Borrar
Alberto Velasco, segundo por la izquierda, durante la presentación del espectáculo.
Casting para un bailarín de 120 kilos

Casting para un bailarín de 120 kilos

El vallisoletano Alberto Velasco estrena en el Teatro Calderón su espectáculo 'Inopia', en el que seis coreografías le ponen a prueba

el norte

Jueves, 25 de mayo 2017, 21:11

Seis coreografías firmadas por varios premios nacionales de danza pondrán a prueba este viernes 26 de mayo y el sábado 27 (Teatro Calderón) la expresividad del bailarín Alberto Velasco que, con sus 120 kilos de peso, pondrá en escena el espectáculo 'Inopia', dentro de la sección Estación del Norte del 18º Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC). «Me pasa igual que a los abejorros, que vuelan porque ignoran que con su peso no pueden hacerlo», ha ironizado en la presentación el propio Velasco sobre un montaje que incluye seis coreografías con la rúbrica de Sol Picó, Chevi Muraday, Daniel Abreu, Carlota Ferrer, Vero Cendoya y Carmelo Segura.

Es un espectáculo y «no una gala», según ha precisado respecto a las seis pruebas a las que será sometido en un espectáculo que toma su nombre de un recuerdo infantil de las fiestas de su pueblo, La Cistérniga, donde quedó prendado de la puesta en escena de un conjunto musical para amenizar las fiestas de verano. Un remolque agrícola, unos altavoces y cuatro focos constituían todo el material necesario para crear algo que le produjo una gran fascinación, según ha relatado el artista vallisoletano.

Con los espectáculos de calle ya en marcha, algunos han sufrido un pequeño retraso por la tormenta caída en la tarde de este jueves, el festival mantendrá hasta el domingo la dualidad de escenarios. Por un lado, continuarán representándose funciones en el Calderón, el LAVA, y el Zorrilla, con el I Encuentro de Teatro Improvisado, y por otro, los 33 espacios que se han habilitados por toda la ciudad.

Precisamente en sala la compañía rumana Teatrul Odeon se estrenó ayer en el LAVA con 'De Vanzare/For Sale' ('En venta'), una obra que vuelve a repetirse este viernes desde las 20:30 horas. La directora y autora del texto, Gianina Carbunariu, se ha referido al concepto de «teatro de investigación« para tratar de definir un montaje centrado en la alimentación del ser humano, no sólo la nutricional, sino también la del espíritu.

«Queremos dar una respuesta global a un tema global», ha resumido Carbunariu antes de precisar que «no se trata de un documental», sino de un espectáculo, en colaboración con el Instituto Cultural Rumano, que propone una reflexión y ha sido construido a partir de entrevistas realizadas en países como Alemania, Brasil, Reino Unido y Suiza.

Además, circo, danza y teatro confluyen en el espectáculo 'Cooperaztia', de la compañía francesa Le G. Bistaki, una reflexión sobre la personalidad humana a partir de objetos en apariencia insustanciales como un bolso o una teja sobre los que medita el elenco del que forma parte Floren Bergal, quien se ha referido a este espectáculo como el resultado de tres elementos: objeto, cuerpo y espacio. Un espectáculo a tener en cuenta que se podrá ver este viernes, desde las 23:00 horas, en la plaza San Pablo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Casting para un bailarín de 120 kilos