

Secciones
Servicios
Destacamos
La Unión de Actores y Actrices falló anoche sus premios que en su 32 edición y en la modalidad de teatro han reconocido a dos vallisoletanos. El actor medinense Alfredo Noval ganó el galardón al mejor protagonista por su Segismundo en el montaje 'La vida es sueño' de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Por su parte, Alberto Velasco, también vallisoletano, fue reconocido como mejor actor de reparto por el Chico Paloma que interpreta en 'Los nadadores nocturnos', de José Manuel Mora.
Los dos actores son egresados de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, que dirige precisamente el dramaturgo Mora. Alfredo Noval goza con los clásicos del Siglo de Oro y con el verso. «Es un teatro que disfruto mucho, cada vez estoy más cómodo, pero no puedes vivir solo de esto. Vas donde te llaman, a veces del audiovisual, otras del teatro contemporáneo», dice quien ha participado en series como 'Élite' o 'Las chicas del cable'.
Ahora trabaja en el próximo estreno que tiene pendiente con Malalengua, el 20 de abril en el Teatro Calderón de Valladolid dentro de festival Meet You, titulado 'Eres un trozo de mierda que no quiere impresionar'. «Es un proceso creativo que comenzó hace un año gracias a una residencia artística que nos brincó Chema Viteri. A partir de 'Elpríncipe constante' de Calderón comenzamos a indagar sobre conceptos filosóficos que nos fueron llevando a otros textos como 'Los caballeros de la tabla redonda'. Y abordamos la constancia, la búsqueda de la fe, nuestra búsqueda del Santo Grial, sobre cómo nos enseñaron a ser caballeros y nos pusieron una armadura, si esta nos ha servido o nos ha limitado según ha ido pasando el tiempo».
Agradece la posibilidad de crear con calma. «Eso es difícil en Madrid. La cocción lenta, dar a cada cosa su tiempo parece más fácil en sitios más pequeños. Por eso estaría bien descentralizar un poco el teatro. Me gustaría que Castilla y León pudiera tejer un red cultural que permitiera un teatro potente y que luego salga fuera». Noval ha hecho televisión, algún corto y un largo pero reconoce que «es complicado acceder al audiovisual, a las audiciones», dice quien anheló este trabajo desde que participó en un taller de la Semana de Cine de su pueblo, Medina del Campo. Aunque su Segismundo no le brindó el Premio Max al que aspiraba sí le ha permito recoger este reconocimiento de los compañeros
En la misma ceremonia celebrada anoche en el Circo Price fue galardonada Lola Herrera con el premio a Toda una Vida dedicada a la interpretación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.