Borrar
Uno de los bailes de la compañía, ejecutado sobre el mismo campo de arroz.
El culto al arroz tratado como un dios más

El culto al arroz tratado como un dios más

La compañía Cloud Gate Dance Theater de Taiwán presenta en el TAC 'Rice', espectáculo de danza que elogia a los granjeros que cultivan los campos en la comunidad china

Luis Miguel de Pablos

Martes, 23 de mayo 2017, 13:39

Cloud Gate es el nombre de la danza más antigua que se conoce y practica en China, nombre que adoptó el coreógrafo Lin Hwai-Min en 1973 para fundar la primera compañía de danza contemporánea que ahora llega al XVIII Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid con el espectáculo 'Rice'. Un montaje que se entiende como un homenaje al cultivo del arroz y a los granjeros que trabajan y se encargan de mimarlo. «Es una metáfora de la vida, por eso utilizamos en el baile elementos naturales como el fuego, el agua y el viento», ha explicado en su presentación Ching Chun Lee, coréografa de un espectáculo que llega por tercera vez a España, primera a Valladolid.

La inspiración para este espectáculo nació del paisaje y la historia de Chihshang en el Valle del Rift, al este de Taiwán. Contaminado tiempo atrás por el uso de fertilizantes químicos, este pueblo agrícola ha recuperado su título de 'Tierra de Arroz del Emperador' gracias al empleo de la agricultura ecológica.

Impresionado por el paisaje e inspirado por los agricultores y su conciencia ambiental, Lin llevó a los bailarines a Chihshang, donde se unieron a los agricultores para la cosecha del arroz. A partir de esta experiencia, Lin ha creado movimientos potentes y exuberantes tejidos a través de la luz del sol, el viento, el agua y el fuego, relatando así la historia de la tierra, mientras que se contempla su propia devastación. Completan el paisaje las canciones populares en Hakka, el más antiguo entre los dialectos chinos existentes, arias de ópera de Occidente y el susurro del grano, del viento y el repique de truenos registrados en Chihshang. La compañía tuvo la oportunidad de bailar en los propios campos de arroz. «Una fortuna, ya que es el mejor escenario que hemos tenido nunca», ha asegurado Chun Lee.

Entre los elementos visuales de la producción, destacan imágenes de vídeo capturadas en el lugar, de nubes reflejadas en el agua, el arroz mecido en el viento, y el fuego que asola los campos. Una obra sobre la muerte y el renacimiento, la devastación y la resurrección, en la que los bailarines de Cloud Gate Dance Theatre, formados en Chi Kung y artes marciales, promulgan un drama humano en paralelo al ciclo de vida del arroz. Cloud Gate Dance Theatre El virtuosismo de los bailarines de esta compañía ha hecho que los críticos se pregunten si alguna vez se ha visto «una compañía con tan mágicos y hermosos cuerpos» y afirman que «sus bailarines poseen un control y articulación que raya en lo sobrehumano».

Lin Hwai-Min, fundado de la compañía, es considerado como uno de los coreógrafos más innovadores de las últimas décadas y el más importante del continente asiático, ya que propone a través de sus piezas la transformación de estéticas antiguas en modernas y emotivas celebraciones del movimiento.

El espectáculo 'Rice' se representa en el Teatro Calderón, en sesión única, este martes 23 de mayo a partir de las 20:30 horas.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El culto al arroz tratado como un dios más