Lola Eiffel, durante 'Bernarda'. Rodrigo Jiménez

Valladolid

Lola Eiffel baila la historia de su familia marcada por la guerra en 'Bernarda'

La coreógrafa estrena dos piezas este fin de semana en el marco de una residencia artística en el Teatro Calderón

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 5 de octubre 2023, 00:00

Lola Eiffel regaló a su abuela por su cumpleaños una pequeña coreografía en la que contaba la historia de su bisabuela, Bernarda, viuda tras el fusilamiento de su marido. El regalo fue creciendo hasta convertirse en la pieza que estrena este fin de semana en ... el Calderón junto a 'Vacía'. Si la primera es un homenaje a las madres que lucharon por la supervivencia de su linaje y por su dignidad, la segunda es una reivindicación de la manera de estar en el mundo de una bailarina de cincuenta años. Primero sus orígenes, luego su presente.

Publicidad

Lola Eiffel se estrena como actriz, como recitadora de sus propios poemas, todo ello sostenido en el lenguaje de su cuerpo y arropada por audiovisuales en un escenario desnudo. «Antes de morir mi abuela me pidió que encontrara el cadáver de mi bisabuelo. Gracias a Chusa Izquierdo lo localizamos en Castrogonzalo (Zamora). Estaba con un amigo, del que la familia no sabía nada. Le mataron el 18.08.36 (fecha que figura en el espectáculo) el mismo día que a Federico García Lorca», cuente Eiffel que vivió una infancia entre Francia, donde estaban sus abuelos exiliados y España.

Lección de vida

«También cuento esos veranos jugando con niños de todos los colores e idiomas en Francia. Y el primer día de clase a la vuelta, las niñas con sus vestidos de callos y sus francesitas mientras yo iba con camiseta de los Lakers y deportivas. Allí había fuegos artificiales que en España estaban prohibidos».

Los recuerdos de su bisabuela «violada, rapada, paseada por el pueblo delante de sus hijas, apedreada, multada. Esas mujeres han dejado un legado del que tenemos mucho que aprender». Escribió un texto que para su sorpresa «me acompaña», el último poema se desliza por una capa, con la caligrafía gótica de Mr. Zé. María San Miguel es la ayudante de dirección en 'Bernarda', como Daniel Fernández lo es de Vacía. «El ojo exterior», les llama la bailarina. También hay una falda con dibujos de Manolo Sierra.

Publicidad

El escenario negro se torna blanco para 'Vacía'. «Hablo de la mujer que soy hoy, a partir de esos orígenes. Un actor con 50 o 60 años se le considera atractivo, una actriz con 40 o 50 recibe ofertas para hacer de loca, de madre, papeles relegados a segundo plano, estamos invisibilizadas. Igual ocurre con una bailarina», explica la artista.

Tras el estreno en la sala Delibes del Calderón, irá al Festival Coordenadas de Madrid con 'Vacía'. «Son piezas que pueden hacerse juntas o por separado, tienen entidad propia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad