Cientos de cuerpos tendidos en la playa de Las Moreras.

Arena sobre la desidia asesina

Cientos de vallisoletanos escenifican en la playa de Las Moreras su repulsa por los más de 5.000 refugiados muertos en las costas del Mediterráneo y Egeo, y su denuncia contra las políticas «mentirosas» de los gobiernos

Luis Miguel de Pablos

Sábado, 27 de mayo 2017, 17:41

El silencio lo pusieron cientos de vallisoletanos y el sonido del mar Mediterráneo y Egeo una grabación aportada por el colectivo Indignado. Sin más elementos que esa rabia silenciosa, la playa de Las Moreras ha asistido esta mañana a una performance que tiene como objetivo denunciar y dar voz a la repulsa generalizada contra las políticas de los gobiernos sobre la situación de los miles de refugiados que abandonan su país huyendo de la guerra. El escenario trataba de evocar, junto al Pisuerga, la tragedia sufrida por los más de 5.000 refugiados que el año pasado no llegaron a las costas.

Publicidad

Un ejercicio colectivo y solidario con el que colectivo Indignado ha querido despertar las conciencias de todos aquellos que tienen una responsabilidad y que permanecen impasibles e indiferentes. Según los datos aportados en las últimas horas desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 60.000 migrantes y refugiados han llegado este año a las costas del sur de Europa a través del Mediterráneo, mientras que unos 1.500 han perdido la vida por el camino.

Con ese fondo, y con el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) como marco, la performance multitudinaria 'Sueños ahogados' ha reunido a más de un millar de ciudadanos, a los que se ha unido el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, y los concejales Manuel Saravia y Jorge Bustos.

«No es una denuncia contra el mar, ni siquiera contra las mafias que se lucran con esta tragedia, sino contra los políticos del miedo y la indiferencia», ha apuntado Pablo, del colectivo Indignado, quien también ha recordado las grabaciones desveladas en los últimos días y que han destapado la descoordinación entre Italia y Malta traducida en 268 muertes de refugiados.

«Desde Valladolid no queremos más sueños ahogados ni más indiferencia», ha añadido Pablo, en unas palabras reforzadas por Luis Miguel Durán, también indignado. «Es un drama humano al que Europa está dando la espalda en un ejercicio de indiferencia y falta de sensibilidad que debería avergonzar a todos los que lo contemplan impasibles», ha denunciado.

Publicidad

Acciones concretas y facilidades a la hora de acoger a refugiados, han sido las dos peticiones del alcalde de la ciudad, Óscar Puente (PSOE), quien ha subrayado que Valladolid es una ciudad que está predispuesta a acoger a estas personas que ahora están «hacinadas en zonas de tránsito», ha apuntado a Efe.

A este «derribo» de las fronteras y «ayuda internacional» han llamado también con sus palabras Nicole y Taleb, dos personas que tuvieron que abandonar su Congo y Sahara natales para aventurarse en el periplo de la inmigración ilegal, una «experiencia terrible« que se puede solucionar con «más cooperación y concienciación», han propuesto en sus manifiestos. Precisamente Taleb, emocionado y superado por las circunstancias, ha tenido que interrumpir en varias ocasiones su lectura, retomando sus palabras entre el aplauso del público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad