Las butacas tienen una capa de polvo de varios años. Hay telarañas en los focos, vigas mordidas por termitas, paredes lamidas por la humedad. Pero el estado general del edificio es «bastante mejor» de lo que cabría esperar después de una larga temporada de abandono. El Ayuntamiento ha iniciado el proceso para restaurar el Teatro Lope de Vega, el espacio escénico más antiguo de la ciudad. Su telón se izó por primera vez el 6 de diciembre de 1861. El 30 de abril del año 2000 lo cerró, después de proyectar 'El arte de morir'. Fue luego sede de la Oscyl (la orquesta sinfónica de Castilla y León) hasta que, en 2006, lo compró Caja Duero. Después de varios intentos frustrados para restaurarlo, la entidad bancaria (ahora Unicaja) y el Ayuntamiento llegaron a un acuerdo, valorado en dos millones de euros. El teatro pasaba a ser de titularidad municipal a cambio de una parcela en el Callejón de la Alcoholera (para viviendas de protección oficial). Esto ocurrió hace justo un año, en noviembre de 2020.
Publicidad
Ahora, el Ayuntamiento prepara el proyecto para la restauración del inmueble. Ya ha retirado falsos techos y molduras para dejar las vigas y estructuras al descubierto. Ya ha comenzado el chequeo del inmueble, un paso previo al proyecto de rehabilitación.
¿Cuánto costará poner al día el teatro? Manuel Saravia, concejal de Planeamiento Urbanístico, no se atreve a ofrecer una cifra. «Trabajamos con la previsión que se hizo en 2007, que contemplaba vaciar todo el edificio. No será necesario. Se respetará buena parte de lo ya construido, lo que reducirá la cifra final, presupuestada en ese momento en siete millones de euros».
El alcalde se muestra optimista y asegura que el nuevo Lope de Vega podría abrir ya para la temporada teatral de 2023-2024. Un calendario muy apretado para ejecutar todas las obras que requiere un edificio histórico que acogerá representaciones teatrales, conciertos, café teatro, proyecciones cinematográficas. «Será una actividad complementaria a la del Lava y el Calderón», dice Puente.
De momento, un paseo por el teatro permite observar el estado real de un edificio que en 2026 cumplirá 165 años desde su construcción, si bien ha vivido varias restauraciones importantes. La más relevante, en el año 1920, cuando se reformó incluso la fachada principal, que se forró con su actual estampa azulejada.
Publicidad
Planta baja
Es la más importante del edificio, en una parcela de 1.676,72 metros cuadrados, entre las calles María de Molina y Veinte de Febrero. Aquí se encuentra el vestíbulo, el escenario principal y una amplia sala (en mal estado de conservación) que en su día albergó el restaurante Riesgo.
Primera planta
El público asciende a las plantas superiores de palcos y anfiteatros... y, detrás del escenario, los actores tienen aquí sus camerinos. Además, en esta primera planta hay una gran sala multiusos para completar la actividad del teatro
Publicidad
Segunda planta
En la zona de pasillos de la segunda planta se conserva una pequeña barra que hizo las veces de guardarropa y ambigú durante el funcionamiento del cine y teatro
Plantas superiores
A partir de aquí, los planos contemplan tres plantas más. La tercera todavía forma parte del patio de butacas (con el gallinero y la sala de proyección). Las dos últimas no tienen acceso directo para los espectadores, puesto que se trata de plantas vinculadas a la cubierta y estructura del edificio
Publicidad
El alcalde, Óscar Puente, asegura que esta operación será «muy beneficiosa» para la ciudad, que recuperará así su teatro más antiguo. Más incluso que el Calderón, que se inauguró tres años después, en 1864. Los dos, el Lope de Vega y el Calderón, fueron diseñados por el arquitecto Jerónimo de la Gándara, quien también intervino en la remodelación del edificio del Senado, en Madrid. Ahora, el Lope de Vega espera resurgir de sus cenizas como un fénix (apelativo -fénix de los ingenios- con el que se conocía, por cierto, al escritor que presta su nombre al teatro).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.