Secciones
Servicios
Destacamos
Hacer teatro profesional con actores de diversidad psíquica, física o sensorial es la razón de la compañía segoviana Paladio Arte que este sábado trae al auditorio Miguel Delibes su último trabajo, 'Deseos', en colaboración con el Centro Dramático Nacional. Los bailaores de ... Manuel Liñán escapan a los tópicos flamencos y lucirán bata de cola y mantón en el espectáculo '¡Viva!' que representarán en el LAVA. Las tablas vallisoletanas también hacen hueco a clásicos como Molière o Lorca, a un homenaje a Gardel, al musical 'Dirty Dancing' y a dos espectáculos para público familiar.
«El cuento de los deseos está en todas las culturas, desde las 'Mil y una noches' a Perrault. Hemos elegido el de W. W. Jacobs ('La pata de mono') que, en opinión de Borges, es el gran cuento de la historia universal. Partimos de cuatro páginas y trabajamos en un taller en el Centro Dramático Nacional», dice el director Antonio Álamo que contó con la ayuda de María Parrato. «Los intérpretes fueron elegidos en ese taller y también de la compañía Paladio Arte. Hacen un trabajo muy estimable en un campo difícil aunque cada vez más normalizado. Es importante no hacer diferenciación. Trabajamos un espectáculo profesional con actores con diversidad. Eso que es muy normal en Europa desde hace años, comienza a hacerse en España».
'Deseos' confronta al espectador a sus anhelos y a las consecuencias de su consecución. Paladio Arte nació hace 24 años en Segovia. Es una asociación, dirigida por Marta Cantero, que abarca la compañía de teatro y la escuela, en la que trabajan una treintena de docentes y alumnos. Sus montajes han girado por España, Francia y Portugal. En 2016 estrenaron 'Nadie' y en 2018, 'Tres deseos', con el Teatro Español y María Pagés, con quien trabajaron el lenguaje corporal.
También el sábado y a la misma hora, llega al LAVA la compañía de Manuel Liñán. El bailarín y coreógrafo granadino presentará '¡Viva!', un espectáculo estrenado en los Teatros del Canal de Madrid, en el que Liñán viste a su cuerpo de baile con bata de cola y mantón. Travestismo serio, romper con los estereotipos en el flamenco, es la idea que transe buena parte del trabajo de Liñán y que alcanza en este montaje su expresión más radical. El coreógrafo, junto con seis hombres, quiere mostrar el lado femenino de su cuerpo de baile. Liñán, Premio Nacional de Danza 2009, ha recibido dos MAX.
Hipocondríaco eterno
Desde el miércoles y hasta el domingo el Teatro Carrión acoge el musical 'Dirty Dancing', versión teatral de la película protagonizada por Patrick Swayze. Federico Bellone está al mando de este montaje en gira constante, una historia romántica al ritmo de una de las parejas de baile más famosas del cine de las últimas décadas.
Dos clásicos bien distintos convocan al público en el Zorrilla este sábado. Por un lado, Morboria Teatro trae 'El enfermo imaginario', de Molière que estrenaron en 2006. Fernando Aguado encarna a Argán, un hipocondríaco que ha puesto su vida en manos de los doctores. Llega hasta concertar un matrimonio de conveniencia de su hija con uno de ellos. El enredo implica a su segunda esposa y a las criadas que le ayudan a desvelar los beneficios de su obsesión médica para quienes le rodean. Aguado y Eva del Palacio llevan con su compañía 30 años sobre las tablas. Han compaginado los clásicos de los siglos de oro francés, inglés y español con algunas obras contemporáneas y otras dedicadas al público infantil.
Del siglo XVII galo al mundo de Federico García Lorca. Tras los sonetos de 'Amor oscuro', en el LAVA el pasado sábado, Manuel Galiana, acompañado por Marta Beláustegui, Germán Esteban y Juan Miguel Caballero, presenta en la sala Fernando Urdiales, 'Poemas del tiempo: Un rumor de sangre'.
Dirigidos por Jesús Salgado, los cuatro actores interpretan y cantan tres etapas de la vida del poeta; el Lorca de las primeras sensaciones poéticas, el Lorca que se define en Madrid y el Lorca deseante que viaja a Nueva York y experimenta el choque cultural. El texto conversará con la guitarra de Guillermo Fernández en directo.
El domingo, también en el Teatro Zorrilla, en la sala experimental se representará 'El hombrecito'. Teatro La Guita se mete en la comedia de los argentinos Carlos Pais y Américo Alfredo Trochelli. La premiada obra, un homenaje al tango y su máximo exponente, Carlos Gardel, no se ha dejado de representar desde 1992.
La coincidencia en un baño de un bar suburbial de dos hombres es el punto de partida de la amistad que unirá a Santiago Nogués y Óscar Pretzel, actores protagonistas dirigidos por Nacho Marraco. Comedia llena de humor y nostalgia, a ritmo de tango trasladará al público a los años cincuenta apelando a emociones eternas.
Los más pequeños tienen cita en El Desván del Calderón con Teloncillo que durante este mes presenta 'La cocina', un rato de juego para público entre los seis meses y los cinco años. Ana Gallego y Ángel Sánchez permanecerán el El Desván durante el mes de febrero también.
La tarde del domingo ofrece al público imberbe otro montaje en el LAVA, 'Acróbata y arlequín', de La Maquiné. La música de Poulenc y Erik Satie, al piano, acompañará la función que recae en los actores Alejandro Conesa, Elisa Ramos y Natalia Calles. Noé Lifona es la narradora y la cantante en esta remembranza de Picasso y el circo lírico para mayores de cuatro años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.