roberto terne
Jueves, 6 de agosto 2020, 08:11
Mónica de la Fuente protagonizará este viernes en el Teatro Zorrilla el espectáculo de danza 'Bhakti, Poesía del cuerpo', un trabajo que parte desde la danza clásica de la India hasta expresiones contemporáneas de movimiento utilizando también recursos poéticos de San Juan dela Cruz, José ... Angel Valente y Chantal Maillard. Galardonada el 29 de enero de este año en Pune (India) con el Premio ICCR Distinguished Alumni Award que otorga el Consejo Indio de Relaciones Culturales, la artista vallisoletana afronta la era Covid consciente de que la responsabilidad en los espacios escénicos garantizan seguridad además de arte.
Publicidad
-En 'Bhakti' realiza un recorrido que transita por disciplinas de danza, poesía y movimiento. ¿Qué nexos utiliza para cohesionar la obra?
-Bhakti es un término que en India se refiere no solo a un estilo poético sino también a una forma de entender lo espiritual como un encuentro personal con la divinidad de forma tan cercana y directa que la voz del poeta es a la vez la de la amada en su encuentro con el esposo que es también amante o amigo. La estructura del espectáculo está concebida como si entráramos en un gran templo de la India que cuenta con diferentes estancias y pasillos hasta llegar al centro del santuario y es allí, en la intimidad y en soledad, donde la bailarina-narradora explora diferentes situaciones dramáticas en esa relación intimo-amorosa. La danza de la India con su lenguaje gestual traduce el texto en movimiento ofreciendo un gran abanico de posibilidades a la hora de explorar los subtextos mediante un lenguaje corporal muy expresivo .
-¿Qué ha supuesto recibir del gobierno de la India el Galardón ICCR?
-El gobierno de la India concede cada año el premio ICCR Distinguesed Alumni Award a cinco personas de todo el mundo que destaquen por su labor profesional y su aportación al diálogo entre la India y su país de origen. Generalmente se concede a otros perfiles profesionales y a importantes personalidades del mundo de la economía, la política o la investigación científica. Esta es la primera vez que se premia una trayectoria artística y más en concreto a las artes escénicas, y a alguien de España, por lo que es para mí un verdadero honor y privilegio. La India es pionera en su política exterior cultural, cada año concede un importante número de becas a estudiantes de todo el mundo para que realicen sus estudios en la India, donde también se incluyen las artes. Yo pude disfrutar de esta beca durante 7 años. Una formación artística y una experiencia personal que cambiaron mi vida cuando solo tenía 19 años. Ahora son 25 años dedicados a la creación, la formación y la difusión de las artes escénicas de la India en diálogo con otras disciplinas. Me siento de alguna forma hija adoptiva de ese país, en lo que a cultura se refiere, pues en la política cultural de la India los artistas somos considerados embajadores culturales y eso es un gran reconocimiento social del que deberíamos aprender.
-¿Por qué ha elegido la poesía de San Juan De la Cruz, José Ángel Valente y Chantal Maillard?
-La poesía mística Bhakti de la época medieval de la India comparte con poetas como San Juan de la Cruz una misma forma de expresar los sentimientos humanos de forma alegórica y una relación de estos sentimientos con la naturaleza a modo de paisajes interiores. Además de buscar estas conexiones entre culturas, para mí, este espectáculo nace también de la necesidad de acercar también en el tiempo esta experiencia poética. Es por eso que la poesía de José ángel Valente, que busca la esencia de la palabra hasta hacerla silencio, o Chantal Maillard que explora las tensiones de pasión y desapego, han sido mi guía para llevar la danza clásica de la India hacia lenguajes contemporáneos de movimiento. Este espectáculo es un recorrido personal donde a través de estos poemas muestro la búsqueda o evolución hacia un lenguaje personal que, basado en las artes escénicas de la India, podríamos denominar danza-teatro o teatro coreográfico o danza contemporánea y gestual. La música, en este sentido, acompaña también este desarrollo espacio-temporal, pues el espectáculo comienza con música clásica del sur de la India y de la mano del gran músico Ravi Shankar y algunas de sus más famosas melodías de «West meets East «nos invita a entrar en diálogos sonoros. Este espectáculo, donde también colabora Casa de la India, conmemora también el Centenario de este gran músico que sigue siendo fuente de inspiración en todos nuestros encuentros musicales.
Publicidad
-A lo largo de sus 25 años de carrera ha tenido momentos artísticos importantes tanto en solitario como al lado de gente como Carlos Saura, Jorge Pardo, Ravi Prasad... ¿Cual ha sido el hito más importante hasta el momento en su carrera y por qué?
