«Vivimos una plaga de ofendiditos y el humor se ha convertido en un oficio de riesgo». Lo denuncia el monologuista Juan Solo que ha decidido convertir este clima asfixiante en excusa para su espectáculo 'Yo no quiero líos', que presentará el próximo sábado en ... el Teatro Zorrilla (20.30 horas), y en el que ofrece un humor más bien blanco y apto para casi todas las sensibilidades.
Publicidad
«Tras quince años de carrera como cómico he llegado a la conclusión de que mi misión es hacer reír a la gente y hacerles la vida un poco más llevadera, y dejo para otros, más capacitados que yo, la tarea de cambiar el mundo», explica. En consecuencia, Juan huye de cualquier connotación política en «Yo no quiero líos», un espectáculo con el que sólo busca que el espectador olvide sus problemas cotidianos y ría durante su hora y veinte minutos de duración. «Los humoristas tenemos una enorme necesidad de hacer reír, y el público la tiene de reírse, de modo que es el lugar en el que podemos encontrarnos».
Juan Solo es uno de los cómicos más destacados de entre los surgidos del canal de comedia Paramount Comedy, para el que llegó a grabar diez monólogos y un especial en el teatro Campoamor de Oviedo. También fue colaborador habitual del programa 'Noche sin tregua' y presentador del programa nocturno 'Sólo ante el peligro'. Actualmente se le puede escuchar en la Tarde de la Cope y este verano codirige y presenta el programa de fin de semana 'Date un respiro'.
¿Es la denuncia de la hipersensibilidad el mejor modo de evitar conflictos? Seguramente no, pero eso no parece preocupar a Solo, que está bastante harto del modo como esta nueva censura social está asfixiando a los creadores. «Hay mucha gente que se aburre y que ha encontrado en la queja permanente un paraíso donde vivir. Estoy convencido de que hay personas que se levantan por la mañana sólo con la esperanza de encontrar algún motivo de escándalo. Y eso, además, amplificado por las redes sociales».
Publicidad
«La impunidad y la crispación se han unido para convertir el trabajo del cómico en un oficio de riesgo. Ha llegado un punto en el que ya no sabes de qué hablar porque si haces un chiste de gatos alguien protesta porque su gato es estupendo y mucho más inteligente que la mayoría de las personas», se lamenta.
Juan Solo está convencido, además, de que esta hipersensibilidad generalizada no es natural y ha sido inducida por los políticos. «Los españoles no somos así. Esto lo han iniciado los políticos y se ha trasladado luego a la gente».
Publicidad
A la vista de este escenario, Juan Solo decidió apostar por un humor que eluda en lo posible los conflictos. «Hay una gran diferencia entre querer ofender y no poder hacer nada por miedo a molestar. Hay un mundo enorme en medio donde vivíamos bastante bien», asegura.
La propia experiencia personal es la materia prima del monólogo, y Juan Solo ha vivido algunas situaciones más que sorprendentes. «Me han pasado cosas como para no creerlo», asegura. Y a modo de ejemplo cuenta aquella ocasión en la que los familiares de un difunto intentaron contratarlo para amenizar el velatorio en un tanatorio. «Yo me negué, claro, pero ellos insistían: 'Es que mi padre era muy aficionado a los monólogos. Era un cachondo al que le encantaría'. Pero hay que ponerse en el lugar de la gente que va allí a despedirse y me encuentra haciendo bromas. De modo que muy educadamente me disculpé y rechacé la oferta».
Publicidad
Entre las circunstancias peculiares de su vida hay al menos dos que llaman la atención. La primera, que fue el concursante más joven de 'El tiempo es oro' en superar el millón de pesetas en tres programas consecutivos. «Yo ya prometía», recuerda.
Pero es que, además, es experto en el universo Stars Wars y en el año 2002 llegó a ser campeón de España y Portugal de un torneo a partir de una baraja basada en el universo de La guerra de las galaxias y que tenía 4.000 cartas diferentes. De modo que cuando pensó en su nombre artístico –«mi apellido real es impronunciable», explica- tuvo claro que su nombre de pila, Juan, y su pasión cinéfila le daban la solución. Y Juan Solo, que evoca al personaje de Harrison Ford, cayó por su propio peso.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.