Si ya era inhabitual antes del Covid ver en el teatro a un nutrido grupo de actores en escena, aún más difícil es hoy, en tiempos de aforos reducidos y presupuestos limitados. Por eso no puede menos de considerarse un lujo el espectáculo que la ... compañía madrileña Morboria Teatro ofrece mañana en el Zorrilla, una obra coral en verso, en homenaje al teatro, con música en directo, decorados y vestuario de elaboración artesanal propia y 12 personas en escena. Todo un despliegue de medios y de entusiasmo para celebrar los 35 años de vida de la compañía.
Publicidad
'Del teatro y otros males… que acechan en los corrales' es una obra singular en el repertorio de Morboria porque es la primera vez que representan un texto propio, obra de Fernando Aguado, uno de los cofundadores de la compañía. «Es una obra coral y un espectáculo completo que incluye música en directo y danza. Hay muchas sorpresas. Es un regalo para la vista y para el oído», explica Eva del Palacio, la otra cofundadora y directora de la función. Rentabilizar una obra así en tiempos de aforos reducidos es casi imposible, pero la compañía se ha lanzado a la aventura. «No estamos locos. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para demostrar que el teatro es seguro», explica Del Palacio. «Como también lo hace un empresario como Enrique Cornejo que se la está jugando para que pueda hacerse teatro. Para muchos es más fácil cerrar y seguir cobrando sus sueldos».
La obra surgió en un rapto de inspiración. En realidad, Fernando Aguado, que ha hecho casi de todo en la compañía durante estas tres décadas largas de vida, nunca se había planteado escribir. Y, sin embargo, después de tanto tiempo representando obras de Lope, Tirso o Moliere en verso «enloqueció como El Quijote y en un año escribió varias obras de golpe al estilo de los grandes autores del siglo de Oro, como Lope de Vega o Tirso, con sus romances, redondillas y quintillas», bromea Eva del Palacio.
«Es un homenaje al teatro, con escenas de teatro dentro del teatro, porque trata de la vida de una compañía», explica Aguado. «He introducido muchas anécdotas relacionadas con nuestra propia experiencia. Unas son verdad y otras casi, lo que hace que la obra resulte bastante autobiográfica». Lo más sorprendente, admite, es que muchas de las peripecias vividas en sus 35 años de andanzas «podrían haber sucedido en el siglo XVII, lo que nos indica que la profesión no ha cambiado tanto».
Publicidad
Pero, por encima de todo, es un homenaje a la vida agitada y siempre inestable del actor. «Hablamos de las miserias y las grandezas de los actores. Cómo se ilusionan con poco y se disponen a soñar, mientras que en otras ocasiones se ven sometidos a todo tipo de penalidades», explica Eva del Palacio. «La profesión de actor es durísima, y muy vocacional, porque es como una montaña rusa: hoy tienes éxito y mañana estás sin trabajo. Todo se vive con una gran intensidad emocional».
«La vida del actor es una vida en el alambre», añade Fernando Aguado. «Y sus dificultades, y las de tantos otros, ponen en solfa la estafa de una sociedad que no premia siempre el esfuerzo y el trabajo, en contra de lo que predica. El problema es que antes casi sólo los cómicos vivían en el alambre y ahora, por la crisis y la epidemia, son muchos más los que tienen que vivir así».
Publicidad
Es difícil hablar de teatro este año sin que se cuele en escena el endiablado virus, que tantos proyectos ha trastocado o frustrado. También en el caso de Morboria Teatro. Y es que la pandemia no sólo les obligó a suspender la gira de la obra tras su primera representación a comienzos de año, sino que su retorno a los escenarios, en octubre, sufrió también la desgraciada interferencia del Covid. «A ocho días del estreno descubrimos que uno de los actores es positivo. Parecía que íbamos a tener que suspender otra vez, pero nos dijimos que no lo íbamos a consentir; modificamos el libreto a toda prisa para sustituir el personaje, y todos se volcaron para adaptarse a los cambios», explica Eva del Palacio. «Fue bonito ver cómo la compañía se unía para salvar el proyecto. Y es que para nosotros estrenar era ya una necesidad vital; veíamos el teatro como una medicina».
Una de las peculiaridades de Morboria es que cuentan con un taller propio para diseñar máscaras, apliques (moldes para dar forma a los rostros), vestuario y hasta mobiliario. «Todo lo que aparece en escena, con contadas excepciones, es pura artesanía y está elaborado a mano. Cada traje, cada zapato, cada bota… Es muy especial», resalta Del Palacio. En esta obra no se usan máscaras ni apliques, salvo muy ocasionalmente, pero los espectadores del Zorrilla ya pudieron disfrutar del arte de Morboria en este terreno con la anterior obra que pusieron en escena en el teatro vallisoletano, El enfermo imaginario, en enero. Un taller que les ha permitido crear sin límites y concebir todo tipo de personajes y mundos imaginarios. «Hemos hecho de todo, incluso muertos vivientes», recuerda Aguado. «Cuando comenzamos no había forma de encontrar caracterizaciones si no te las hacías tú mismo, así que montamos nuestro taller, con el que también creamos para otros. Ahora hay escuelas de todo».
Publicidad
Y casi siempre volcados con el teatro clásico, aunque sin renunciar a las artes de calle o el circo. «El teatro clásico es la madre del cordero. Tenemos un patrimonio como no lo tiene nadie y hay que amarlo, defenderlo y divulgarlo», reivindica Eva del Palacio. «Es nuestro cordón umbilical con los orígenes de este oficio, lo que nos permite atravesar el tiempo». Y luego está el placer del verso, un goce que hay que poder conocer para poder aficionarse a él. «Si no has oído versos, ¿cómo vas a amarlos? Difundir el teatro en verso en las escuelas es una labor didáctica fundamental. Y que da frutos, porque el verso crea adicción».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.