![Consulta el programa del Teatro de Calle para este miércoles en Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/Bivouac-kmJF-U170134042248EHD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Consulta el programa del Teatro de Calle para este miércoles en Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/Bivouac-kmJF-U170134042248EHD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este miércoles comienza el Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC), que ofrecerá hasta el domingo casi medio centenar de espectáculos, de 46 compañías.
17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas. 'A pie', instalación sonora de José Antonio Portillo, en la capilla del Museo Nacional de Escultura.
20:00 h. 'Tunnel', de la compañía alemana Hppana Maleta. Circo contemporáneo en Portugalete.
20:00 h. 'Karpaty', circo con La Troupe Malabo, en la Cúpula del Milenio.
20:00 h. 'Music on cycles', espectáculo musical itinerante con los andaluces LaDinamo, en las calles Jorge Guillén, San Benito y el Val.
20:00 h. 'Music on cycles', espectáculo musical itinerante con los andaluces LaDinamo, en las calles Jorge Guillén, San Benito y el Val.
20:30 h. La compañía francesa Bivouac presenta 'Perceptiones', circo contemporáneo en Recoletos.
20:30 h. 'Doppelgänger/Doppel-Xake' es la intervención que los vascos Lokke presentan en Poniente.
20:45 h. La Mecánica, desde Baleares, presenta 'Water falls', teatro de calle y físico en la plaza de la Universidad.
21:30 h. La compañía aragonesa D'Click acerca 'Latasa', circo y teatro en la Acera de Recoletos.
22:30 h. 'Les girafes, opérette animaliére'. Teatro de calle con los franceses Compagnie OFF en la Plaza Mayor.
23:00 h. 'Polifonías inspiradas en un tiempo remoto', música con Neonymus, en el jardín del Museo de Escultura.
Capilla del Museo de Escultura. 'A pie'. Cada hora, desde las 17:00 horas (con entrada). La programación comienza a las 17:00 horas con la instalación sonora 'A pie', que puede disfrutarse cada hora en el Museo Nacional de Escultura. José Antonio Portillo (Lerma, Burgos, 1959) plantea un «espacio escénico y narrativo que parte de un lienzo que representa un cerebro lleno de cajones. La muestra está formada por varias piezas de mimbre, necesarias para que pueda habitar en otros espacios, totalmente desprovista de contenido escénico. La instalación cuenta una historia a través del sonido y el ruido, de la palabra, el movimiento y los objetos. Todos estos elementos la convierten en una pieza escénica única. El autor ha escogido la imagen de un cerebro para desarrollar la idea básica del proyecto porque es el órgano en el que se aloja nuestra capacidad de aprender, pensar y experimentar emociones, lo que nos diferencia de otras especies y otros individuos humanos. Uno de los objetivos de esta instalación es conseguir ir más allá de un maravilloso juguete sonoro y conseguir que el público aprenda, piense y se emocione».
Portugalete. 20:00 horas. 'Tunnel'. Dos malabaristas (Alex Allison y Jonas Schiffauer) fantasean con ascender en la sociedad para vivir un momento de grandeza compartida. En el proceso, se encuentran con un mundo desencantado y hacen la utópica demanda de una sociedad llena de poesía. En su camino común se encuentran con los retos y desafíos de mostrarse al otro con ideales, miedos e idiosincrasia personales. Tunnel trata tanto de la competencia como de la amistad conspirativa, del deseo de progresar y del miedo a caer. Un espectáculo de malabares sobre la genialidad de lo imposible que se creó en 2019 y desde entonces ha estado de gira por festivales nacionales e internacionales. Este espectáculo es un estreno en España.
Noticia Relacionada
Cúpula del Milenio. 20:00 horas. 'Karpaty'. La Troupe Malabó, formada por Sergio Chaves y Marisa Ibáñez, es una de las Compañías de Teatro y Circo de La Comunidad Valenciana, con una larga trayectoria. Presentan en el TAC 'Karpaty', la historia de un viejo, tradicional y prestigioso circo ruso. Tras años de éxito, estalla todo, las guerras, las epidemias, la hambruna, la falta de amor, las traiciones y ambiciones, dejando al circo en la más absoluta decadencia. Los supervivientes del viejo circo, los hermanos Katie, y Pavel Ushka emprenden un largo viaje, en la busca de un lugar, de un mundo amable, donde puedan realizar su único sueño, volver a mostrar su arte ante el público, repartir Amor. Por el camino encuentran a Mimushka, una joven trapecista y a Bobof, un sin techo con muchas dotes«.
