María Pagés, en el Teatro Calderón. Alberto Mingueza

La palabra, escudo contra la violencia en la 'Sherezade' de María Pagés

13 bailaoras invocan otras tantas formas de ser mujer a través de distintos personajes durante este fin de semana en el Teatro Calderón

Victoria M. Niño

Valladolid

Viernes, 13 de octubre 2023, 14:18

Cada noche retrasa su ejecución con un nuevo cuento. Sherezade hizo de la palabra su salvavidas encandilando al rey Shahriar. «¿Pero por qué mataba a ... las mujeres el rey?», se pregunta en alta voz El Arbi El Harti. El poeta y coreógrafo que acompaña a María Pagés desde hace una docena de años se responde: «Porque no quiere que haya testigos de su incapacidad para amar». A partir del amor y de la violencia han creado 'De Sherezade', el espectáculo que presentan este fin de semana en el Teatro Calderón.

Publicidad

Vuelve la Compañía María Pagés a este Coliseo en el que estrenó 'Yo Carmen' en 2014. El Arbi El Harti agradeció a Viteri la generosidad del teatro entonces por acogerlos lo que implicaba «tiempo, medios técnicos e inversión». Ahora vuelven con este otro espectáculo que en palabras del director dramático, «es otro paso en al evolución de esta compañía que lleva 34 años en el escenario. Probablemente la compañía privada más veterana y que ha ido sobreviviendo a las crisis que han diezmado a las demás por la propia María Pagés, por su austeridad que nos hace a todos ser austeros».

Pagés describe esta propuesta como una «forma de poner en valor la palabra a partir de unas protagonistas femeninas que desde el primer momento asaltan el escenario». La música en directo suma instrumentos clásicos al servicio del flamenco con dos voces femeninas de diferentes generaciones que cantarán en árabe y español los textos de El Arbi.

El escritor apunta que una coreografía se puede abordar como una serie de pasos sobre el escenario o con un sentido espectacular, con el elemento teatral que va más allá de montar pasos. Desde esta segunda perspectiva trabaja la compañía teniendo en cuenta lo individual y lo colectivo. «Cada bailaora tiene su particularidad, eso se trabaja. Yluego se traslada al grupo. María es una gran defensora de la danza coral, de lo colectivo, es una gran defensora del país, de los territorios que se juntan para compartir una misma ilusión. Bailar es un compromiso».

Publicidad

'De Sherezade' despliega la diversidad femenina, «la fragilidad, el poder, la maternidad, también la violencia», explica Pagés, Premio Nacional de Danza. «Se suceden Medea, Safo, Yerma... y yo hago de maestra de ceremonias. Me 'jarto' de bailar a mis 60 años, que lo disfruto mucho, es un placer poder transmitir a esta mujer poliédrica».

La Premio Princesa de Asturias tiene sangre andaluza, catalana y reside en Madrid. A la labor creadora hay que añadir la del Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada. La relación del flamenco con otras artes y la convivencia intergeneracional son constantes en su trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad