Lara Dibildos, con César Lucendo y Jorge Lucas.

Lara Dibildos: «Nos hace mucha falta reírnos»

Llega el sábado al Zorrilla con 'El contador del amor' una comedia sobre venganzas amorosas

Martes, 17 de noviembre 2020, 07:50

Hija de un productor de referencia de la industria del cine español, José Luis Dibildos, y de una celebérrima actriz y presentadora de televisión como Laura Valenzuela, no lo tenía fácil Lara Dibildos para zafarse de la alargada sombra de sus padres en el mundo ... del espectáculo. Pero ella le echó coraje, tiró por el camino del medio y apostó por el teatro «donde nadie podría hacer comparaciones»; y en ese medio lleva dos décadas demostrando, año a año, su propio talento. El sábado llega al Teatro Zorrilla (19 horas) con la obra 'El contador del amor', una comedia sobre venganzas amorosas de la que se siente especialmente orgullosa. «Nos hace mucha falta reírnos, pero la obra incluye un giro inesperado que, de repente, toca el corazón del espectador. Entretiene y divierte, pero deja poso».

Publicidad

La actriz se sumó al reparto de 'El contador del amor' cuando la obra ya estaba en marcha. «Fue una gran suerte que pensaran en mí para el personaje de Diana porque es un auténtico bombón para cualquier actriz. Y la obra es una gran comedia francesa divertidísima y que tiene una actualidad enorme. Todos nos sentimos identificamos con los personajes en algún aspecto».

Dibildos llega también a Valladolid con un libro bajo el brazo, escrito durante los meses de confinamiento y que aún busca editor, en el que habla sobre su lucha personal contra el cáncer papilar de tiroides, una enfermedad que superó hace ya casi 30 años. «Durante el encierro, después de hacer muchas tartas y de jugar mucho con mis hijos, decidí que debía aprovechar el tiempo para escribir. Y he escrito mucho». En realidad, la idea de hablar sobre aquella dramática experiencia personal surgió del contacto mantenido con personas víctimas de la enfermedad y sus familiares. «En todos estos años no he dejado de recibir cartas, que siempre he respondido, de personas que me pedían información, consejo o ánimo. Me di cuenta de que algunas preguntas eran siempre las mismas y al final me puse a escribir». «Es un libro mitad ficción y mitad real, escrito con mucho sentido del humor, verdad y emoción. Y con mucha esperanza», añade. «No se trataba de contar intimidades de mi vida, aunque me parece que, al final, he contado más de lo que yo quería y pensaba. Hay momentos muy duros y reales de lo que viví».

El principal consejo de la actriz es no rendirse nunca ni perder la esperanza. «Los médicos y el apoyo de la familia son muy importantes, pero la fortaleza mental es fundamental. Eso, y no perder nunca el sentido del humor», asegura. «No sabes la capacidad real que tienes hasta que te enfrentas a un reto así. Yo no sabía que tenía tanta, pero la tuve, y ese descubrimiento me ha servido mucho luego en la vida, cuando he tenido que afrontar otras dificultades. Sabes que, si te esfuerzas, puedes».

Publicidad

En su caso, la enfermedad afectó, además, a su principal instrumento de trabajo: la voz. «Como me habían tocado la garganta, tenía problemas con la voz. Muchos me animaron a que me buscara otra ocupación, tan mal lo veían, pero yo preferí trabajar sin descanso, con clases de voz y de dicción, porque cuando tienes un sueño que te apasiona, eso te motiva a todo. Luego resultó que ese entrenamiento no sólo me permitió superar los problemas, sino que me ayudó a tener una mayor ductilidad como actriz para afrontar personajes diferentes».

¿Un consejo desde su experiencia para afrontar estos tiempos de incertidumbre? «No soy quién para dar lecciones a nadie, porque lo que yo viví no tiene nada que ver con esto que padecemos. Pero esta es la realidad que hay y no nos queda otra. Hay que moverse, intentar salir adelante, probar cosas nuevas, lo que sea. Reinventarse. Desesperarse y llorar no sirve para nada. Lo digo desde el máximo respeto, y con la conciencia de que, seguramente, haya personas que lo están pasando muy mal y que tienen muy complicado incluso el buscar una salida».

Publicidad

El empresario teatral Enrique Cornejo la describe como una actriz «absolutamente vocacional y todoterreno». Dibildos no evita un cierto rubor, percibible incluso a través del teléfono, al escuchar los halagos del productor teatral. «En mi carrera profesional ha habido dos grandes referentes: el primero, Tomás Gayo, con el que me inicié en el teatro, y luego está Enrique Cornejo, con el que he trabajado durante muchos años, y muy a gusto, en obras de éxito como 'Usted tiene ojos de mujer fatal', 'Brujas', 'Los diez negritos' o 'Testigo de cargo'». En cualquier caso, la actriz cree que fue en su etapa de rodaje con Gayo donde aprendió «a amar el teatro desde abajo». «Aquella era una compañía humilde en la que rodábamos por el país con tres obras a la vez, que representábamos días distintos de la semana. Fue una escuela formidable».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad