21:30 horas. 'Latas'. La compañía aragonesa D'Click apuesta por este espectáculo dde circo «que se construye a partir de la acción y el presente». «No busquéis una historia, tampoco un fin didáctico», dicen sus autores. «Se trata de la acción de tres actores-acróbatas en su mundo, en el que solo hay metal, arena y muy poca agua. Todo lo demás ha desaparecido, salvo el tiempo, por eso matamos los segundos con lo que nos rodea, con lo que tenemos a mano».
Pistas deportivas de Las Moreras. 22:00 horas. 'Tauromáquina'. Animal Religion es una compañía de circo interesada en la búsqueda de nuevos caminos en el circo contemporáneo y la interdisciplinariedad. Sus tres ejes de trabajo son el circo, la luz y la música. En 'Tauromáquina' proponen un juego que se centra en el cuerpo y la máquina. Una danza entre las fuerzas mecánicas y humanas. Un diálogo animal, un motor emocional. Dos hombres y una máquina. El contraste del hierro con la carne, la inteligencia robótica con las emociones, el arte y la técnica de la debilidad. Un duelo de miradas, una elevación a 7 metros, un ascensor acrobático. ¿Quién se rinde primero? ¿El hombre o el animal?
Campo Grande. 22:00 y 0:00 horas. 'Ohtli'. Djade es un colectivo artístico formado porartistas americanos y europeos que se acercan a Valladolid con este espectáculo, llamado 'Ohtli'. en náhuatl, significa camino. Y este, por el Campo Grande, está reservdo para un grupo reducido de público y una compañía de viaje, Claudia. «Ella nos guiará a través de historias míticas y antiguas, pero también nuevas. Con Claudia compartiremos experiencias, momentos y recuerdos... Respiraremos, observaremos y caminaremos juntos una ruta única. Un proyecto artístico sobre la vida, la transformación y la aceptación del cambio para un público de todas las edades».
Plaza Mayor. 22:30 horas. 'Les girafes, opérette animaliére'. El grupo francés Compagnie OFF acude al corazón del TAC con esta propuesta en la que «una manada de jirafas se mueve a cámara lenta, balanceando sus cuellos flexibles. Sus siluetas esbeltas se deslizan despreocupadas por las fachadas de la plaza. La ciudad es el escenario de un ballet protagonizado por estas inmensas y encantadoras criaturas que coquetean con sus cuidadores y con el público. El director de circo golpea su bombo y sueña con hacer cruzar a sus jirafas por los aros de fuego. Su joven esposa, una espléndida diva, canta con todas sus fuerzas y reúne a su alrededor en estos líricos, delicados y mansos animales, que la adoran. En el suelo, los mozos intentan domar a las jirafas –y al público- Un final explosivo pone fin a este estimulante deambular animal. Este poético y fascinante espectáculo, inspirado en las artes circenses, la ópera y el teatro de calle, llega a Valladolid tras haber recorrido medio mundo», dice el programa del festival.
Portugalete. 23:00 horas. 'Homenaje'. 23:00 horas. La compañía En diciembre, formada por Silvia Capell y Sergio González, nace en 2014 y llega a Valladolid con 'Homenaje', un espectáculo circense de trapecio, mástil chino y danza.
Jardín del Museo de Escultura. 23:00 horas. 'Polifonías inspiradas en un tiempo remoto'. Neønymus es un proyecto musical de Silberius de Ura, en el que desarrolla e interpreta en directo una música polifónica profundamente evocadora de épocas antiguas, utilizando para ello una atrevida combinación de tecnología, instrumentos prehistóricos y su personalísima voz. Silberius nació en 1969 en Bilbao y pasó buena parte de su infancia viviendo en la aldea de Ura (Burgos), cuando allí aún no había luz eléctrica ni agua corriente, y quizá esto determinó su fascinación por la mezcla de lo ancestral con la vanguardia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.