Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Aguiar
Miércoles, 15 de abril 2015, 14:01
La cuenta atrás del Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid avanza según el protocolo habitual. A la presentación oficial del programa le sigue un cuentagotas que va desmenuzando las distintas ofertas de TAC. El miércoles tocó dar a conocer Estación Norte, la sección que el Festival dedica a los grupos locales, y en la que este año participan cinco compañías que presentan variopintos montajes que van desde el clown o la danza hasta las propuestas más vanguardistas, con importante presencia del humor y la crítica social.
En la tradicional y peculiar rueda de prensa que acoge más actores que periodistas y en la que los artistas se animan entre sí a base de aplausos, el director del TAC, Javier Martínez fue introduciendo a los representantes de La Quimera de Plástico-colectivo Las Chamanas, Mercucho producciones y Dran Teatro, que presentaron sus respectivas propuestas, en el mismo orden, 'Circulo viciado' (Danza- teatro para denunciar la violencia de género y la respuesta que recibe de la sociedad), 'Sofá de Escai' (clowns que denuncian con humor ácido la pobreza y los desahucios) y 'Che si può fare' (un montaje musical y performativo sobre la búsqueda de la identidad propia).
No pudieron acudir a la presentación los miembros de Imaginario Teatro ni Teatro de la Arena. La primera presenta 'Welcome. En el cielo no hay fronteras', un espectáculo de clown, teatro gestual y circo destinado a un público familiar, y la segunda estrena su 'Autostop', una obra de teatro de calle que utiliza diversas disciplinas y que dirige y protagoniza Miguel Jerez, vallisoletano que ha sido asesorado por la actriz principal de la legendaria Odin Theatre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.