Borrar
Espectáculo 'All the fun', de la compañía belga Bistaki.
Lo que no hay que perderse del TAC 2017

Lo que no hay que perderse del TAC 2017

El Festival de Teatro y Artes de Valladolid propone entre el jueves y el domingo 28 cerca de doscientos espectáculos de calle en 33 espacios de la ciudad

Luis Miguel de Pablos

Miércoles, 24 de mayo 2017, 16:40

El Festival de Teatro y Artes de Calle se encamina a su recta final con la puesta en marcha de los espectáculos, cerca de doscientos, que se han programado hasta el domingo en 33 espacios de la ciudad. Una programación de lo más variada que incluye todo tipo de disciplinas a gusto de todos los públicos. Habrá tiempo para disfrutar de la danza, de bailar, también de reposar con la música, por supuesto de reír, de abrir la boca con las múltiples propuestas circenses que hay en esta decimoctava edición, de reflexionar e incluso de asistir a espectáculos surrealistas, como el que en la tarde de este jueves podremos ver en Teresa Gil, donde los viandantes se toparán con un hombre transportando una puerta calle arriba, calle abajo.

Desde aquí, ofrecemos un puñado de recomendaciones, imprescindibles para todo aquel que quiera disfrutar de lo mejor que ofrece el festival.

La elegancia en los pies de la francesa Ducreux

Son varios los espectáculos de danza que propone este año el cartel, y entre todos ellos nos quedamos con 'Silencis', de Claire Ducreux. En sus propias palabras, el trabajo que propone esta bailarina francesa «es una invitación a respirar juntos al ritmo lento y profundo de la vida para descubrir qué sucede». La idea nació en un pequeño pueblo de Italia, en el que la protagonista se quedó prendada de cada árbol, de cada una de las flores, cada rayo de sol y cada reja oxidada entreabierta sobre un jardín abandonado.

Con este trabajo, Ducreux invita al espectador a una mirada que nos ayude a percibir y a recordar la magia de la vida.

Su espectáculo 'Silencis' se puede ver en el Atrio de Santiago el jueves y el viernes a las 19:00 horas, y el sábado (13:00 y 20:00 horas).

El peso, la forma y la textura de los objetos

Si apostamos por la originalidad y las propuestas novedosas está claro que el espectáculo de la compañía francesa Le G. Bistaki va a sorprender al público. Circo, danza y teatro se fusionan en un montaje que juega con el peso, la forma, la textura y el color de los objetos con el objetivo de moldear el paisaje. Los objetos que manipulan son accesorios del propio vestuario y del decorado que los miembros de Bistaki transforman en energía. El teatro físico sirve en esta propuesta un buen ejemplo.

Su montaje 'Cooperaztia' tiene a la plaza de San Pablo como escenario tanto el viernes como el sábado a las 23:00 horas.

La esencia del circo contemporáneo

En constante evolución y en pleno auge dentro de las artes escénicas, el circo contemporáneo tiene en la compañía belga EAEO a uno de sus principales baluartes y referencias internacionales. A Valladolid acuden con el espectáculo 'All the fun', en el que lanzan un mensaje a través de los objetos y el juego de equilibrio. Esta compañía de malabares fundada en 2009, que tiene en el humor uno de sus pilares, resume la intención de su último trabajo en una frase: «La manera en que lanzamos los objetos determina en gran medida cómo será nuestra vida».

'All the fun' se representa en la Acera de Recoletos el viernes (22:45 horas) y sábado (23:00 horas).

Los límites de la danza desde unos zancos

Original también es la propuesta que trae a Valladolid la compañía valenciana Maduixa, que se ha subido a unos zancos para investigar los límites físicos entre el equilibrio y la danza. Su montaje 'Mulïer' propone, por lo tanto, poesía sobre zancos, donde la mujer es el punto de partida y verdadero leiv motiv, en un homenaje de la compañía a todas las mujeres que durante siglos han sufrido la opresión y siguen luchando para reclamar su derecho a bailar.

'Mulïer' se instala en la plaza de Zorrilla tanto el jueves como el viernes, a partir de las 13:00 horas.

Contorsiones y malabares inesperados

Incluimos en el listado de recomendaciones la aportación del artista vallisoletano Miguel Gigosos, apasionado por la pintura y el skate que en esta ocasión se mete en un laberinto imaginario para ofrecer al público un espectáculo que aúna nudos corporales, contorsiones y juegos malabares. Gigosos, formado en la Escuela de Lyon, estrenó su montaje 'Möbius' en la Bienal Internacional de Artes de Circo de Marsella.

'Möbius' se instala en el Atrio de Santiago tanto el jueves como el viernes 26, desde las 21:00 horas.

Teatro político y comprometido en el LAVA

Para la última de las recomendaciones hay que rascarse el bolsillo y emplear 10 euros en un montaje que nace de un meticuloso estudio de investigación, y que se representa en la sala Concha Velasco del LAVA. Se trata de un trabajo de la compañía rumana Teatrul Odeon, que parte de un intenso proceso de documentación que reúne perspectivas y testimonios de testigos presenciales relacionados con la expropiación de tierras, un fenómeno que ha estado ocurriendo en Rumanía durante varios años. Así, la obra se inspira en entrevistas y debates con gente de los pueblos de las comarcas de Cluj, Lalomita y Clrai, con antropólogos, sociólogos, activistas y periodistas, así como con inversores de Inglaterra y Alemania que están interesados en la agricultura a gran escala en Rumanía. Odeon ha tratado de traducir para el público, a través de la escena, las preguntas que surgieron durante el período de documentación, mientras estaban trabajando en la obra.

'De Vanzare. For Sale' se puede ver en el LAVA el jueves 25 y el viernes 26 a partir de las 20:30 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Lo que no hay que perderse del TAC 2017