Hay un detector de idiotas que a las once de la noche se enciende en la explanada frente al Museo Patio Herreriano. Allí, tres encapuchados que se presentan como la Organización Revolucionaria Internacional Idiota, se pasea entre el púbico con un escáner que permite identificar el grado de idiocia del respetable. Está el idiota molesto que se calla. El idiota que se queja pero vive bien. El que asume responsabilidades que no desea. Demasiados idiotas, dice este comando bajo cuyas máscaras se esconden los integrantes de Hermanas Picohueso. El grupo balear presenta en el TAC 'P-acto idiota', la propuesta más corrosiva y políticamente incorrecta de esta edición.
Publicidad
Noticia Relacionada
Antes de comenzar el espectáculo, unas pantallas gigantes (claves en el montaje) proyectan vídeos entresacados de programas como 'Sálvame', 'Tómbola, 'El hormiguero'. Por los monitores desfilan Karmele y Pocholo, Belén Esteban y las películas de Disney, Isabel Díaz Ayuso con Ana Rosa Quintana, Plácido Domingo junto a Marta Sánchez, Carlos 'El yoyas' y cantantes de reguetón. Entre las manos, el público tiene un folleto que pregunta: '¿Qué es para usted la idiotez?' Y antes de que llegue la respuesta, comienza el montaje, con el grupo de tres encapuchados que comienza a leer un manifiesto con el que proclaman un mundo de «idiotez, reflexión y caos».
Esta performance de Hermanas Picohueso puede verse de nuevo esta noche, a las 23:00 horas, con un nuevo llamamiento para buscar idiotas y comprobar que hay personas que ni siquiera se plantean lo que hacen, por qué lo hacen... y si les merece la pena bajarse de una rueda que gira para no ir a ningún lugar. Y sí, son muchas las carcajadas que se escuchan entre el público.
Las risas comenzaron mucho antes. Las de los niños se escucharon a las 19:30 horas en la Acera de Recoletos durante la función del capitán Spriki, un superhéroe torpe pero orgulloso, criado en Valladolid, que mezcla las acrobacias con el humor. Se presenta ante el público justo dos minutos antes de que un terremoto amenace con destrozar la ciudad. Y él, con sus superpoderes, conseguirá que el seísmo cambie su recorrido rumbo... a León. «Otro éxito del capitán» es la frase que pronuncia cada vez que cree haber protagonizado una proeza, como cuando intenta desactivar una bomba... o bajarse de una silla.
Este viernes hubo larguísimas colas para seguir esta función. Muchas familias no pudieron conseguir sitio en las gradas para la primera función... y tampoco pudieron seguirlo desde fuera del recinto porque unas lonas impiden ver lo que ocurre en el interior de la zona acordonada. Debajo de las gradas, un enjambre de coches de bebé.
Publicidad
Las carcajadas continuaron por el entorno de la plaza de Santa Ana, la calle Constitución y Héroes de Alcántara. Por allí surcó el curioso barco de 'Glups', la descacharrante propuesta de Nacho Vilar Producciones e Yllana. Son cuatro marineros de tierra adentro que, en una carroza con forma de buque, despliegan un muestrario de mímica, slapstick, humor corporal. Y todo ello, en un milimetrado espectáculo en el que cada gesto cuadra con la banda sonora.
Hay marineros que pescan sujetadores entre el público, bañistas que escapas de un tiburón y camareros de crucero con curiosas habilidades para abrir las botellas de cava. El espectáculo callejero (puede verse de nuevo este sábado, a partir de las 22:00 horas por Regalado, Montero Calvo y Teresa Gil) permite una lectura inocente para los más pequeños, pero atesora divertidas referencias para los adultos.
Publicidad
La participación del público también es clave en 'Pucelarama', un montaje que se beneficia de su privilegiada ubicación en la calle Santiago y que, además, ofrece una atractiva premisa. Hay parte del público que se convierte en espectador y otra que se mete en la piel de los actores para interpretar, por ejemplo, una versión de 'Romeo y Julieta'.
La tarde de este viernes en el TAC avanzó con las aceñas de Moreras con 'Passagem', el emotivo montaje de Pia, una compañía portuguesa fundada en el año 2002 y que nació como una plataforma profesional para promocionar las artes de calle. En 'Passagem', cuenta la historia de cuatro viejecillos que caminan por un mundo de objetos suspendidos: zapatos, ovillos de lana, relojes... Con una estética que apuesta por el blanco y el rojo, los actores (con zancos y máscaras) construyen unos personajes que reflejan a la perfección el olvido, la rutina, las manías, los gestos más estereotipados de la vejez. Imposible no sentirse conmovido por estos ancianos que obligan al público a levantarse del suelo. Lo que parecía un espectáculo para seguir sentado es en realidad una propuesta que invita a moverse por el espacio creado por el 'show'. Este sábado, de nuevo, a las 13:00 y 21:00 horas.
Publicidad
Vinka Delgado y Raúl Gea son los directores e intérpretes de 'Murmullo', el espectáculo que La Víspera presenta en los exteriores del Archivo Municipal. Es necesaria entrada previa, pero si sobran plazas, se abren las puertas para el público general. Hay también sillas, pero es mejor seguir la función de pie, porque si no habrá muchos momentos que no podrán verse con facilidad. 'Murmullo' es una invitación a la danza contemporánea que nace desde los remordimientos, los miedos y los traumas personales (simbolizados en unas conseguidísimas máscaras) y deriva en cómo el otro (el amor, la amistad, el compañerismo) puede conseguir exorcizar todos los demonios. Este sábado, a las 18:30 y 21:30 horas.
Fotos
A. Mingueza / José C. Castillo
Alberto Mingueza / Omar de Pablo
El escenario noble de la ciudad, la Plaza Mayor, se convierte a las 22:30 horas en un clamor contra la guerra. La compañía polaca Teatr Biuro Podrózy, fundada en 1988, presenta 'Silence', una secuela de un montaje anterior 'Carmen Funebre'. Si entonces alertaban sobre la guerra con el foco puesto en el conflicto de Bosnia, la mirada ahora se dirige a Ucrania. Este sábado, de nuevo, a las 22:30 horas.
Publicidad
Hay un mensaje en inglés que sitúa al espectador: «Esta ciudad tiene cien millones de almas». Debajo, un autobús destrozado por las bombas. De él salen adultos y las figuras de niños, que se convierten en las grandes víctimas de las guerras. Hay bombas que tapan sus risas. Invasiones que acaban con sus juegos. Se oyen disparos y músicas con aires militares. Hay víctimas que caminan con los ojos vendados y ruedas de fuego como tanques en acción. El público llenó las gradas y los alrededores de la representación en una tarde noche de risas y reflexión social en el TAC.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.