¿Aparecerá al fin el cocodrilo de Valladolid? Y, lo que es más importante, ¿lo hará en el espectáculo que el monologuista Sergio Encinas estrena esta tarde en el Teatro Zorrilla? Todo puede ocurrir cuando el humor se envuelve y se enreda en la realidad para darle la vuelta en busca de una sonrisa. Pero no sería la única novedad, porque 'Leyendas del Pisuerga' promete ser una original combinación de videos y comicidad en directo.
Publicidad
«El objetivo es poner humor a estos meses de drama», asegura Sergio Encinas. Y es que la pandemia vírica y, sobre todo, el confinamiento, son el centro de un espectáculo concebido durante el verano pasado y que estaba previsto estrenar el 10 de septiembre. «No pudo ser, precisamente por las restricciones a causa del virus, y al fin logramos presentarlo con dos meses de retraso», admite el humorista vallisoletano. Eso sí, el Covid sigue bien presente, porque el toque de queda en Castilla y León, que impide circular por la calle más allá de las diez de la noche, obligará a Encinas a ser muy cuidadoso con la duración de un espectáculo que comienza hoy viernes a las 20 horas. «Estoy preocupado porque no puedo excederme. La gente tiene que tener tiempo de regresar a casa antes de las 10». Seguro que también esta anómala situación encontrará un hueco en su actuación.
El retraso en el estreno puede, paradójicamente, reinstalar en la plena actualidad a la función. Y es que el confinamiento, que en septiembre se contemplaba en pasado, y que ahora resurge como una amenaza muy presente, es el centro de la función. «Está basada en todo lo que vivimos en esos meses críticos, contado de un modo cronológico, e incorporando algunos de los videos que realicé durante los meses de encierro, cuando no había posibilidad de actuar en ningún escenario», explica.
Incluido claro el episodio protagonizado por el cocodrilo del Pisuerga, que es el protagonista del cartel de la función. «Parecía algo destinado a ser flor de un día, pero caló mucho. Y todavía hoy cada vez que aparece algún animal salvaje en alguna parte, todo el mundo lo relacionada con nuestro reptil». Aunque sólo fuera por ello, el bicho pucelano no podría faltar en la obra.
Experiencia nueva será también la de actuar ante un escenario demediado por las medidas de prevención sanitarias, que obligan a una drástica reducción del aforo. «Cuando el público está bien en un teatro lleno, la sensación es increíble y la risa se contagia. Veremos cómo van las cosas en este otro contexto, que innegablemente va a resultar un poco extraño», comenta el monologuista vallisoletano. «Lo que sí tengo claro es que lo peor es cuando los espectadores están separados de uno en uno», opina. «Si hay posibilidad de estar, al menos, de dos en dos, como es el caso en el Teatro Zorrilla, el perjuicio es menor. Siempre que tienes a alguien al lado, la risa es más larga».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.