La primera entrega era más «romántica», la segunda, «más brutal». Así hablan los actores de 'Shock 1' y 'Shock 2', dos piezas de teatro documental dirigidas por Andrés Lima que mezclan historia y humorque llega este fin de semana al LAVA. La ... obra ejemplifica en los «desaparecidos silenciosos», en los «sin nadie», en los ciudadanos anónimos las consecuencias de la política. Todo está engarzado en la tesis que desarrolla Naomi Klein en 'La doctrina del shock'.
Publicidad
«Klein defiende que el capital aprovecha los estados de shock de un país –bien sean provocados por causas naturales, como un volcán, o por causas artificiales– para implementar medidas neoliberales que vacían los poderes públicos, atacan el estado de bienestar y procuran el beneficio de las grandes corporaciones», explica el actor Paco Ochoa, uno de sus protagonistas.
Cuatro de los dramaturgos más laureados del teatro contemporáneo nacional –Albert Boronat, Juan Cavestany, Juan Mayorga y el propio Lima– escriben las situaciones dramáticas que demuestran en la primera parte el impacto social de las decisiones de Pinochet y en esta segunda, desde la «revolución conservadora liderada por Reagan y Thatcher hasta la Guerra de Irak, el gran shock de comienzos del siglo XXI, de 2003».
En la segunda entrega, 'La tormenta y la guerra', hay personajes coetáneos del público como el Papa Juan Pablo II, Boris Yeltsin, Deng Xiao Ping, Rumsfeld, Aznar, Thatcher, los Bush o Blair. Ellos protagonizan los audiovisuales de fondo, los titulares bajo los que se cuentan «testimonios anónimos». Antonio Durán, 'Morris', apuntó que «la pieza es una sucesión de historias de personas a través de las que se interpela al espectador, en medio de la borrachera de información en la que vivimos».
Publicidad
La incredulidad de Nasser
El intérprete argentino Esteban Meloni recuerda que es un recorrido «teatral que suma farsa, comedia del arte, géneros y lenguajes distintos, que provoca al espectador, un espectáculo total atravesado por el humor y la ironía». En las dos horas y 45 minutos que dura, Morris, Alba Flores, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Willy Toledo y Juan Vinuesa hablan, ríen, cantan, lloran y bailan. Precisamente Natalia señala «que es una revisión teatral, no una opinión política». Jaume Manresa pone banda sonora a esta propuesta «hipnótica», dirigida a provocar el shock en el espectador.
Naomi Klein firmó su ensayo en 2007. Medio siglo antes la terapia del electroshock sostenía que era capaz de borrar los recuerdos del paciente y crearle una personalidad manejable. Milton Friedman, líder de la Escuela Económica de Chicago, ensayó esta idea en la política y la economía de Chile. El golpe de estado de Pinochet inauguró el experimento en América Latina en aunaba economías neoliberales y dictaduras impuestas por la fuerza.
Publicidad
«Pero no solo América. Entre el material de la obra se menciona un discurso de Nasser, el presidente egipcio que en los cincuenta comenta incrédulo una propuesta de los Hermanos Musulmanes, que querían que las mujeres se pusieran el velo y les anima a que prueben con sus hijas», comenta sorprendido Ochoa. Precisamente los países árabes protagonizan esta segunda parte y entre las pequeñas historias que la conforman, la del secuestro de una madre y una hija iraquíes. «Todo está basado en hechos reales, entre otras fuentes tuvimos las charlas de la periodista Olga Rodríguez», aclara Natalia Hernández.
'El Cóndor y el Puma' recibió el Max a la Mejor Dirección de Escena y el Mejor Espacio Escénico. Fue la obra que abrió la pasada temporada del LAVAy ahora esta segunda parte abre su gira de nuevo en Valladolid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.