Un momento de la representación de 'Numancia' SERGIO PARRA
Crítica de teatro

Personalidad, la 'Numancia' de Nao d'amores en Olmedo Clásico

«Tiempos remotos que parecen cercanos, porque el afán de conquista y la violencia del hombre no han desaparecido»

fernando herrero

Martes, 26 de julio 2022, 18:39

En este momento del teatro, Nao d'amores tiene personalidad, no solo por el repertorio, sino por la utilización de música y su personal estética que busca la esencialidad. Miguel de Cervantes hizo de la 'Numancia' una historia triste, colectiva y personalizada a la vez, con un verso difícil. No ha sido muy representada, solo recuerdo el espectacular montaje de Tamayo. Ana Zamora va a lo contrario, puesta en escena prebarroca con ocho actores y dos músicos. Incluso los actores doblan su papel en los dos bandos enfrentados y la actuación musical grave y melancólica realza la tragedia, el sacrificio.

Publicidad

Pueblos enfrentados y sometidos. Roma triunfa y fracasa a la vez. La historia hablará de los numantinos. Espacio vacío que los actores llenan. Significado de las agrupaciones corporales, algunas muy imaginativas, del valor de la ropa que adquiere el aspecto esencial de aparato escénico. Las capas, los colores pardo, gris o rojo.

Declaman los actores ese verso difícil en ese espacio que ocupan. Son buenos y concernidos. Cervantes, que tanto sufrió (biografía de Muñoz Machado), escribió entremeses y esta obra, entre otras, que Nao d'amores ha resucitado desde su estilo, en un espectáculo ejemplar que fue muy aplaudido. Tiempos remotos que parecen cercanos, porque el afán de conquista y la violencia del hombre no han desaparecido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad