Secciones
Servicios
Destacamos
Tres hermanos distanciados por el devenir de la vida son citados tras la muerte de una tía para el reparto de su herencia, a pesar de no haber tenido nunca una relación cercana a la fallecida. Para su sorpresa, a cada uno de ellos le ... es concedido mucho más de lo que imaginaban.
El sábado llega al Teatro Zorrilla 'La Herencia', una comedia negra asentada en el sustrato del drama y con ingredientes del mejor thriller, obra de David Barreiro, (Gijón, 1977), periodista, escritor, guionista y dramaturgo, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca y diplomado en guión y dirección de cine por el Instituto del Cine de Madrid.
'La Herencia', de Miller Producciones Teatrales, está dirigida por Pepe Ocio y forman el reparto Stany Coppet, Fernando Coronado, Isabel Torrevejano y Jose Carretero. Se estrenó en noviembre del año pasado en los Teatros Luchana de Madrid con gran éxito de público en sus tres meses de representaciones tras los que inicia pasado mañana en Valladolid una gira por España.
Relaciones familiares, mezquindad, envidia, olvido de nuestros mayores, desruralización de España e incluso una reflexión sobre el propio teatro caben en una obra de 70 minutos que transcurre en tiempo real, sin elipsis ni saltos en la línea temporal. «Hay muchas capas dentro de la obra y el reto personal era que la trama transcurriera en el mismo tiempo para público y personajes», explica su autor, David Barreiro, que describe al trío protagonista como tres hermanos que no han sabido quererse, además de un extraño que actúa como albacea, que introduce, durante la lectura del testamento, una sorpresa que ninguno de los beneficiarios del mismo hubiera podido imaginar.
«Las obsesiones afloran según avanza el texto, como esa de la mezquindad de la gente que se considera bien pagada hasta que ve lo que gana el de al lado. La envidia, la España vacía...», describe Barreiro, que obtuvo por 'La Herencia', escrita a finales de 2017, el Premio de Textos Teatrales Ciudad de Castellón entre más de cien obras candidatas y, posteriormente, en enero de 2019, fue seleccionada en Cimientos del IATI Theater de Nueva York, programa que anualmente escoge diez obras de vanguardia en español e inglés entre dramaturgos de todo el mundo. Como consecuencia de esta selección, en junio de este año se lleva a cabo una lectura dramatizada del texto en dicho teatro bajo la dirección de Antígona González ante programadores, productores y editores con el fin de abrir las puertas del mercado norteamericano al texto.
«Llegué al teatro por accidente, no por formación», reconoce David Barreiro, quien por formación –es titulado en Periodismo y en Guion y Dirección de Cine– y como lector de narrativa, empezó escribiendo relato, novelas y guiones. «Pero tenía una historia para la que no encontraba el formato que mejor se adaptase; no encajaba como novela ni lo veía como un relato, ni siquiera como guion, por lo que decidí escribirla como obra de teatro». Así surgió 'Percebes', Premio Asturias Joven de Textos Teatrales 2012, una obra que narra la historia de dos soledades mediante el encuentro en la calle entre un mendigo y un joven empresario. «Y la forma en que tuve de aprender a escribir un texto dramático fue leyendo mucha literatura dramática, lo que al principio hizo que sufriese el síndrome del impostor, que he ido perdiendo gracias a la creación de otras obras», afirma el autor de 'La Herencia'. Y es que a 'Percebes' le siguieron 'El Candidato' (Premio Agustín González de Teatro 2014); 'La cláusula', (Bestia Audax, 2014); 'La azotea' (Premio del Salón del Libro Teatral 2014); 'Afterwork' (Premio de Teatro Castelló a escena 2015); 'Nora' (Premio Raúl Moreno Fatex de Textos teatrales 2016); la citada' La Herencia', que se representa en el Zorrilla este fin de semana (Premio Nacional de Teatro Ciudad de Castellón 2018 y selección Cimientos 2019 en IATI Theatre de Nueva York) y 'La Corriente' (Proyecto Seleccionado Nuevas Dramaturgias 2019).
«El teatro crea adicción, da muchas satisfacciones que no terminan con la escritura de la obra. Incluso prefiero que el texto pueda verse alterado en función de la interpretación o del montaje, que sea un texto vivo con aportaciones decididas por consenso hasta el ensayo general», confiesa Barreiro, al que la pasión sobrevenida por el teatro le ha llevado incluso a afrontar tareas de producción.
Bruno, Sergio, Raquel y Fedreric, los tres hermanos y herederos acompañados por el misterioso albacea, a los que dan vida José Carretero, Fernando Coronado, Isabel Torrevejano y Stany Coppet, están a punto de conocer las últimas voluntades de la tía Enriqueta. ¿Se lo piensa perder?
'La Herencia'. Teatro Zorrilla. Sábado 29 20:30 h. 20€ Platea/Palcos /Delantera de Anfiteatro. 15€ 2º y 3º de Anfiteatro
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.