Borrar
Miguel Jerez, Alicia Sanz y Roberto Caramazana, tres vallisoletanos en el 23 TAC. Alberto Mingueza

Las compañías vallisoletanas eligen el humor en el Teatro de Calle

Alicia Sanz, Miguel Jerez y Roberto Caramazana llevan a la comedia el feminismo, el trabajo y la obsesión estética en el 23 Festival de Teatro y Artes de Calle que comienza hoy

Victoria M. Niño

Valladolid

Martes, 24 de mayo 2022, 12:46

A Roberto Caramazana le sirven las herramientas como el sonido del afilador para convocar a su peluquería ambulante a los vecinos. Miguel Jerez será Tucano, un personaje en apuros, que se asoma a todas las ventanas que le rodean. Alicia Sanz goza siendo una payasa que provoca al público adulto con la manera de ser hombre y mujer en el siglo XXI, exponiendo lo que caducó y lo que nos queda. Los tres cómicos vallisoletanos participan en el 23 Festival de Teatro y Artes de Calle (TAC) que comienza hoy. La cercanía con el público, el sustrato social y el humor como vía son comunes a 'Nómadas en acción', 'Autoestop' y 'Oleahí', sus tres espectáculos que junto con 'Benditas', de El mono habitado, y 'White Bottom', de Ramiro Vergaz, son los montajes con artistas de Valladolid.

LokoLook ha creado 'Nómadas en acción' para arreglar cabellera y barba a todo aquel que se acerque a su barbería itinerante. «Nuestra peluquería ambulante es una fantasía que toma herramientas del pasado, del mundo de los gitanos y la cabra, teatro de calle a fin de cuentas, el sonido del afilador, no solo los de aquí, sino también los andaluces. Hacemos una llamada a los vecinos para atraerlos. El teatro de calle ayuda a romper la distancia social y cultural e intentaremos divertirlos», explica Roberto Caramazana.

Por su parte Miguel Jerez como Alicia Sanz son beneficiarios de al ayuda del Ayuntamiento para la ayuda a la creación tras la pandemia. Eso le ha permitido a Jerez contar con colaboradores de lujo, «como Diego Galaz en la música, Ana Nan en el cartel o Paula Isiegas en la dirección». 'Autoestop' «es una aventura teatral creada a través de objetos sencillos, máscaras, títeres y yo como actor». Miguel se convierte en Tucano, «un personaje de dos metros que pasa apuros y que habla de la familia, del trabajo, de lo que le rodea. Se enfrenta al fracaso, todo parece salirle mal pero se recompone, se esfuerza al máximo para conseguirlo».

Alicia Sanz es Alicia Maravillas, una artista que participa regularmente en el TAC. En 2019 vivió «mi gran crisis como creadora, debatiéndome entre lo que quería contar y la autocensura. Al final me tiré a la piscina porque creo que a través del humor se puede hablar de cualquier cosa. Hice un decreto conmigo misma: de aquí no me bajo. Si lo que hago no es aceptado, me dedico a otra cosa». A Alicia no le basta con el «teatro entretenimiento» sino que necesita el componente social. «Lo antiguo choca con lo nuevo, hay cosas que nos valen y cosas que no. Ese es el leit motiv de este espectáculo que habla de feminismo, de seducción, de roles». Concebido para jóvenes y adultos, 'Oleahí' ha rodado en 2021 y seguirá haciéndolo este año «porque ha gustado mucho. También vienen niños y ninguno se ha ido. Es más crudo ver el telediario, la televisión o el mundo», apunta la actriz. A partir de hoy, los encontrarán en la calle.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las compañías vallisoletanas eligen el humor en el Teatro de Calle