![Miguel Rellán: «'Los asquerosos' es una crítica feroz a esta sociedad estúpida del ruido y la prisa»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/05/media/cortadas/LosAsquerosos-1-k4AI-U130441370958mKE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Miguel Rellán: «'Los asquerosos' es una crítica feroz a esta sociedad estúpida del ruido y la prisa»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202102/05/media/cortadas/LosAsquerosos-1-k4AI-U130441370958mKE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un hombre atolondrado, perseguido por el temor de haber matado a un policía, Manuel, y su tío, hambriento de acción, son los protagonistas de 'Los asquerosos', la exitosa novela de Santiago Lorenzo que ahora gira por los teatros de España en su adaptación dramática. ... Secun de la Rosa es el fugitivo y Miguel Rellán el incitador de la huida. Ambos esbozan durante 90 minutos el retrato de una sociedad «estúpida, ruidosa, superficial y embobada», dice Rellán.
Jordi Galcerán y Jaume Buixó han sido los encargados de trasvasar el monólogo de Lorenzo a una pieza dramática en la que «se dan menos datos personales de ambos personajes, pero es que no hace falta conocer más», apunta el actor. El detonante de la acción es la sospecha inicial de Manuel, un homicidio involuntario, y el tío se postula como director de su destino. «Para mi personaje se abre una posibilidad de aventura. Le sugiere que desaparezca del mapa, que se vaya a un pueblo deshabitado y él le organizará la intendencia. Solo se comunicarán por el móvil. Está encantado con el plan, pero no contaba con que Manuel alcanzara la felicidad, le llegara a decir que no necesitaba nada y entonces el tío se queda sin misión».
Con un escenario dividido en dos, la estancia urbana desde la que habla Rellán y la casa del pueblo que habita De la Rosa, no coinciden en el espacio, hablan más al público que entre ellos, pero es suficiente. «El teatro goza de un factor extra, la imaginación del espectador. Puedo salir al escenario y decir que estoy en Nueva York y que de allí me voy a Écija y no hay ningún problema, nadie lo pone en duda. En la novela o en el cine es distinto. Lo único que oigo a la gente cuando sale y había leído la novela es que dicen que no imaginaron a los personajes con nuestras caras porque cada uno pone las suyas. Es como la voz de Mafalda, nunca coincidiríamos».
La manada 'mochufa'
Manuel deja la gran ciudad y se refugia en un pueblo vacío hasta que llega la «'manada mochufa', una palabra que acabará admitiendo la RAE. Unas familias vocingleras, con niños escandalosos, que hablan muy alto por el móvil y acaban amargándole la vida». La obra no es tanto una contraposición de la vida rural y la urbana, de la sociedad y la misantropía, «no es un canto a la idílica vida rural, sino un cuento naif que propone un debate a partir de una crítica feroz a esta sociedad que tiene terror al silencio, todo el mundo va con prisa. El otro día un conocido se quejaba de 20 minutos de retraso en un avión que venía de Los Angeles ¿cruzas el Atlántico y te molestan 20 minutos? O yo, que soy un loco de al música, me paso la vida pidiendo que la bajen o la quiten en los sitios públicos. O ese señor que acaba de dejar la Casa Blanca y recetaba lejía para acabar con el virus. O alguna multinacional que ha llegado a decir que sus cuentas se habían resentido porque durante el confinamiento 'solo habíamos comprado lo necesario'. Es una crítica a esa sociedad que se está volviendo loca».
Lejos del arte y ensayo, 'Los asquerosos' está transida por un humor «berlanguiano, heredero de Azcona». Rellán no es partidario de las etiquetas de drama o comedia «porque en la vida todo está mezclado. En la situación más dramática, pensemos un velatorio, hay algún momento en el que la viuda se monda de risa por la estupidez de un cuñado. Está despidiendo a su ser más querido y sin embargo se da una chispa cómica. Eso se ve bien en el cine de Berlanga o de Wilder». Y es que «el sentido del humor es el vehículo más rápido para decir muchas cosas. En una película de Billy Wilder hay más cuestiones sobre el ser humano que en todo Bergman, el sueco se ponía muy solemne».
Acaba de terminar una serie en Barcelona y en primavera comienza a rodar otra. «A los actores nos gusta el teatro, a mí lo que más, pero se gana poco. Para llenar la nevera hay que hacer televisión y cine».
Junto a él, Secun de la Rosa (Barcelona, 1969), el misántropo que logra en su aislamiento la felicidad de la soledad que no conoció en la gran ciudad. También el actor catalán es una cara muy conocida por la televisión y habitual del teatro como actor y director.
En este caso ambos se ponen en manos de David Serrano para quien la obra «invita a reflexionar sobre la condición de cada uno en el mundo. A veces, nuestra forma de vivir nos aleja, incluso de la felicidad». Tras lamentar las severas restricciones de aforo en Castilla yLeón y con todas las entradas vendidas, Serrano ejemplifica a los mochufas contemporáneos en «los negacionistas del coronavirus, los alcaldes que se vacunan cuando no les toca, la gente que habla sin saber, los ruidosos, los irrespetuosos o, en definitiva, aquellos que se muestran orgullosos de su incultura», apunta, aunque 'Los asquerosos' hace ver «que todos somos un poco mochufa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.