Jorge Guillén, San Benito y el Val. 20:00 horas. 'Music on cycles'. «¿Has visto alguna vez un concierto en bicicleta? ¿Un concierto que se va desplazando por varios puntos de tu ciudad? El asfalto se convierte en un escenario improvisado. Un vehículo formado por bicicletas oxidadas transporta 7 músicos que reparten Funk a todo aquel que se cruza en su camino. La intensidad hipnotiza a los peatones, la actitud de los músicos es frenética y la improvisación constante hace que el momento sea irrepetible». La compañía LaDinamo, proyecto iniciado en Girona en 2014, llega a Valladolid, con varios conciertos callejeros en el TAC.
Acera de Recoletos. 20:30 h. 'Perceptiones'. La compañía francesa Bivouac, nacida en 2011, presenta este espectáculo, que se presenta como «un viaje al corazón del imaginario cuántico en el que lo infinitamente grande se encuentra con lo infinitamente pequeño». Este es un espectáculo de circo en el que alternanla danza aérea, las acrobacias, el mástil chino y la música en directo. En un mundo aparentemente incierto y caótico, los acróbatas buscan la estabilidad dentro de una impresionante arquitectura cuadrangular que, mediante motores, marca el ritmo de estos cinco virtuosos artistas de circo. Tras su estreno en 2019, la crítica describió la obra como «un experimento que desafía el espacio y el movimiento. El escenario impresiona a primera vista, con esta estructura masiva que fascina al tiempo que intriga« (Theatrorama).
Poniente. 20:30 horas. 'Doppelgänger/Doppel-Xake'. La compañía vasca Lokke acude al TAC con 'Doppelgänger', una pieza itinerante compuesta de varias cápsulas coreográficas que juega con la idea del doble y la transformación del tiempo. Aquí se presentarán tres propuestas. En 'Doppel-C3PO' dos cuerpos casi ingrávidos confrontan el tiempo cotidiano, un juego de perspectiva. En 'Doppel-Xake' dos cuerpos absorbidos por el juego del ajedrez se pierden en el tiempo de una partida. En 'Doppel-Leo', dos cuerpos camuflados se desdoblan y funden continuamente en un diálogo de semejanza y diferencia.
Plaza de la Universidad. 20:45 horas. 'Water falls'. La Mecánica, desde Baleares, presenta este montaje de teatro de calle y físico. «La obra retrata el encontronazo de dos seres antagónicos en un paisaje de malabares con cubos, agua (como elemento transmisor de una energía positiva) y rodeados por el público. Teatro de calle y teatro físico se fusionan en una pieza donde el sueño de un comediante orgulloso se convierte en una pesadilla, a medida que los elementos y el público se involucran. Rodeado de decenas de cubos, los problemas crecen cuando se da cuenta de que la gravedad siempre gana, y de que, cuando menos lo deseas, el agua cae».
Acera de Recoletos. 21:30 horas. 'Latas'. La compañía aragonesa D'Click apuesta por este espectáculo dde circo «que se construye a partir de la acción y el presente». «No busquéis una historia, tampoco un fin didáctico», dicen sus autores. «Se trata de la acción de tres actores-acróbatas en su mundo, en el que solo hay metal, arena y muy poca agua. Todo lo demás ha desaparecido, salvo el tiempo, por eso matamos los segundos con lo que nos rodea, con lo que tenemos a mano».
Plaza Mayor. 22:30 horas. 'Les girafes, opérette animaliére'. El grupo francés Compagnie OFF acude al corazón del TAC con esta propuesta en la que «una manada de jirafas se mueve a cámara lenta, balanceando sus cuellos flexibles. Sus siluetas esbeltas se deslizan despreocupadas por las fachadas de la plaza. La ciudad es el escenario de un ballet protagonizado por estas inmensas y encantadoras criaturas que coquetean con sus cuidadores y con el público. El director de circo golpea su bombo y sueña con hacer cruzar a sus jirafas por los aros de fuego. Su joven esposa, una espléndida diva, canta con todas sus fuerzas y reúne a su alrededor en estos líricos, delicados y mansos animales, que la adoran. En el suelo, los mozos intentan domar a las jirafas –y al público- Un final explosivo pone fin a este estimulante deambular animal. Este poético y fascinante espectáculo, inspirado en las artes circenses, la ópera y el teatro de calle, llega a Valladolid tras haber recorrido medio mundo», dice el programa del festival.
Jardín del Museo de Escultura. 23:00 horas. 'Polifonías inspiradas en un tiempo remoto'. Neønymus es un proyecto musical de Silberius de Ura, en el que desarrolla e interpreta en directo una música polifónica profundamente evocadora de épocas antiguas, utilizando para ello una atrevida combinación de tecnología, instrumentos prehistóricos y su personalísima voz. Silberius nació en 1969 en Bilbao y pasó buena parte de su infancia viviendo en la aldea de Ura (Burgos), cuando allí aún no había luz eléctrica ni agua corriente, y quizá esto determinó su fascinación por la mezcla de lo ancestral con la vanguardia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.