![El Teatro Lope de Vega pertenece ya al Ayuntamiento de Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202011/11/media/cortadas/lope-k0jH-U120737736622whH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El Teatro Lope de Vega pertenece ya al Ayuntamiento de Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202011/11/media/cortadas/lope-k0jH-U120737736622whH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy comienza el camino para la reapertura del Teatro Lope de Vega, en el centro de Valladolid. El Ayuntamiento ha cerrado una permuta con su propietario, Unicaja, a cambio de una parcela residencial en el Callejón de la Alcoholera, valorada en 1.950.000 euros.
«Aunque está muy manido el adjetivo de histórico, cabe calificar así el día de hoy, cuando la junta de gobierno del Ayuntamiento ha aprobado esta permuta que incrementa el patrimonio municipal y damos el primer paso para rehabilitar el que será el sexto teatro de una ciudad que con 300.000 habitantes, tiene una gran densidad de escenarios. Para su recuperación se utilizará la fórmula de la escuela taller que tan buenos resultados dio en la rehabilitación de San Benito, además de ayudar a jóvenes y personas sin empleo a aprender un oficio», explicó Óscar Puente, alcalde de Valladolid, delante de la fachada del inmueble.
Manuel Saravia, concejal de Urbanismo y responsable de la operación, subrayó la singularidad del edificio «con salidas a dos calles, lo que permite independencia de espacios y usos en el interior». El Ayuntamiento protegió el inmueble en el PGOU con el condicionamiento de uso, «exclusivamente para artes escénicas», lo que ha desanimado a posibles compradores con intención de especular con el céntrico espacio. «Calculamos que para la consolidación del edificio habrá que aprobar un presupuesto de un millón de euros para 2021. En la misma situación están el edificio de la Azucarera y en el Monasterio de Santa Catalina», explicó Saravia. La parcela de uso residencial que recibirá Unicaja está valorada en 1.950.000 euros. El Ayuntamiento ha tenido que añadir otros 20.000 euros para completar la permuta.
Por otra parte, la junta de gobierno ha considerado la posibilidad de trasladar su servicio médico a Las Francesas y dejar ese espacio para aumentar la dotación del servicio del albergue municipal. En cuanto a las obras de la ciudad deportiva del Real Valladolid, Óscar Puente apuntó que están paradas a petición de la empresa ya que «nos plantean que el segundo estudio geológico que han hecho sobre el terreno este verano concluye que es un suelo de difícil asentamiento para edificios y gradas, no así para los campos. Son ellos los que están reconsiderando la operación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.