El Norte
Valladolid
Miércoles, 19 de agosto 2020, 11:55
Las Jornadas Internacionales de Magia de Zamora se adaptan a las condiciones sociosanitarias sin renunciar a brindar al público su tradicional repertorio de ilusión, en una época en la que es más necesaria que nunca. Con aforos limitados y controlados para garantizar la distancia ... interpersonal, el encuentro de magos reduce la presencia de artistas de algunos países a causa de las dificultades de movilidad, pero mantiene su carácter de referencia mundial en su campo con la participación de profesionales de Portugal, Inglaterra, Argentina, Brasil, Francia y España. Figuras foráneas y españolas integran casi a partes iguales la programación de la vigesimoséptima edición, que se desarrollará entre los días 4 y 13 de septiembre y ofrecerá un total de 45 funciones.
Publicidad
Los trece magos seleccionados mostrarán el amplio abanico de lenguajes que conviven en el género, que se adentra algunas veces en el terreno de la música, el clown o la ventriloquía. Siete de ellos proceden de otros países. El ilusionista portugués Luis Matos ofrecerá al público de las XXVII Jornadas Internacionales de Magia de Zamora el estreno de su nuevo espectáculo, 'Luis de Matos CONECTADOS'; el británico Cliff volverá a enseñar inglés a través de sus números didácticos y divertidos; el argentino Carlos Adriano desplegará todo el humor de sus espectáculos, mientras sus compatriotas Brando y Silvana recurrirán a la tradición con 'Sombras mágicas'; el brasileño Andrely combinará la magia de cerca con el ilusionismo, y el francés Jonathan Barragán mostrará las virtudes que le han convertido en un especialista en magia solidaria y terapéutica.
Otros seis artistas españoles completan el cartel de la edición. El malagueño Luigi Ludus exhibirá 'La magia de la lectura' entre efectos y referencias a relatos literarios; el zaragozano Pepín Banzo combinará la magia con la música en directo; la vallisoletana Martilda mostrará su versatilidad entre el ilusionismo y el arte dramático; el albaceteño Francis Zafrilla recurrirá a muñecos de ventriloquía en sus actuaciones; y el madrileño Kayto y el segoviano Héctor San Segundo probarán desde sus respectivas propuestas la sintonía entre magia y humor.
Un esfuerzo añadido en la organización ha permitido mantener gran parte de los apartados habituales: 'Magia para soñar', 'Magia de calle', o 'English is magic', así como las extensiones a distintos puntos de la provincia, con 'Magia viajera', que estará en Coreses, Fermoselle, Villaralbo y Roales del Pan. Se suprimen, sin embargo, otros apartados para evitar contactos con población de riesgo ante la pandemia del coronavirus. En todos los casos, la programación atenderá a las medidas de higiene y seguridad y se desarrollará en espacios seguros. Se recurrirá también a las nuevas tecnologías para retransmisiones en directo. En concreto, los espectáculos de 'English Is Magic' del británico Cliff, destinados a enseñar inglés con recursos lúdicos, se emitirán vía 'streaming' desde el salón de la Alhóndiga (jueves 10 y viernes 11, 10:30 y 12:00) para los doce colegios inscritos. Las actuaciones quedarán a disposición de los centros educativos durante diez días para que los profesores puedan trabajar con sus alumnos.
.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.