«La esencia del teatro está ahí, en el Siglo de Oro». Lo afirma Rafael Rodríguez, fundador y director de la compañía canaria 2RC Teatro que este viernes 30 presenta en Olmedo Clásico su versión de 'El galán fantasma', de Pedro Calderón de la Barca. ... Un montaje con el que buscan hacer partícipe al espectador «del placer del teatro clásico y el disfrute de una buena comedia». Será a las 23 horas en la Corrala del Palacio del Caballero.
Publicidad
No hay relecturas modernas, ni interpretaciones ideológicas, ni sesgos doctrinales en el montaje; entre otras razones, porque la obra no da pie a ello. Lo que sí se encontrarán los espectadores es un espectáculo bien trabado y cuidado en todos los detalles, un divertimento de calidad y pensado para su disfrute. O, al menos, así lo ve el director de la compañía. «No hemos querido poner al texto en tensión con lo moderno, sino reivindicar el puro placer del teatro, de una historia divertida bien contada».
'El galán fantasma' no es una de las obras más conocidas de Calderón de la Barca, pese a la presencia de un elemento fantasmagórico de gran poder teatral. La obra gira en torno a un triángulo amoroso en cuyo vértice está Julia, una dama enamorada de Astolfo pero que es pretendida impetuosamente por el duque de Sajonia. El duque asesinará a Astolfo para quitarse de encima al rival y a partir de ese momento la aparición de un fantasma en el jardín de Julia se convertirá en el detonante de todo tipo de confusiones y enredos en una trama muy dinámica que va desvelando sus sorpresas poco a poco.
Adaptar las obras del siglo de Oro requiere habitualmente realizar operaciones de poda en el texto, pues las obras originales son mucho más largas de lo que toleran los hábitos teatrales de los espectadores contemporáneos. «Es verdad que hay situaciones que se alargan innecesariamente, por eso es importante encontrarle el pulso a la obra: contarla en el tiempo adecuado y justo que cada obra necesita; ni más ni menos».
Publicidad
Otro obstáculo que hay que resolver es el verso, que a menudo separa al espectador contemporáneo de la obra; especialmente si se dice mal. «Para mí el verso es fundamental y eso incluye la dicción y lograr que el actor lo diga de una forma orgánica, con naturalidad, pero sin convertirlo en prosa», explica Rodríguez. «Es verdad que a veces puede haber dificultades para entender el contenido de una frase concreta, pero la belleza del verso, de sus palabras y de su sonoridad, aporta disfrute por sí mismo».
Una de las novedades de la versión que presenta la compañía canaria es la incorporación de música en directo, aprovechando que una de las actrices es, además, soprano. «Este juego con la música no está en la obra original, pero nos parece que le da un empaque interesante». A ello hay que añadir un despliegue de intérpretes en escena (9 actores y 3 músicos) y un cuidado vestuario y escenografía. «La obra tiene un solo espacio escénico, que se va transformando con juegos de luz».
Publicidad
2RC Teatro no es una compañía especializada en teatro clásico, pero sí mantiene una línea estable de trabajo en este tipo de textos «que nos permite proyectarnos y presentar nuestros trabajos en festivales como Olmedo, Almagro o Alcalá». Pero, además, «interpretar estas obras nos ayuda a entender el propio teatro y disfrutarlo, porque la esencia está ahí», explica Rodríguez. La otra línea de trabajo de la compañía es la representación de autores contemporáneos canarios.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.