Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Valladolid
Jueves, 9 de febrero 2023, 07:20
La programación del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) para este fin de semana tiene sello femenino: como centro de las narrativas y como creadoras, la mujer es protagonista con 'Las que limpian', coproducción de la compañía gallega A Panadaría y el Centro Dramático Nacional que recala en Valladolid hoy jueves, 9 de febrero; 'Cómo hemos llegado hasta aquí', creada por tres jóvenes mujeres, el sábado y 'La mochila de Ada' para público familiar el domingo.
El humor crítico y la teatralidad lúdica de A Panadería dan voz en esta ocasión al personal de limpieza empleado en hoteles, en su mayor parte, mujeres. Su lucha por conseguir unas condiciones laborales justas choca con la avaricia voraz de los propietarios de las cadenas hoteleras.
«¿Es posible revalorizar este trabajo y desligarlo del género? ¿Existe un turismo sostenible? ¿Quién limpia la casa de la limpiadora?», se preguntan las fundadoras de la compañía, todas ellas, mujeres. «Hay personas que nunca han limpiado un váter y hay otras que limpian quinientos al mes», apuntan con firmeza.
Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman fundan A Panadaría en 2013. Ha recibido el Premio de la Crítica de Galicia, el Xuventude Crea o premios María Casares a la interpretación y mejor espectáculo.
Otro montaje escrito, dirigido e interpretado por mujeres toma el relevo el sábado. Se trata de 'Cómo hemos llegado hasta aquí', una obra con tintes de parodia y que se mueve entre el 'talk show', la autoficción, el panfleto político y el análisis social. La heroína es, en esta ocasión, una mujer homosexual de Plasencia, obsesionada con ser madre aunque su edad, más de 40 años, juega en su contra así como su situación laboral precaria.
La dramaturgia es resultado de un proceso de investigación y de observación en el que también tiene cabida la propia experiencia de las artistas involucradas en el proyecto.
Producido por Teatro del Barrio, 'Cómo hemos llegado hasta aquí' está dirigido por Andrea Jiménez (Teatro en Vilo), interpretado por Olga Iglesias y Nerea Pérez de las Heras y escrito por las tres creadoras.
La compañía Teatre al detall presenta una historia sobre la identidad de género, reconocida en los Premios de la Crítica 2021 como Mejor espectáculo para público familiar.
Es la historia de Ada, quien se encuentra con su mejor amiga y su mejor amigo para jugar. Absorbidos por el juego, Ada ya no carga su pesada mochila, que le impide ser quien es, con la que sentía que no encajaba en lo que la sociedad supone que debe ser un niño o una niña.
Teatre al detall está formada por Xavi Idàñez y Txey Botey. La compañía ha recibido reconocimientos en la X Muestra de Teatro de Barcelona (mejor actriz y dirección) y dos premios de la Crítica al Mejor Espectáculo Familiar (por Tragasueños en 2014 y por La Mochila de Ada en 2021).
Las entradas para todas las propuestas están a la venta en la taquilla del teatro, abierta de martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 20:30 horas, y en la página web del LAVA (servicio con recargo).
El precio de las localidades para 'Las que limpian' es de 10 euros; mientras que las entradas para 'Cómo hemos llegado hasta aquí' tienen un precio de 12 euros. Existen descuentos para menores de 30 años, desempleados, grupos organizados y estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, solo aplicables en la compra en la taquilla.
Las entradas para 'La mochila de Ada' tienen un precio de 5,50 euros. Existen descuentos para desempleados y familias numerosas, solo aplicables en la compra en taquilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.