Borrar
Un ensayo de 'La mujer helada', de Ernaux, a cargo de Rayuela. José C. Castillo
Urones reunió a 3.500 espectadores en el FETALE

Urones reunió a 3.500 espectadores en el FETALE

Dulzaro, Carmen Paris y Rayuela agotaron las entradas

El Norte

Valladolid

Lunes, 21 de agosto 2023, 16:18

El Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce en Extensión despedía anoche su vigesimoséptima edición tras más de tres semanas de teatro, música, danza y circo en la localidad vallisoletana que le da nombre, Valdunquillo, Mayorga de Campos y Castroponce de Valderaduey. Un programa con 18 propuestas artísticas han servido para cumplir un año más el objetivo de fomentar la cultura y llevar las artes a pequeños pueblos vallisoletanos del medio rural. Más de 3.500 personas han disfrutado de una oferta variada y multidisciplinar integrada por las creaciones de 17 compañías procedentes de cuatro países (España, Portugal, Colombia y Eslovenia).

Desde la organización del FETALE, en manos de la compañía vallisoletana Azar Teatro, Carlos Tapia ha destacado la respuesta a «un programa ecléctico y de una calidad enorme» que, además, ha reflejado el concepto de «alternativo» presente en su denominación, en el sentido de que escapa al teatro, la música y la danza «convencional». El responsable de la cita escénica ha subrayado la buena entrada que han registrado los trabajos de sala y el hecho de poder ver «aforos llenos» en citas como Dulzaro, Rayuela o Carmen Paris. Al respecto, ha destacado que estas cifras –que han superado con creces las de la pasada edición en la que se alcanzaban los 2.000 espectadores– confirman una mayor afluencia y dan respuesta al interés de los espectadores: «Hay muchas ganas de ver teatro».

La edición inaugurada por los sonidos de los instrumentos fabricados por Los cuerdos de atar el pasado 4 de agosto ha propiciado el reencuentro de los habitantes de Tierra de Campos y Rioseco, los visitantes que pasan sus vacaciones en la zona y espectadores llegados desde otros lugares con el teatro de sala, de calle, de texto, gestual y de títeres, la danza, el circo y la música en directo.

El bloque escénico de esta edición ha contado con la participación de 17 compañías de distintas comunidades españolas, y de países como Portugal, Colombia y Eslovenia: Pont Flotant, Provisional Danza, Ramiro Vergaz, Proyecto TA-17, Roberto G. Alonso, Rui Paixao, Tio Teronen Semeak, Sergio López, Rayuela, Iron Skulls, Del señor M, Kolektiv Lapso Cirk y Alberto Velasco. El programa musical ha añadido los conciertos de Dulzaro, Carmen París, Elia Tralará y Uxía López, además del taller de títeres de Sergio López y el taller de video mapping a cargo de MappingErz.

Una de las singularidades del Festival, el Taller-Residencia Creativa en Igualdad Yesca, ha recogido, además, la voz de las mujeres de Tierra de Campos en una iniciativa coordinada por Nina Reglero que contó con la participación de Lola Eiffel, Marta Ruiz de Viñaspre y Laura Cocho y dirigida a rescatar la memoria individual y colectiva de la zona, con especial atención al papel de las mujeres en el medio rural. Destaca además el coloquio/encuentro con Carmen Werner.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Urones reunió a 3.500 espectadores en el FETALE