

Secciones
Servicios
Destacamos
Comedia, drama, política, nostalgia... Este fin de semana se presenta como uno de los más versátiles en lo que a propuestas teatrales se refieren de ... cara a los diversos espacios escénicos de Valladolid. Aunque el Teatro Calderón se encuentre ocupado por la serie de charlas y conferencias del Foro de la Cultura, el resto de salas presentan una amplia gama de obras para que ninguno de los habituales a los patios de butacas y a verse subir el telón quede insatisfecho.
Desde el Teatro Zorrilla, este viernes y sábado se presenta la versión musical de 'Romeo y Julieta', el clásico de Shakespeare avalado por Theatre Properties: «Es una versión muy fiel a la historia, que mantiene la esencia del lenguaje shakesperiano pero con una selección más liviana para el oído del público», anticipa su directora y protagonista, Silvia Villaú: «Traemos una versión musical en gran formato, arropada por una escenografía impresionante, vestuario de época y canciones inéditas», desgrana, para «una historia universal sin caducidad, con una circunstancia que sigue hoy vigente tanto en familias que por estatus social u otros motivos impiden los romances de sus hijos como en los jóvenes que siguen planteándose hacer verdaderas locuras por amor».
El sábado el Zorrilla también acoge el monólogo de la burgalesa Laura del Val 'De Burgos también se sale', mientras que el domingo se plantea una doble sesión con el Premio Internacional Magia de Calle 2023 'El marqués de Merlín', en la Sala Experimental, y la adaptación de Enrique Jardiel Poncela 'Los habitantes de la casa deshabitada', a cargo de Sergio Mínguez.
Noticia relacionada
Desde la sala Al Norte a la Izquierda, el periodista y activista Moha Gerehou presenta 'Infiltrado en VOX', una reflexión cómica sobre el racismo en España: «La gente vendrá a ver una obra sobre un partido político y saldrá con una historia antirracista», explica Gerehou: «Nos da la excusa para hablar sobre el racismo en otros partidos, desde las campañas de Xabier García Albiol desde el PP a las políticas en migración de otras agrupaciones que nada tienen que ver con la derecha». Fútbol, deportaciones en caliente y reyes magos se encadenan como temas sobre los que concienciarse, siempre desde el humor: «Se puede hacer comedia con todo, y aún a día de hoy sigue habiendo situaciones de racismo tan ridículas que resultan graciosas».
También con fuerte carga política llega la emblemática obra de Darío Fo 'Aquí no paga nadie', adaptada por el grupo de teatro Alfredo Quintero y que se representará en el Teatro Cervantes el próximo domingo: «Es una versión equilibrada, con un punto fresco que, sin quitarle su compromiso político, se actualiza para que llegue al público con su poder intacto», expone el director, Alejandro Espeso. La obra parte de una situación de inflación disparada en la que dos amas de casa resuelven arramblar con el máximo número de productos del supermercado.
El resto del fin de semana, el Cervantes prosigue con propuestas más musicales. El viernes continúa su ciclo Flamenco con Duende, en un concierto de Samuel Serrano acompañado por el guitarrista Julio Romero, mientras que el sábado tendrá lugar un homenaje a la música cubana a cargo de Arahí Martínez.
Por su parte, el LAVA arranca con sus propuesta ya el jueves en la nostálgica y documental 'Feriantes', a cargo de El Patio Teatro, ganadores de El Ojo Crítico Teatro 2021: «Es una obra de teatro en pequeño formato, íntimo y cercano; un homenaje al último oficio nómada a base de testimonios de familias de feriantes», explica su codirectora, Izaskun Fernández. Protagonizada por Julián Sáenz-López (también codirector), Diego Solloa y Alejandro López, la obra busca «derribar tabús y mitos de esta vida, mal considerada y a menudo asumida como un trabajo menor», pero siempre desde un enfoque «más luminoso, buscando la belleza».
El LAVA también acoge este sábado 'En talleres', de la bailaora de flamenco Leonor Leal y el percusionista Antonio Moreno: «Es un espectáculo muy vivo que descansa en el concepto de añadir materiales como latas, chismes, cachivaches... que supuestamente no sirven y con los que sacamos sonido», detalla Leal. El domingo, la compañía lusa Partículas elementares trae 'El nabo gigante', obra familiar multipremiada en diversos certámenes de Portugal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.