Secciones
Servicios
Destacamos
Desde 2010 acoge el Teatro Zorrilla un bien particular concierto de Año Nuevo, una cercanía en homenaje al espectáculo melódico clásico de Viena y que bebe tanto de la atribuida pasión vallisoletana al teatro como de la pasión por las marchas Radetzky y ... valses del clan de los Strauss que todos abrazan con entusiasmo cada 1 de enero y, de alguna manera, olvidan desde día 2 y hasta el 31 de diciembre. 2019 no será una excepción, y a cargo una vez más de Ernesto Monsalve se desarrollará un concierto ejecutado por la Orquesta Filarmónica de Valladolid que ya cuenta con la práctica totalidad de sus entradas vendidas y que homenajeará, en su programa de piezas, al conde Ansúrez y a Robinson Crusoe.
«Traemos a nuestros atriles partituras de la familia Strauss y compañía: música ligera austriaca, valses, polcas, marchas»,enumera Monsalve. «Es la música de discoteca del siglo XIX en Austria, donde los principales compositores eran los Strauss, los Justin Bieber de la época». El origen nazi de esta ostentación patria de la cultura nacional no ha empañado su calidad melódica ni ha frenado el entusiasmo que despierta a lo largo del planeta, gracias a las retransmisiones televisivas y, de acuerdo al juicio del compositor, «a las crónicas cargadas de cercanía y humor de comentaristas como Pérez Arteaga o Fernando Argenta».
Pero también se guarda el director varios ases bajo la manga del brazo con el que mueve la batuta: «Intentamos escoger alguna obra que, de alguna manera, se pueda relacionar con alguna efeméride española, de Castilla y León o de Valladolid», explica. Para el año que viene, cuando se celebra el noveno centenario de la muerte del Conde Ansúrez, el grupo tocará la cuadrilla op.40 de Strauss 'Die Köningin von Leon' que, aseguran, «nada tiene que ver con Ansúrez ni con Alfonso VI», pero sí con una persona sobre el trono leonés en época medieval: «Es un guiño», asegura.
Con carácter de efeméride también aparecerá la obertura de Offenbach de la opereta 'Robinson Crusoé', en tributo al célebre héroe de Daniel Defoe que en 2019 cumple tres siglos. La orquesta ha advertido, además, que se celebrará el 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna, con lo que la travesura musical jugará con los dos 'náufragos' en tierra extraña y desierta. El concierto, que locutará Juan Silverio y dará comienzo a las 19.00 horas, incluirá además piezas melódicas de compositores como Edward Elgar, Béla Kéler o Julius Fucik, entre otros.
El Teatro Zorrilla obsequiará además a las damas asistentes al concierto de Año Nuevo con una pashmina de The Extreme Collection, una prenda «de mayor precio que el ticket de entrada», en palabras del director, Enrique Cornejo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.