Secciones
Servicios
Destacamos
«No queremos domesticarte» reza el lema del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) para la próxima temporada que comenzará el 1 de octubre. La agrupación de danza Kor'sia subirá el telón con 'Igra' y lo bajará el día 20 de mayo Highlands con 'Mal pelo'. En medio, circo, danza, clown, performance y teatro a cargo de 37 compañías, seis de ellas internacionales.
La compañía china Xiexin Dance Theater estrenará su coreografía 'From in'. Los suizos de Baccalá traen su montaje de circo cinematográfico 'Pss pss', los argentinos de Sutottos su comedia 'Inestable' y los franceses Cirque entre nous 'El desván'. L'Alakran, otra compañía helvética, presentará 'Makers' y Common Ground Circus, que agrupa a artistas alemanes, belgas y holandeses, celebrará el Día Internacional de Circo en el LAVA.
Conexión con Ciudad Rodrigo
Entre los artistas locales que se estrenan, The Clever People Company, Alberto Velasco y Óscar de la Fuente. Azar Teatro acerca sus 'Corazones, meteoritos y una enfermedad rara', presentada en la Feria de Ciudad Rodrigo en 2021. Javier Esteban firma un texto que levantan Carlos Tapia, Mercedes Asenjo, Marta González y Víctor Pérez. Tapia la resume como «una historia de amor de resiliencia, una relación de pareja sostenida en el tiempo con varias líneas poéticas expresadas con videomapping, sonido, luz y otros recursos tecnológicos además de coreografías».
Uno de los ganadores de los premios del público de la presente edición de la Feria de Ciudad Rodrigo fueron A Panadaría que también traen a Valladolid 'Las que limpian'.
Clara Sanchís interpretando a Virginia Woolf, Alberto San Juan a Lorca o Ariadna Gil, en una obra más coral, serán algunas de las caras conocidas que pasarán por el LAVA. La novela del leonés Julio Llamazares 'La lluvia amarilla' llegará al escenario de la mano de Corral de García con Ricardo Joven como protagonista.
La compañía segoviana Nao d'Amores hará doblete con su 'best-seller' 'Misterio del Cristo de los Gascones' y su último montaje, 'Numancia', que inauguró la última cita mirobrigense. Si en la primera trabajan con un títere, en la segunda dan vida a la pieza cervantina.
Osa+Mujika bailarán 'Abundance' y Rocío Molina 'Inicio (uno)'. Mal Pelo baila y canta 'Highlands', un viaje espiritual que tiene en la música y el movimiento sus apoyos, en la misma línea que hicieron con Bach y los tres montajes del 'Bach Project'.
Por su parte la Compañía Sharon Fridman invita al público de 'Exprímeme (Life in Process)' a colarse en el proceso de creación de una pieza. Y fuera del escenario invitan a los interesados en la danza a participar en el taller que ofrecerán los bailarines.
Los dulces sueños de Velasco
El actor vallisoletano Alberto Velasco estará en el LAVA por partida doble. El 18 de marzo en 'Los nadadores diurnos', de José Manuel Mora, y el 6 de mayo con su obra 'Sweet dreams', que protagoniza y dirige. Precisamente en esta segunda visita impartirá un taller titulado 'La (difícil) tarea de ser uno mismo'.
El Velasco de esos 'dulces sueños', que cantaban Eurythmics, reflexiona sobre su vida, sobre los obstáculos superados en su carrera y sobre cómo ha encontrado su camino de actor, bailarín y creador más allá de los estandares estéticos y dramatúrgicos.
En la primera cita, se pone a las órdenes del director de la Escuela Superior de Artes Dramático de Castilla y León, José Manuel Mora. 'Los nadadores diurnos' transcurre en un salón de belleza donde se exponen trozos de vida de sus clientes en clave de humor negro. Esta obra surge como espejo de la original que se representa el día anterior, 'Los nadadores nocturnos', dirigida por Carlos R. Marchena, antecesor de Mora en la ESADCyL.
Velasco tendrá de compañero de reparto al medinense Óscar de la Fuente, cuyo último trabajo en cine fue 'El buen patrón', de Fernando León de Aranoa.
Otros vallisoletanos que pasarán por el LAVA en esta temporada son The clever people company que representarán 'Amlethesen5G The cobaya generation'. Su propuesta parte del clown y del bufón de 'Hamlet'. El título procede de una leyenda nórdica, que probablemente Shakespeare conocía y que utilizan para alejarse del texto original y crear una nueva obra «de locura grotesca». Además los días 29 y 30 de noviembre y el 1 y 2 de diciembre, el LAVA acogerá los trabajos de fin de máster de los alumnos de la ESADCyL.
