Adolfo P. vega
Valladolid
Jueves, 17 de enero 2019, 08:03
Tan risueña y alegre como se espera de ella, Loles León deja su faceta más cómica y se encauza por vericuetos menos usuales en su carrera artística. La que fuera 'chica Almodóvar' toma el poemario de Lorca para embarcarse en 'Lorquianos', proyecto en el que ... sale a escena junto con el pianista Antonio López y el barítono Luis Santana. Dispuesta a recitar los textos del de Granada (y «a cantar un poquito», según ella misma indicó), estará en el Zorrilla el próximo viernes, 18 de enero, a las 20:30.
Publicidad
-No muchos tenemos la oportunidad de hablar con una 'chica Almodóvar'...
-¡Bueno, es verdad! Aunque ya lo de 'chica Almodóvar' se quedó un poquito lejano.
-¿Le gusta que la sigan llamando así?
-Sí, estoy encantada. Eso es un honor y un privilegio, porque ya una vez entras en ese mundo 'almodovariano' no quieres salir de él, siempre te aporta grandes acontecimientos y eventos. Muy contenta de llevar ese apellido.
-A raíz de su papel en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' despegó su carrera.
-¡Desde luego! Fue entrar por la puerta grande (risas).
-Ahora está en televisión con 'La que se avecina', herencia de esa mítica serie, 'Aquí no hay quien viva', que supuso su otro 'boom'.
-Sí, 'Aquí no hay quien viva' fue otro 'boom'. Después de 11 años vuelvo a 'La que se avecina', disfrutando mucho del papel de Menchu, que es buenísimo y nos reímos mucho.
-¿Será la última temporada?
-Yo creo que no. Todavía hay once capítulos que quedan por emitir de la undécima temporada, y ahora estamos con la duodécima, pero yo creo que habrá otra.
-En la interpretación, como en todo arte, hay algo de poética. Se le hará fácil 'Lorquianos'.
-'Lorquianos' es algo muy bonito, pequeñito, muy íntimo, algo que está hecho con mucho corazón y mucha alma. La poesía, el bel canto y el piano dan otra dimensión. No hay risas ni todas estas estridencias de la serie que hago. Es todo muy recogido, un espectáculo que, para mí, invita a la introspección. Disfruto mucho con 'Lorquianos', porque Luis Santana es un gran barítono, que tiene una voz maravillosa y me gusta mucho escucharle. Estamos en el escenario los tres: el pianista Antonio López, Luis Santana y yo, y, cuando él acaba de cantar, yo recito los poemas de Lorca. Yo canto un poquito, un pequeño poema y un soneto inédito, que también lo recito. Luego cantamos los dos la típica, las más conocida de Lorca, 'Anda jaleo'. Es muy bonito, intimista, estamos en otro plano con el público porque está muy callado, observando la gran poesía de Lorca.
Publicidad
-Este espectáculo que trae a Valladolid muestra una faceta suya desconocida, nada cómica.
-No del todo desconocida porque ya estuvimos el año pasado con 'Oh Cuba'. Eso también fue maravilloso, no me habían visto en ese registro de duende 'lorquiano' de Cuba: un momento era el duende, al siguiente Lorca, en otro Carpentier... estaba todo muy mezclado. Ahí ya se vio que yo podía estar en otra dimensión. 'Lorquianos' no tiene nada que ver con 'Oh Cuba', pero sí que sigue siendo Lorca, espero que la gente lo disfrute. Yo creo que el público de Valladolid es siempre muy receptivo con los espectáculos teatrales que se llevan a la ciudad, hay mucha tradición de teatro, no dejan de asistir y menos al Zorrilla, que es el mejor teatro de Valladolid. Es un público muy entendido, siempre que vamos tenemos la cosa de «vamos a Valladolid ¡Que les guste, que les guste!». Vamos con mucha precaución, pero con muchas ganas de que reciban este espectáculo pequeño, pero muy bonito.
-¿Que opinaría Lorca si viese España ahora?
-A saber, cariño... (risas). No lo sé, pero escribiría cosas universales, como todo lo que escribía él, que era siempre universalmente conocido y aceptado.
-El gran público no sabía de tu pasión por la cocina hasta tu paso por 'Masterchef Celebrity' ¿Es más cocinera o actriz?
Publicidad
-Bueno, el gran público no, pero alguien ya me habría visto en los programas de cocina que tengo en YouTube. Me lo pasé muy bien en 'Masterchef', aunque soy más actriz que cocinera... ¡Mucho más! No soy una gran cocinera, cocino, a veces bien, pero soy actriz, que casi siempre lo hago mejor.
-Tiene tres candidaturas a los Goya ¿a la cuarta va la vencida?
-Pues de momento no lo sé, porque no tengo películas desde hace bastante tiempo A mí me gustaría mucho volver a hacer cine... pero no me llaman. Ahora estoy más centrada en el teatro y en la tele.
Publicidad
-¿La falta del cabezón es una espina que tiene clavada?
-No, no la tengo clavada, he hecho 35 películas. Bueno, son momentos, en nuestro oficio hay vaivenes: a veces haces mucho cine y nada de televisión, como yo otros años, y ahora toca televisión y teatro. Y hay momentos que haces solo teatro, esto va como va, depende del tipo de películas que hagan: en unas pego muy bien, pero en otras... no tan bien. Hay que esperar.
-Cómo decía, ha hecho teatro, cine, televisión... ¿Qué se deja en el tintero?
-A mí me gustaría hacer de todo. Radio mucho... y también dirigir algún proyecto en algún momento de mi vida, pero un poquito más adelante. Ahora todavía hay que salir al escenario para enseñar cosas que escribe la gente y que hay que interpretarlas.
Publicidad
-¿Cuál es su meta?
-¡No, no tengo meta! Yo vivo el día a día y los trabajos de ese día a día. Lo que tengo entre manos es siempre lo que más me gusta y en lo que me vuelco. Mi meta, en su día, fue ser actriz y ahora es poder trabajar siempre, o al menos mantenerse un poco en el oficio (risas). Y mi meta más proxima es estar ahí el viernes, en el Teatro Zorrilla, con todo el buen hacer y el cariño que tenga, y espero que haya un buen público para este espectáculo tan íntimo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.