-Para mí hay dos trabajos que creo han sido una gran aportación a la escena actual. El espectáculo Flamenco, India dirigido por Carlos Saura por el gran alcance estético que se logró en el encuentro y el Kijote Kathakali, que bajo la dirección de Ignacio García y con un brillante equipo artístico pudimos llevar a cabo un verdadero encuentro donde ambas culturas nos reconocíamos y aportábamos una a la otra una nueva forma de entender el teatro y también la vida. En cuanto a mis laboratorios y creaciones personales es 'Rasa y duende' el trabajo que permanece como fuente inagotable, tanto en el descubrimiento y aprendizaje personal como en el éxito del público. Es a través del imaginario y la poesía del cante Jondo de Lorca que se transita por nuevos territorios artísticos al poner al servicio poético las artes de movimiento de la India con los lenguajes musicales del flamenco.
Publicidad
-Ha presentado sus obras en todo el mundo... Europa, Estados Unidos, India.... ¿Cómo recibe el público internacional sus propuestas? ¿Puede destacarnos alguna experiencia en concreto fuera de España?
-He trabajado mucho en Francia donde hay un gusto por la estética clásica de la India y un conocimiento más allá de Bollywood y donde he podido explorar lo multidisciplinar colaborando con artistas de circo o de ópera. Actuando en la India me siento muy bien y quizás es donde mi lenguaje personal cobra más sentido pues aporto una nueva lectura a sus formas escénicas. Recibo su respeto pues he aprendido las formas clásicas en las más importantes escuelas de danza del país y participo de su tradición presentando espectáculos clásicos y transfiriendo el conocimiento mediante la formación. A la vez el público en la India puede descifrar en mis espectáculos las otras capas o técnicas que he añadido a mi lenguaje como el arte marcial, el yoga o la influencia contemporánea, teatral y flamenca. Cada vez actúo más en la India presentándome en importantes festivales culturales del país. También me invitan a dar cursos de formación a bailarines y actores en la India pues en la búsqueda de lenguajes contemporáneos de expresión tienen mucho que aportar las ricas tradiciones escénicas de la India y no siempre están presentes en escuelas de formación contemporánea . Esta es también una de mis funciones importantes ahora en España, pues considero fundamental y asignatura obligatoria la de formarse también en estas tradiciones escénicas por todo lo que puede ofrecer en expresividad y control corporal.
Publicidad
-Si no me equivoco, el concierto en el Teatro Zorrilla será el primero en la era covid. ¿Cómo afronta esta nueva era? ¿Piensa que se están siguiendo los pasos preventivos adecuados en el mundo del arte en directo?
-El arte tiene una inmensa capacidad sanadora. Desde la antigüedad ha sido así y en estos momentos lo considero esencial en nuestras vidas. Estos meses han sido para mi prueba de ello pues mantener mi práctica diaria me ha hecho entender la necesidad vital de buscar el equilibrio físico y emocional a través de la danza. Y si lo es para el que lo practica lo será también para el que atiende al ritual escénico. Creo que la necesidad de ritual, de comunión, contemplación, liberación y celebración que se produce en el teatro no podrá ser sustituido por nada ni tampoco obviado. Acabo de llegar del Festival de Teatro de Almagro y me he emocionado cada día al sentarme en un corral de comedias donde desde hace siglos se han sentado las gentes del pueblo a que les contaran historias, y no creo que en otras épocas estuvieran libres de enfermedades o penurias. Todo lo contrario, el teatro era el lugar para soñar y olvidar. En el teatro y en la danza aprendemos a ser meticulosos, a seguir reglas y adoptar compromisos, por eso en nuestros teatros estamos haciendo bien las cosas. En todos los teatros que he estado en este tiempo me he encontrado con un ambiente de respeto y buen hacer en este contexto. Es por eso que yo, sigo yendo al teatro y os invito a ir al teatro a seguir participando en las artes en vivo.
Publicidad
-Seguro que tiene un montón de proyectos en mente. ¿Puede adelantarnos alguno?
Desde hace unos meses trabajo en un proyecto que hemos denominado PRAANA, que se refiere a la respiración como energía vital. De esta residencia artística de momento virtual, pues somos artistas internacionales (India, Australia, España) esperamos poder sacar adelante nuestro espectáculo que se presenta en el LAVA el 5 de diciembre. Es un privilegio y una oportunidad única para mi contar en este proyecto con los músicos Germán Díaz y Tao Issaro y con la bailarina Isha Sharvani de la compañía de danza contemporánea Dhaksha Seth. De forma paralela al espectáculo llevaremos a cabo talleres y encuentros de maestros en torno a este tema para intercambiar experiencias y poder ofrecer también una sabiduría en torno al arte de respirar. La India tradicional cuenta con una sabiduría milenaria al respecto así que veremos cómo podemos aplicarla a las artes escénicas pero sobre todo a nuestras vidas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.