Triplete de Mayorga
El dramaturgo Juan Mayorga, último Premio Princesa de Asturias de las Letras, será el protagonista del Día Mundial del Teatro en el LAVA, que se prolongará durante tres jornadas en marzo.
El día 24 habrá una aproximación a su obra a través de la propuesta 'La colección. Reunión, imaginación y diálogo con Juan Mayorga'.
El día 25 Blanca Portillo protagoniza 'Silencio', una lectura dramatizada del discurso con el que el dramaturgo ingreso en la Real Academia Española. Portillo ha trabajado en otras obras del madrileño, entre ellas en 'El cartógrafo', que estrenaron en el Teatro Calderón de Valladolid. Por último, el día 26 los payasos de Rhum & Cía interpretarán el clásico 'El diablo cojuelo' en una dramaturgia del también Premio Nacional de Teatro en dos ocasiones.
Matemático y filósofo, Mayorga descubrió pronto la fascinación de imaginar para la escena y la de la escritura. Las obras de quien también luce un Max entre sus reconocimientos son publicados por la editorial segoviana La uÑa RoTa.
El último libro que ha visto la luz es 'Teatro para minutos', una compilación de 44 piezas cortas que responden a ejercicios, encargos, bocetos que en muchos casos son el germen de nuevas obras.
Venta de entradas
La campaña de abonos comienza en septiembre. Para renovar se abrirá las taquillas del día 5 al 9. Los nuevos abonos pueden comprarse a partir del día 13. Hay dos abonos que permiten al usuario elegir doce o veinte espectáculos para que hagan su propio programa. Las entradas sueltas, a partir del 21 de septiembre con precios entre 10 y 20 euros.
.
1 de octubre. 'Igra', de Kor'sia. Danza.
8 de octubre 'PssPss', de Compagnia Baccalá. Mimo.
15 de octubre 'Nuye', de Cía Eia. Circo.
22 de octubre 'Corazones, meteoritos y una enfermedad rara', de Azar Teatro.
5 de noviembre 'Numancia', de Nao d'Amores y CNTC.
12 de noviembre 'Abundance', de Osa+Mujika. Danza.
17de noviembre 'Inestable', de Sutottos. Comedia.
19 de noviembre 'Lorca en Nueva York', de Alberto San Juan y la nada. Teatro.
26 de noviembre 'Rebota, rebota y en tu cara explota', de Anges Mateus y Quim Tarrida.
3 de diciembre 'La gaviota o los hijos de', de Compañía Los hijos de. Teatro.
10 de diciembre 'Le Grenier/El desván', de Cirque entre nous. Circo.
15 de diciembre '360 gramos', de Ada Vilaró. Teatro.
17 de diciembre 'Rojos', de Compañía Miquel Barcelona. Danza.
14 de enero 'Makers', de Compaigne L'Alakran. Teatro.
19 de enero 'La lluvia amarilla', de Corral de García. Teatro.
21 de enero 'La panadera', de Sandra Ferrús. Teatro
28 de enero 'Eclipse total', de Pont Flotant. Teatro
4 de febrero. 'Convertiste mi luto en danza', de La extinta poética. Danza.
9 de febrero 'Las que limpian', de A Panadaria. Teatro.
11 de febrero 'Cómo hemos llegado hasta aquí', de Teatro del Barrio. Teatro.
25 de febrero 'From in', de Xiexin Dance Tehatre. Danza.
4 de marzo 'Solo un metro de distancia', de Serena Producciones. Teatro.
9 de marzo. 'Una habitación propia', de Clara Sanchís. Teatro.
11 de marzo 'Hay alguien en el bosque', de Cultura i Conlcite y Teatro de L'Aurora. Teatro.
16 de marzo. 'Los nadadores nocturos', de ESADCyL. Teatro.
18 de marzo. 'Los nadadores diurnos', de Prevee, Draft.Inn y Naves del Español. Teatro.
24 de marzo. 'La colección', de Juan Mayorga. Teatro.
25 de marzo. 'Silencio', de Blanca Portillo y Mayorga. Teatro.
26 de marzo 'El diablo cojuelo', de Rhum 6 Cía. Teatro.
31 de marzo. 'Misterio del Cristo de los Gascones', de Nao D'Amores. Teatro.
13 de abril. 'Rojo', de Mireia Miracle Company. Circo.
15 de abril 'Common Ground', de Common Ground Circus. Circo.
22 de abril. 'Amlethsen 5G. The cobaya generation', de The Clever People Company. Teatro clown.
27 de abril 'Exprímeme (Life in Progress)', de Compañía Sharon Fridman. Danza.
29 de abril 'Inicio (Uno)', de Rocío Molina. Danza
6 de mayo. 'Sweet Dreams', de Alberto Velasco. Teatro.
20 de mayo 'Highlands', de Mal Pelo. Danza.
1asdasd
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.