![Rafaela Carrasco baila una noche insomne en el Calderón](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/insomnio2-kkuE-U1905873270109GF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Rafaela Carrasco baila una noche insomne en el Calderón](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/insomnio2-kkuE-U1905873270109GF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Rafaela Carrasco (Sevilla, 1972) pierde el sueño cuando está creando una nueva coreografía, hasta tal punto que ha decidido convertirlo en tema de la última. Desde hoy y hasta el domingo su compañía baila 'Nocturna. Arquitectura del insomnio' en el Teatro Calderón.
«Es un ... viaje en tres fases por una noche de insomnio. Hay un primer momento de ensoñación, con algunos sueños poéticos, bonitos. Una segunda fase de sueños cortos, sin sentido, poblados de personajes, de historias. Yuna tercera, de rendición, de espera del amanecer, de celebración del sol», cuenta la bailaora que protagoniza la pieza vestida de negro. «Me acompañan ocho bailarinas, de diferentes edades y estilos. Hacemos una coreografía muy grupal, en la que cada una tiene pequeños solos aunque el peso lo lleve yo».
Por tercera vez trabaja con Álvaro Tato, especialista en el Siglo de Oro, que en esta ocasión se pone al servicio del lenguaje onírico que pedía Carrasco. «Le encanta experimentar y trabajamos bien juntos. Él ha escrito los textos que lee una voz de off, la de Aitana Sánchez-Gijón».
Por primera vez trabaja con música grabada, solo hay una cantaora sobre el escenario. La mezcla de músicas acompaña a la «mixtura del flamenco. El flamenco es una voz humana que canta lo que quiere, que baila e interpreta lo que siente, tiene una forma de contar que se adecua bien a la necesidad de expresión del ser humano. Por eso es fácil ampliar su vocabulario con otros estilos de baile o de cante. En este espectáculos vamos desde una solea tradicional hasta música contemporánea».
Ha bailado en las compañías flamencas de sus compañeros, creó la suya propia en 2002 y también ha estado al frente de una pública, el Ballet Flamenco de Andalucía (2013-2016). «Se puede decir que sobrevivimos aunque gracias a que todos tenemos otros trabajos, yo en el Conservatorio superior. No podemos mantener una plantilla estable porque no hay suficientes funciones para ello. Se programa muy poca danza en España».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.